A mediados de abril, el ex Secretario de Defensa había recibido la aprobación del Sagrado para ocupar el cargo como el representante público de Colombia. Esta aprobación se produjo antes del lamentable fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril, quien perdió la vida tras un grave derrame cerebral que lo dejó en coma y provocó insuficiencia cardíaca irreversible. La noticia de su muerte sacudió tanto a la comunidad católica como a la sociedad en general, ya que el Papa había sido una figura influyente y respetada en todo el mundo.
Velásquez Gómez reemplazará a Alberto Ospina Carreño, quien inició su asignación en el Vaticano en mayo de 2023 y se ha destacado por su trabajo en representación de Colombia. Este cambio es parte de una reestructuración en la representación diplomática del país en el ámbito religioso.
Ex Ministro de Defensa Iván Velásquez. Foto:Admirador
El futuro embajador en Healy dejó el gobierno del presidente Gustavo Petro en febrero pasado, en medio de una crisis política. En ese contexto, el Primer Consejo de Ministros se realizó en vivo por televisión el 4 de febrero, sugiriendo una serie de cambios en el gabinete que impactaron a varios Departamentos.
En su reemplazo, el presidente nombró a Pedro Sánchez, un destacado general de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Este tipo de movimientos reflejan no solo una dinámica interna en el gobierno, sino también la necesidad de reforzar la gestión ante los desafíos del periodo.
En la hoja de vida de Velásquez, se destaca que ha ejercido funciones en diversas organizaciones de relevancia tales como:
- Oficina del Ministro de Justicia.
- Consejo de Estado.
- Tribunal Supremo.
- Comité Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
- Ministerio de Defensa.
Plaza de San Pedro y LA a través de Della Coniliazione, en el Vaticano. Foto:AFP
Velásquez se espera que llegue al Vaticano este mayo, y su toma de posesión dependerá de que el representante saliente, Alberto Ospina, deje su cargo oficialmente. Es fundamental que esta transición se realice de manera ordenada, dada la importancia del papel que desempeñará en tiempos históricos para la Iglesia.
El futuro embajador también tomará posesión en un momento crucial para la Iglesia Católica, ya que, el miércoles 7 de mayo, comenzará el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Este cónclave es un proceso que involucra a los 133 cardenales votantes, quienes, con menos de 80 años, se reunirán en la Capilla Sixtina para deliberar sobre quién será el próximo Papa. El proceso de votación es formal y se llevarán a cabo dos rondas de votación por la mañana y dos en la tarde, hasta que se alcance una decisión.
La elección del nuevo Papa será anunciada mediante humo blanco, un símbolo tradicional que indica que se ha llegado a un consenso entre los votantes. Este proceso no solo es crítico para la comunidad católica mundial, sino que también implica el futuro de las relaciones entre el Vaticano y diversas naciones, incluyendo Colombia.
Puede despertar su interés
https://www.youtube.com/watch?v=jszoy5kzi5k
Escribe las últimas noticias