Dos hombres estuvieron involucrados en un ataque contra una mujer y su hija, el 15 de abril, en la comuna guacarí.
Hechos
El día del ataque, estos hombres transitaban por una de las calles de la comuna central de Valle del Cauca, específicamente en la calle 10 de Carrera 10, dentro del distrito de El Limonar. El suceso no solo desencadenó una serie de acontecimientos trágicos, sino que también puso de manifiesto la preocupante violencia que enfrentan las mujeres en la región.
Rechazan la violencia para las mujeres.
Foto:
Tiempo
Tras el ataque, la mujer resultó gravemente herida y su hija fue llevada a una unidad de terapia intensiva en Cali. Lamentablemente, la niña falleció poco después de su ingreso. “La Policía Nacional, a través de la unidad orientada a personas y territorios, logra la captura de dos individuos y la recuperación de armas de fuego que estarían relacionadas con el incidente en Guacarí el 30 de abril”, declaró el comandante de policía de Buga, coronel Rubén Darío.
Nunca más la violencia sexual en el país.
Foto:
Sebastián Silva / Archive Efe
Horas luego del ataque, se decidió trasladar a la madre a un hospital de mayor complejidad en la capital del Valle del Cauca debido a la gravedad de sus heridas. La madre, identificada como Yiney Karine Daza Vásquez, fue atacada a tiros por hombres en motocicleta, quienes se dieron a la fuga alrededor de las 6:30 de la mañana del 30 de abril.
La policía, mediante la recopilación de testimonios de habitantes de Limonar, logró obtener descripciones detalladas de los agresores, lo que facilitó su localización y captura. Finalmente, dos sospechosos fueron detenidos en la localidad de El Llanito Guabitas. En el proceso, se incautaron armas de fuego, incluyendo una pistola de la marca Ekol Fiergumk y tres cartuchos modificados.
En 2025, el Kuczydów en el valle
Pese a la gravedad de estos eventos, el gobierno del Valle ha anunciado recientemente que, de enero a abril de este año, hay una disminución del 77% en los casos de violencia contra mujeres en el departamento en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2024. Este informe fue presentado durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Mujeres, encabezado por el gobernador Dilian Francisc Toro, con la participación de diversas autoridades y representantes de organizaciones encargadas de proteger a este grupo vulnerable.
El presidente del Consejo de Mujeres subrayó: “En la oficina del fiscal, hemos estado capacitando a los comisionados para abordar estos casos, y esto es algo que buscamos reanudar. También es importante contar con la presencia de una mujer en la oficina del fiscal”. Durante la celebración de esta reunión, se anunciaron esfuerzos para establecer nuevas estaciones de policía familiar en municipios como Jamundí y Buenaventura, para fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia sexual.
Además, la Secretaria de Mujeres, Igualdad y Diversidad Sexual en el Valle, Yurana Ordóñez, comentó que, aunque ha habido un aumento en la violencia doméstica en algunos municipios, también es un reflejo de la mejor distribución de las víctimas y una mayor conciencia sobre el tema. “Estamos fortaleciendo los caminos de atención, los informes, las oficinas rosadas y la capacitación para diferentes actores institucionales”, enfatizó.
El funcionario detalló que se han implementado estrategias como la Conferencia de Avarilidad y Socialización de Avaderation, que busca mejorar los indicadores relacionados con la violencia sexual en terminales de transporte y mercados dentro del departamento.
Rechazo contra la violencia sexual.
Foto:
Tiempo de archivo
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno son víctimas de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, es esencial que se comunique con la Línea Nacional 155 para recibir asistencia. También puede hacer un reporte directamente en la Oficina del Fiscal General al número 018000919748, o desde un teléfono móvil llamar al 122. Si se encuentra en Bogotá, puede acceder a la línea púrpura de la Secretaría Femenina, que es 018000112137.
En la Policía Metropolitana, puede reportar cualquier situación a una patrulla de Purarn al número 318 8611522. Además, la Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento fomenta el acceso a estas líneas de atención para que las mujeres que sufren violencia sexual puedan recibir el apoyo adecuado y contar con acceso a estaciones de policía familiar en casos de violencia mental, física y patrimonial.
La Oficina del Fiscal, también se encuentra equipada para tratar los casos relacionados con violencia sexual, ya sea física, paterna o mental; mientras que la salud institucional se encarga de los casos de violencia física, psicológica y sexual, y el Instituto Colombiano de Bienestar Social (ICBF) ofrece asistencia para la violencia contra niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”.
Foto: