El fenómeno que ha suscitado un gran debate en las redes sociales es conocido como la versión femenina de los videos desde la prisión. Esta inquietud se ha elevado debido a la reciente conducta de Andrés Gustavo Ricci, quien se encuentra cumpliendo una condena de 45 años y nueve meses de prisión por el homicidio de su pareja, Luz Mery Tristán.
Recientemente, surgieron fotografías y declaraciones en las que los hijos de la víctima manifestaron que “me encantó” y que “no era su intención matar a mamá”. Estas impactantes afirmaciones llevaron al Ministro de Justicia a romper el silencio y ofrecer una explicación sobre el trasfondo de los videos que han sido objeto de controversia.
Andrés Ricci Foto:Red social
En uno de los videos compartidos a través de Instagram, Ricci se presenta como el expareja de Luz María Tristán Gil, una reconocida campeona mundial de ajedrez, y reconoce: “Soy yo quien causó su muerte, un accidente desafortunado, en el acto de responsabilidad”.
Ricci en el ojo del huracán por el contenido de sus videos
Ante la avalancha de críticas posteriores a la publicación del contenido, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explicó en El País que la realización de dicha entrevista fue conforme a una orden emitida por el Tribunal Constitucional.
De este modo, Buitrago aclaró que “la entrevista se realiza conforme al mandato del Tribunal Constitucional, que establece que las personas detenidas tienen el derecho a conceder entrevistas a medios de comunicación.”
Según la ministra, Ricci siguió el procedimiento necesario y formalizó una solicitud a INPEC para acceder a realizar una entrevista, tomando en cuenta las redes sociales como su plataforma principal.
“El señor Andrés Gustavo aprobó una solicitud a INPEC para llevar a cabo una entrevista con los medios de comunicación y, de acuerdo a todas las disposiciones constitucionales y a lo que el tribunal ha dictado, se confirma que el señor ha presentado a un hombre quien es periodista y se mueve como medio”, enfatizó Buitrago.
Andrés Gustavo Ricci García, femicida de Luz Mery Tristán. Foto:Fiscal – Instagram: @uzmerytristan
El ministro también aclaró que Ricci se comprometió a cumplir con todas las reglas de la prisión y que la autorización concedida se limitaba a una única entrevista. “Él lo sabe, está al tanto y lo aceptó dentro de la solicitud. Además, confirmó que únicamente sería entrevistado, eso fue lo que se autorizó”, indicó.
Iniciativa del Ministerio de Justicia para esclarecer el incidente
Buitrago también comunicó que se ha abierto un estudio disciplinario en relación con este caso, considerando que ha habido violaciones en la gestión de la prisión que son merecedoras de atención. “Se le concedió el derecho a la entrevista, a pesar de que se están llevando a cabo investigaciones sobre la posible violación de las normativas correspondientes”, afirmó.
En cuanto a las plataformas digitales donde estos videos han sido multiplicados, la ministra enfatizó que el ministerio no tiene control sobre estos sistemas, pero se están realizando las consultas técnicas pertinentes. “El Ministerio de Justicia no tiene control ni acceso a TikTok o a YouTube. Sin embargo, la indagación que estamos llevando a cabo determinará quién abrió el canal y desde dónde se realizó. Todo esto será rastreado a través de números IP y otros componentes que permitirán esclarecer la situación”, expuso.
Los videos de femicidio se han viralizado a través de distintas plataformas digitales. Foto:Istock
El escándalo, según detalló Buitrago, traerá consigo consecuencias. “Sí, el Comité Disciplinario se encargará de aplicar sanciones. Esto puede incluir entre otras cosas su CV y las restricciones que ya se habían dictado previamente en el Manual de Comportamiento. Además, se implementará una supervisión lógica para seguir todas las entrevistas futuras y evitar la repetición de estos incidentes”, manifestó.
Las entrevistas originales habrían tenido lugar durante tres días en marzo de este año. A partir de este momento, el caso continuará bajo investigación con el objetivo de identificar responsabilidades y prevenir futuras violaciones en el ámbito de la penalización.
Desde la familia de Luz Mery Tristán, han expresado que los videos representan un ataque a la dignidad de la víctima. “Esto ha generado una total furia, tanto hacia este hombre que sigue haciéndonos daño como también por la justicia colombiana que permite que este tipo de publicaciones sean difundidas”, compartió Victoria Tristán en una declaración reciente.
Luz Mery Tristán junto a Andrés Gustavo Ricci García Foto:Foto: Siguiente
Continúa sintonizado para recibir las últimas noticias.