La Corporación Municipal de Cali (Emcali) emitió una alerta sobre la afectación en la prestación de servicios energéticos en gran parte del oriente de la ciudad, al descubrir que algunas viviendas tenían conexiones insuficientes y en muchos casos no autorizadas.
La entidad asegura que dichas conexiones influyen en el correcto desarrollo del servicio, entre otras: por fallas de dispositivos clave provocadas por malas conexiones por parte de los usuarios.
Según la entidad, algunos barrios del oriente de Cali están presentando problemas de servicio. Foto:Emcali
Sectores afectados
En Emcala encontraron que sectores como Brisas de las Palmas I, Haití, Brisas de las Palmas Alto Oriente y Valladito se ven afectados por continuas sobrecargas de transformadores en la zona.
“En los Asentamientos Humanos Subdesarrollados (AHDI), la oferta es exclusivamente para fines de vivienda de familias registradas ante la administración municipal. El aumento de las conexiones intermitentes y el crecimiento acelerado, que pasó de unas 380 familias hace dos años a unas 700 hoy, ha generado una demanda mayor a la capacidad instalada”, explicó Emcali.
La entidad también advirtió que este problema también afectó a algunas plantas comerciales no autorizadas, p. aquellas que procesan plásticos, lo que generó un mayor consumo de energía y, en consecuencia, generó sobrecargas y daños a los transformadores y afectó la continuidad del servicio a las familias de los residentes.
Miedo a las pérdidas
Para Emcala, esta situación se ha vuelto preocupante debido a las pérdidas multimillonarias generadas por problemas de sobrecarga de los equipos.
La entidad destaca que la sobrecarga de los últimos meses ha significado inversiones por más de 200 millones de pesos con recursos propios, los cuales deben destinarse al mantenimiento y reposición de equipos averiados.
“Según la normativa nacional aplicable, los operadores de redes no están autorizados a vender energía en asentamientos no legalizados. Por lo tanto, el servicio que se presta hoy es de carácter humanitario y transitorio, y los procesos de planificación urbanística y legalización avanzan”, recuerdan desde Emcali.
La entidad implementa el proceso de modernización de las redes de abastecimiento de agua y alcantarillado. Foto:Emcali.
Con una fuerte intención de abordar este tipo de casos, Emcali mantiene un diálogo constante con la Secretaría de Seguridad y Justicia y la Secretaría de Vivienda y Hábitat para implementar una vía integral que garantice la prestación de servicios energéticos de acuerdo con criterios de seguridad, legalidad y equidad, con el trabajo conjunto de la comunidad.
Modernización de obras sanitarias y sistemas de alcantarillado.
Como parte de un plan integral de sustitución y modernización de infraestructura hidráulica, Emcali continúa mejorando la calidad de vida de miles de caleños, implementando obras clave en 16 distritos de la ciudad con una inversión superior a los $13.103 millones.
Las intervenciones que ya están plenamente desarrolladas en sectores críticos tienen como objetivo garantizar un suministro sostenible de agua potable y una gestión adecuada de las aguas residuales, especialmente en zonas de alta complejidad técnica y desarrollo urbano acelerado.
En la Comuna 20, donde se concentran algunas de las intervenciones más urgentes, ya se terminaron siete de los 16 tramos previstos y, aunque aún están en proceso de aceptación oficial, ya se encuentran operativos y atendiendo a la ciudadanía. Entre ellos se encuentran:
– Tierra Blanca: Calle 7 Bis Oeste entre Carrera 48 y Calle 6A Oeste y entre Carrera 49 y Calle 8 Oeste.
– Siloé: Calle 5 Oeste entre Carreras 40 Bis y 40D.
– El Cortijo: Calle 9A Oeste entre Carreras 50E y 50F y Carrera 50F entre Calles 9 Oeste y 10 Oeste.
– Lleras Camargo: Carrera 49B entre Calles 14 y 15 Oeste.
Además, en seis tramos adicionales, el avance físico es del 80%, lo que demuestra el ritmo continuo de trabajo y la atención a la eficiencia operativa y la transparencia de la implementación.
En sectores como el distrito de Terrón Colorado las obras presentan un avance del 95%. Foto:Cortesía de Emcali
Mientras tanto, en el barrio Terrón Colorado (Comuna 1) las obras presentan un avance del 95%, lo que lo convierte en uno de los proyectos más avanzados del plan. Se repusieron 560 metros lineales de red de acueductos y 430 metros de alcantarillado, y se tendieron 3.500 m² de vías, de los cuales 3.200 m² ya están terminados. Esta intervención no sólo mejora las infraestructuras hidráulicas, sino que también incide directamente en la movilidad y seguridad vial de los residentes.
En otros sectores, como San Joaquín (40% de avance), La Selva y El Ingenio III, las obras ya están en marcha, mientras que en 13 distritos más se adelantan las fases de preconstrucción: obtención de permisos ambientales, planes de gestión del tránsito y socialización comunitaria, pilares básicos para minimizar impactos y generar recursos para la ciudadanía.
“Estas intervenciones son fundamentales para garantizar la continuidad y calidad de los servicios de agua en las comunidades más altas y con mayor complejidad técnica. El trabajo coordinado entre las áreas técnica, operativa y social de Emcali nos permitió operar de manera efectiva y minimizar el impacto en la comunidad”, enfatizó Julián Lora Ortiz, jefe de la Unidad de Auditoría de Emcali.
Otra información que te puede interesar
Netflix presenta la serie colombiana “Simplemente Alicia” Foto:

