El 4 de febrero fue una fecha relevante en la historia reciente del país, ya que el vicepresidente Francia se reunió con Francia Márquez y el ministro del interior Armando Benedetti. Esta reunión se llevó a cabo tras un período de significativas expectativas, especialmente dado el contexto de tensiones anteriores que surgieron en el marco del trabajo de la ex Ministra de Igualdad de Género, quien había sostenido algunas diferencias con Benedetti.
A pesar de este contexto, es importante señalar que las tensiones que habían marcado los encuentros previos no se reflejaron en la reunión de este día. Fuentes cercanas al Ministerio del Interior y al despacho del Vicepresidente mencionan que el encuentro se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad, describiéndolo como un “Heart Meeting y en muy buenos términos”. En ningún momento se percibió una atmósfera tensa ni hostil entre los participantes.
Reunión de Benedetti y Francia Márquez Foto:Presidente
Esta iniciativa de reunión fue promovida por el vicepresidente, quien decidió llevar a cabo el encuentro en su oficina. La reunión forma parte de una serie de encuentros que Francia Márquez ha estado organizando para concretar una política pública integral centrada en el desarrollo del Pacífico. Este aspecto es fundamental para atender las necesidades de esta región, que históricamente ha sido marginada.
Es relevante mencionar que, tras su retiro del Ministerio de Igualdad de Género, Francia Márquez ha asumido un compromiso significativo en el trabajo que el Presidente ha delegado a la Vicepresidencia. Esto incluye un énfasis especial en la coordinación de medidas que favorezcan el acceso a agua potable y la mejora de las instalaciones sanitarias en las comunidades a lo largo de la costa del Pacífico y en el norte del Cauca. Este compromiso es especialmente crítico para mejorar la calidad de vida de los habitantes en estas áreas.
En el marco de estos nuevos desafíos, también se le ha encomendado la función de coordinar un comité destinado a fomentar la integración y el desarrollo en las regiones del Pacífico. Este trabajo involucra el diseño de estrategias colaborativas con diferentes ministerios, lo que ha llevado a Márquez a establecer vínculos con las carteras de Transporte, Salud, Minas, Tecnologías de la Información, Educación, Cultura, Vivienda y el Departamento de Planificación Nacional. Aunque ha estado muy involucrada, su relación con la comisión está influenciada por el liderazgo del Vicepresidente.
¿Cómo fue la reunión?
La reunión, que había sido reprogramada en dos ocasiones anteriores, comenzó pasadas las dos de la tarde y tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas. Un punto central de la conversación fue la Ley 70 de 1993 y su relación con los MEEDS del CAR 620 de 2017. Se discutieron temas relacionados con la revisión de protocolos en la zona del Norte del Cauca, así como la política integral de la policía del Pacífico. Se abordaron también asuntos relacionados con la nacionalidad del Tratado de Paz, los compromisos relativos al desempleo cívico en Buenaventura y las problemáticas persistentes en Chocó.
En este contexto, se trató la organización de una consultoría previa al desarrollo del Pacífico, lo que conlleva un compromiso financiero considerable por parte de Benedetti, quien asumió la responsabilidad de un costo estimado en 14,000 millones. Esto se enmarca dentro de los esfuerzos generales del gobierno de Petro, aunque el tema de la mejora laboral no fue abordado en este encuentro específico.
Ministro Armando Benedetti. Foto:Nestor Gómez/Tiempo
Además de los puntos tratados, la reunión también tuvo como objetivo fortalecer la estructura técnica de Buenaventura, Cauca y Chocó. Se llegó a un acuerdo para que se programara un encuentro en la zona del Norte del Cauca, relacionado con uno de los consensos sociales, el cual está fijado para el 23 de mayo.
En conclusión, tanto Francia Márquez como Armando Benedetti coincidieron en que, a pesar de las diferencias personales, son parte del mismo gobierno, y es imperativo que “Tiren del mismo lado”. Esta resolución se alinea con el objetivo colectivo de cumplir con el Programa Nacional de Desarrollo, un compromiso que busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables.
Ver más noticias políticas:
Mes Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político