El viernes 2 de mayo, La madre Sofía Delgado, Leidy Zúñiga, hizo un anuncio contundente al revelar la condena histórica de 58 años y tres meses de prisión impuesta a Brayan Campo, un individuo acusado de un atrocidad que afectó a un niño de Villagoorgon, un distrito ubicado en Candelaria, Valle del Cauca. Este fallo judicial ha resonado con fuerza, no solo en el ámbito local sino también a nivel nacional e internacional.
El eco de esta sentencia ha generado reacciones desde diversos sectores de la sociedad; tanto amigos, familiares, así como vecinos cercanos a la familia del niño, han expresado su alivio, considerando Este caso como un claro ejemplo de la lucha por la justicia que ha atraído la atención de muchas personas dentro y fuera del país. La labor del sistema judicial finalmente tuvo su momento decisivo.
Las autoridades locales y regionales también se han pronunciado en esta materia, resaltando la importancia del fallo.
Un voz destacada en este proceso ha sido la alcaldesa de Candelaria, Géssica Vallejo, quien, desde el instante en que ocurrió la desaparición de la niña, se comprometió a estar al lado de su familia en cada paso de este difícil camino, que desafortunadamente tuvo un desenlace trágico.
Géssica Vallejo, alcaldesa de Candelaria
Foto:
Oficina del Alcalde de Candelaria
“Después de seis largos meses de espera, debemos expresar nuestro profundo agradecimiento a la justicia colombiana y a cada uno de los ciudadanos que nos dieron su apoyo incondicional para que este caso no quede impune, y hoy obtuvimos esta sentencia”, manifestó la alcaldesa con gran emoción.
Vallejo recordó que desde el primer momento de este hecho trágico, ella lideró, junto a su equipo de trabajo, un acompañamiento integral enfocado en la familia del niño, facilitando el trabajo de las autoridades para localizar al agresor.
El gobernador Dilian Francisca Toro celebró esta decisión.
Foto:
Gobierno del valle
“Anhelamos que lo que le ocurrió a Sofía no se repita jamás en nuestra sociedad. Por tal motivo, reiteramos nuestra solicitud urgente a nuestros congresistas para que se establezcan ejemplos de sanciones y una estrategia clara para la atención y prevención de la violencia sexual, particularmente dirigida a nuestros niños y jóvenes, para que tragedias similares no vuelvan a ocurrir en nuestros hogares”, añadió la alcaldesa.
“Se hizo justicia”: el gobernador Dilian Francisca Toro
Simultáneamente, el gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su satisfacción por la condena que se impuso a Brayan Campo.
Brayan Campo durante una de las audiencias en su contra.
Foto:
Oficina del Fiscal General
“¡Se hizo justicia para la pequeña Sofía Delgado! La condena que todos hemos esperado finalmente ha llegado. Su delito atroz no puede quedar impune, y hoy la justicia está marcando un precedente al hacer responsable a quien debe serlo”, expresó el gobernador a través de su cuenta en la red social X.
Asimismo, destacó el impacto de este lamentable acontecimiento que comenzó el 29 de septiembre, cuando se reportó la desaparición de Sofía en el distrito de Villagoorgon. En su pronunciamiento, el gobernador afirmó que “los responsables de crímenes contra menores son monstruos que deben ser desterrados de la sociedad y recibir la pena que merecen. Esta lucha no solo está dirigida a Sofía, sino a todos los niños, porque ningún niño debería ser víctima de violencia”.
Una de las sanciones más altas de la historia
La sentencia condenatoria contra Brayan Campo fue emitida el viernes 2 de mayo, apenas un día antes del cumpleaños de Sofía. Leidy Zúñiga, la madre de la niña, señaló que esta condena representa “una de las sentencias más severas impuestas en la historia de Colombia por este tipo de delitos”.
Tras escuchar la sentencia, que equivale a 58 años y 3 meses de prisión, Zúñiga manifestó que la defensa del acusado no sería cancelada. Por consiguiente, “esto es un fallo sólido que debe ser ejecutado de inmediato por el individuo responsable”.
La madre de Sofía también afirmó que el convictado debe disculparse con la familia y con toda Colombia por los horrendos actos cometidos a finales de septiembre de 2024.
Puede interesarle
Protección de animales en Colombia.
Foto: