Durante su mandato como presidente, Gustavo Petro ha mantenido una postura dura con el Banco de la República sobre las decisiones relacionadas con las tasas de interés. El presidente ha dicho muchas veces que esto debería reducirse y el viernes siguiente La junta del Banco de la República decidió por mayoría mantener su tasa de mercado en 9,25 por ciento Por sexto mes consecutivo, volvió a dejar clara su posición.
“Recién bajará cuando elijamos al próximo representante al directorio del Banco de la República”, dijo en un breve mensaje en su cuenta X.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Consejo de Estado. Imagen:presidente de la republica
Según informó la dependencia, cuatro codirectores votaron por mantener la tarifa; dos por reducirlo en 50 puntos y uno por una reducción de 25 puntos.
Entre las razones que tuvo en cuenta el directorio del banco emisor para mantener estables las tasas de interés está el hecho de que la inflación en septiembre volvió a aumentar por tercer mes consecutivo y es del 5,2 por ciento, al mismo tiempo que aumentaron las expectativas de inflación de los analistas del mercado. “Todas las medidas estuvieron por encima del objetivo del 3 por ciento para los próximos dos años”, dijo el banco en su comunicado.
Leonardo Villar, Director General del Banco de la República. Imagen:banco de la república
“Mientras el desempleo cae bruscamente y el empleo crece rápidamente, el consejo de administración del Banco de la República, por razones puramente políticas, intenta frenar el crecimiento económico, no detener la inflación”, fue otra crítica del Jefe de Estado en agosto.
Según el presidente, si se bajaran los tipos de interés, “podría aumentar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad en la sociedad colombiana“.
Esta opinión ha sido refutada por expertos como el ex ministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo. El exministro aseguró que la decisión del banco no se basa en “cuestiones políticas” sino en realidades fiscales “abrumadoras”.
José Manuel Restrepo, nuevo ministro de Hacienda de Colombia Imagen:El clima / cortesía
“Si se hiciera ese esfuerzo por controlar el déficit fiscal, se le daría margen al banco central para bajar las tasas de interés. Este hecho y otros explican las mayores expectativas de inflación y esto no da espacio para bajar las tasas de interés fácilmente. Nada que ver con razones políticas”, explicó Restrepo.
Carlos Betancourt, asistente técnico del ministro de Finanzas y primer ministro, dijo que el gobierno anuló la decisión mayoritaria de la junta y votó a favor de recortar las tasas de interés – sin decir en qué porcentaje – argumentando que todavía había espacio para apoyar la recuperación económica.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política
Con la ayuda de la inteligencia artificial y el aporte de Economía*

