Las inquietudes respecto a la participación del tenista español Carlos Alcaraz en el Masters 1000 de Madrid se intensifican cada hora que transcurre en el Fondo Mágico. Esta situación ha creado una atmósfera de expectación en la que todos están a la espera de la conferencia de prensa programada para el jueves, donde se dará a conocer su estatus para la Copa Mundial número tres.
En las últimas horas, el joven murciano se ha convertido en tema de conversación en los pasillos del recinto madrileño, especialmente luego de que su rendimiento se vio afectado por molestias en el muslo derecho, las cuales experimentó durante su última derrota ante el danés Holger Rune en el torneo ATP de Barcelona el domingo anterior.
Desde su llegada a la capital de España, Alcaraz ha estado presente en diversos eventos, dejando de lado el entrenamiento y la raqueta. El lunes, participó en la ceremonia de entrega de los premios Laureus, el martes presentó su documental en una plataforma de streaming, y el miércoles se hizo notar en el centro de Madrid durante un evento de una marca de la cual es embajador, mientras suspendió sus sesiones de práctica.
(También puedes leer: “Solo bebo y, como cosas, he podido controlar”, dice Sabalenka en relación a los casos de dopaje)
A pesar de mantener un enigma sobre su estado físico, se espera que todas las incógnitas se disipen el jueves con la revelación definitiva de su participación. Alcaraz, quien ha sido doble campeón en el Fondo Mágico en 2022 y 2023, aún no ha vuelto a entrenar, lo que deja a sus seguidores ansiosos por conocer el resultado de las pruebas médicas realizadas el martes, las cuales determinarán la gravedad de su problema en el aductor.
En una declaración a los medios de comunicación durante la gala de premios, afirmó: “Creo y confío en que no será nada serio. Mañana (martes) me haré pruebas, y mis sensaciones son positivas”. Sin embargo, un día más tarde, su optimismo pareció disminuir: “Físicamente, me siento bien. Hemos realizado pruebas y veremos cómo salen. He sentido dolores anteriormente y he conseguido jugar a pesar de ello. Dependerá si es algo significativo y si me permite disfrutar de Madrid. Todavía estamos esperando”.
El tenista murciano recuerda su experiencia del año pasado, cuando también llegó al torneo lidiando con problemas físicos. En esa ocasión, se vio obligado a competir en el único torneo de tierra europea antes de Roland Garros, y finalmente fue eliminado en cuartos de final por el ruso Andrey Rublev, debido a una lesión en el antebrazo derecho. Sin embargo, su actual temporada de arcilla ha mostrado resultados prometedores, destacándose su victoria en Montecarlo hace dos semanas, lo que lo convirtió en uno de los favoritos. Desafortunadamente, los inconvenientes físicos volvieron a aparecer durante el torneo Conde de Godó, coincidiendo con la etapa final de la competición.
El recuerdo de 2024
Frente a la preocupante situación física de Alcaraz, el director del torneo de Madrid, Feliciano López, trató de infundir tranquilidad entre sus seguidores. “Entiendo que él está bien y que los problemas en Barcelona eran molestias menores que no le impedirán participar en Madrid”, expresó el día de la presentación de su documental.
No obstante, el runrún en el recinto se intensificó el miércoles, y numerosos medios comienzan a especular sobre la probable deserción de Alcaraz en la competencia. Incluso dentro del torneo, ya circula cierta preocupación acerca de que el joven murciano no se presente el fin de semana. Si finalmente decide competir en el Masters 1000 de Madrid, se enfrentarían al ganador del encuentro entre el japonés Yoshihito Nishioka y el belga Zizou Bergs el sábado.
Sin embargo, no se espera confirmación sobre su participación hasta el jueves.
eldeportivo.com.co/afp