El presidente saliente de la Asamblea, los parlamentarios del Senado conservador Efrain CepedaHablé con Andrés Mompotes, director de El Tiómpo, sobre el gran año que había estado en el jefe de la Legislatura, caracterizado por la defensa de la democracia y la separación del poder.
Ephraín Cepeda, Presidente de la Asamblea, en una entrevista con Andrés Mompotes, director de El Tiempo Foto:Milton Díaz. Tiempo
La agencia, la importancia del poder de separación, es parte de su equilibrio de gestión. ¿Cuál fue el momento más difícil de implementar lo que hay en la Constitución y eso es parte de los principios constitucionales del país?
Hubo momentos difíciles todos los días. Todos los días había algún problema en el que la democracia y la separación del poder querían pasar. Pero si me pide que llame la atención, entonces es el día en que el presidente Petro decidió tomar no solo al ejecutivo, sino a la legislatura y al tribunal cuando buscamos una consulta popular en el Senado y decidió que no se había hundido, incluso si la establecíamos. El presidente revisó el poder legislativo, pero luego, si tenía algunas dudas, debe haber recurrido al poder judicial y también revisado el tribunal. Simplemente firmó así, llamó ‘Decretazo’. Estaba apuntando a una demanda en el Consejo de Estado, con un importante grupo de parlamentarios, y el Consejo de Estado nos demostró correctamente. Nunca había visto, en mi vida política de 34 años, un presidente que en un día era director ejecutivo, legislativo y judicial. Va en contra del mandato de la democracia, contra la Constitución de 1991, que juramos desde el primer día que poseí como diputado del Senado. Luego hicimos la defensa del poder judicial, lo que nos demostró correctamente. Fue uno de los días más difíciles.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, en el debate sobre la reforma laboral. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Ese aspecto de la consulta estaba vinculado a otro debate que fue muy alto en el parlamento, la mejora laboral. Finalmente, este día que el Senado decide no dar paso a la primera consulta gubernamental, la reforma laboral está aprobada y la discusión de esa iniciativa en los retornos del Capitolio. ¿Cuáles fueron los mensajes enviados por el Senado con esa decisión?
El mensaje es muy claro. El Senado quería recibir una reforma laboral, pero no las reformas propuestas por la Comisión. Quería obtener una reforma laboral que tuviera el potencial de consulta, la mejora laboral donde la diferencia se compensó como todo en la democracia, votando. Hoy les damos reformas al país, con factores importantes, otros no tanto. Personalmente, mi partido se lesionó mucho cuando el Secretario General cruzó el microbiano de Colombia. La economía popular, que ha sido la bandera del presidente Petro, niveló las grandes instituciones multinacionales en el trabajo. Esa carga de trabajo de las microcompanías creará desempleo, informal, pero el tema estaba compuesto por los votos. Tenemos que corregir el material como fondo y eso.
Presidente del Senado, Efraín Cepeda, en Alabancaria. Foto:Ashobancaria
Pero lo interesante es que las reformas fueron aceptadas, en la democracia, con una diferencia, y si existe la posibilidad de cambiar, entonces será el Parlamento el que debe definirse si está de acuerdo o no con algún tipo de ajuste. Vuelve a los asuntos de la institución. ¿Qué lecciones entiendes y el país por así, llamado ‘Decretazo’?
La democracia ha superado los ataques en su contra. La democracia trabaja como justicia, cuando salió la justicia, el Consejo de Estado para determinarlo, como fuimos al Parlamento. El gobierno ya no quería reformar el trabajo, tanto que se opusieron cuando queríamos revivirlo. Querían que la consulta hiciera una campaña política para aumentar sus listas en el Parlamento, ya habían tenido comités de Colombia. Para comenzar una campaña política temprano y nada menos de 800,000 millones de peso de los colombianos. Al hacerlo, pretendían que la campaña y el Senado estuvieran anteriores, también en un entorno polar, en el tema de tan triste como el ataque al diputado del Senado, el candidato y amigo Miguel Uribe, quienes pensaron en los tiempos de Aciagas en la década de 1980, cuando los candidatos fueron asesinados. Esa polarización en el país entre sí y uno no habría formado hechos complejos, especialmente cuando los delincuentes se reciben a través de la gran puerta, están montados en agujeros como perohombres. Pero el Senado era mucho más grande. Dos veces nos negamos. La democracia estaba en el jefe de los parlamentarios del Senado.
¿Cuáles fueron estas leyes mirando hacia atrás, cuáles fueron estas leyes sobre este poder legislativo?
Conocimos al Congreso, declaré que las tareas de los parlamentarios eran tan importantes como las tareas del gobierno. En general, las tareas de la comisión son privilegiadas y dejan de lado a los parlamentarios. No lo hicimos aquí. Hubo 159 proyectos que aprobamos. Además, Casté cinco leyes que fueron protestadas o no castigadas en ese momento por el Presidente, con el poder que la Constitución otorga al Presidente del Parlamento.
Nunca había visto, en mi vida política de 34 años, un presidente que en un día era director ejecutivo, legislativo y judicial.
Efrain CepedaEl presidente del parlamento
Muchas veces no se mencionan los criterios que no fueron aprobados, pero que enviaron señales de lo que el Congreso cree que no es conveniente para el país, como lo que hubiera permitido Transfugg. ¿Qué recuerdas especialmente?
Es una de las personas que ponemos en el parlamento en el uso de nuestra autonomía, en beneficio de la democracia. ¿Cómo cambia el partido político al partido político cómo cambiar su camisa? También asentamos a reformas políticas en el diputado del Senado. Tenía un problema tan complejo que las campañas políticas se deben únicamente a la financiación estatal. Al hacerlo, el Partido del Gobierno tenía la intención de convertir los recursos en la primera clase y nosotros que estamos en la segunda playa nos decimos que las demandas no se cumplían y que no pasarían a tiempo. Estar en manos del gobierno con deseos es totalmente perjudicial para la democracia. Uno de los factores que estábamos en el Presupuesto 2025 fue porque el gobierno había decidido que los recursos del registro se han ido al Fondo del Ministerio de Finanzas. Habíamos tenido un registrador de rodilla para ver si los recursos giraban. La democracia es mucho más grande que eso. Además, el gobierno pretendía que el Congreso apruebe un impuesto que no se conocía con ese presupuesto definido.
Efrain Cepeda cuando fue elegido presidente del Senado, 20 de julio de 2024. Foto:Foto: Sergio Acero Yate
El año pasado será muy intenso. Por lo general, la campaña se refleja, pero al lado del gobierno hay proyectos que siguen siendo muy importantes, como los beneficios de salud, cuando hay quienes dicen que si no está aprobado, la casa de Nariño podría requerir consultas. En ese contexto, ¿qué mensaje envía a los parlamentarios y su sucesor para este año pasado?
No conozco a mis asesores, cada uno fue seleccionado con la votación popular y tiene compromisos con la gente. Pero lo que ha sucedido con la salud es muy triste. Me conmovió, como presidente del Partido Conservador, trató de organizar mejoras en la salud. Lo hicimos con César Gaviria y Dilian Francisca Toro. Tuvimos innumerables reuniones con el gobierno para tratar de organizarlas reformas y terminó moviéndose. Dimos nuestras manos sobre la mesa y al día siguiente no aparecimos en los textos. Me da tristeza que el gobierno demuestre que el sistema no funciona y que las reformas son necesarias para ahogarlo. En cada una de estas leyes de reforma, Tuffillo es elección para tratar de ganar las elecciones de 2026, sin pensar en lo que se adapta a los colombianos. Pero los parlamentarios del Senado de la Comisión sabrán si deben organizarlo y aceptarlo o rechazarlo. Pero puede ser un consenso, una muestra de esto fue la aprobación del sistema de participación general (SGP).
Andrés Mompotes
Director de El Tiempo
Vea la entrevista completa aquí
Balance del Presidente de Ephrain Cepeda. Foto: