‘El Comité de Comunicaciones cometió irregularidades y quizás Prevaricato’: presidente Gustavo Petro

‘El Comité de Comunicaciones cometió irregularidades y quizás Prevaricato’: presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro volvió a tocar el tema que fue publicado el 24 de abril. En un espacio institucional del gobierno, se invitó a los ciudadanos a participar el 1 de mayo en apoyo a la consulta popular sobre el trabajo. Esta iniciativa busca estimular la participación colectiva y garantizar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas en un tema tan crucial como lo es el empleo y las condiciones laborales en el país.

El presidente expresó a través de su cuenta en X que la unidad ha estado sujeta a irregularidades: “La comisión cometió irregularidades y tal vez porque la ley no prohíbe que las personas o el gobierno soliciten consultas o las anuncien.” Esta afirmación resalta su preocupación por la transparencia y la legalidad en el proceso de consultas populares, un mecanismo que busca fortalecer la democracia participativa.

Adicionalmente, enfatizó: “La consulta es parte de uno de los pilares de la Constitución: un participante de la democracia es designado en virtud de la Ley Constitucional. No se debe confundir el desarrollo de la campaña con la aprobación de la consulta, ya que este es un derecho fundamental.” Estas palabras subrayan la importancia de utilizar todos los canales disponibles para incentivar la participación ciudadana y la necesidad de llevar a cabo procesos legales claros y justos.

Presentación de 12 preguntas de consulta popular.
Foto:
Sergio Acero Yate. Tiempo

Reacción de CRC

El Ministerio Público (MP) también ha señalado que “para una nueva censura hecha por el Comité de Regulaciones de Televisión”. El CRC aseguró que “no edita ni controla el contenido de los mensajes que se distribuyen a través del espacio institucional”. De esta manera, se ha aclarado cuál es la naturaleza de estos espacios en la televisión pública, insistiendo en que el patrón en cuestión no se sostiene.

“Este espacio debe usarse únicamente para informar a los ciudadanos sobre la implementación de las acciones de las agencias gubernamentales, así como para promover la unidad familiar, civil, educación, derechos humanos, cultura y, en general, basándose en la difusión del propósito y los principios del estado”, añadió el regulador en su declaración. Esta aclaración es crucial para mantener la confianza del público en los medios de comunicación estatales.

El video producido por el gobierno

Presidente Gustavo Petro en el túnel el 1 de mayo de 2024.
Foto:
Presidencia

Un video de 27 segundos ha sido divulgado con la intención de promover la consulta popular, y este destaca a través de un diálogo ficticio entre dos ciudadanos que expresan su deseo de salir a las calles para manifestar su apoyo a la causa. La conversación en el video muestra cómo se están organizando y movilizando las personas para participar en este importante evento, lo que subraya el impacto de la participación ciudadana.

Uno de los personajes pregunta: “¿Qué vas a hacer el 1 de mayo? Es un día solemne, ¿viajamos, tenemos un plan tranquilo?” A lo que el otro responde: “¿Cómo no vas a ir a la plaza?” Una vez más, se menciona la Plaza de Bolívar, un símbolo de la lucha social y política, donde se espera que los ciudadanos se reúnan para defender la consulta popular.

El Comité de la Comisión es una autoridad competente que procesa las solicitudes, promoviendo la importancia de la participación civil en un espacio institucional. Estos esfuerzos están orientados a informar a la ciudadanía sobre temas de interés público y su programación y publicación, asegurando así que todos los ciudadanos estén en la misma página sobre lo que está en juego.

Estos espacios están regulados por la resolución CRC 5050 de 2016, conforme a las disposiciones de la Ley 182 de 1995, confirmando que este espacio debe usarse únicamente para informar a los ciudadanos sobre la ejecución de acciones de las agencias gubernamentales y para promover la unidad familiar, civil, educación, derechos humanos, cultura y aquellos principios fundamentales que guiaron la creación del estado.

Puede despertar su interés:

Colombia en 5 minutos.
Foto:

Mary Alejandra González Duarte

Político

Noticias relacionadas