En la víspera del 8 de mayo, surge una noticia relevante en el ámbito político, ya que el Consejo de Estado ha decidido invalidar la elección del Senado de John Jairo Roldán Avendoño (el Partido Liberal) y Josué Alirio Barrera Rodríguez (Centro Demócrata). Esta anulación afecta directamente a sus cargos como primer y segundo vicepresidente del Senado durante el período legislativo 2024-2025.
La decisión se fundamenta en una consideración de las normativas que buscan asegurar la participación equitativa de las minorías políticas y el cumplimiento de la igualdad de género en las posiciones clave de liderazgo.
El presidente Alirio Barrera sobre MP. Foto:La prensa del Senado
El argumento principal expuesto por el Consejo señala que “el primer vicepresidente está reservado para partidos minoritarios“, haciendo referencia a la normativa estipulada en la quinta parte de la Corte Suprema. A pesar de que el Senador Roldán es parte del Partido Liberal, un colectivo que ha conseguido 13 escaños en el Senado, se concluye que no puede considerarse como una minoría.
En este sentido, el fallo resalta una clara noción: “El Partido Liberal no puede considerarse una minoría“. La interpretación del Consejo indica que es esencial garantizar la participación de partidos minoritarios dentro de cualquier junta parlamentaria, asegurando de tal manera un ambiente más inclusivo y representativo.
Asimismo, el Consejo Estatal ha señalado que la elección de los vicepresidentes representa una violación del principio de alternancia de género, por el cual se exige que los partidos de oposición realicen un cambio entre hombres y mujeres para la posición del segundo vicepresidente del Senado.
John Jairo Roldán Avendázado. Foto:Red social
El argumento que sustenta esta decisión es que, “en el tercer año consecutivo, un representante de la oposición debe ocupar el segundo vicepresidente“. Esto se ha dado a pesar del hecho de que el Partido Demócrata cuenta con cuatro senadores cualificados aptos para estos cargos.
El Consejo insistió en que “esto no es solo una posibilidad, sino una obligación legal” que debe ser observada por las instituciones parlamentarias.
Con esta decisión, se deja claro que la reunión programada para el 20 de julio de 2024, donde Roldán y Barrera fueron elegidos, será revisada, ya que el Senado deberá llevar a cabo una nueva elección que cumpla los preceptos sobre igualdad y pluralismo político y de género.
Las fiestas ya habían advertido
Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical Foto:La prensa del Senado
El 20 de julio de 2024, será recordado como el día en que se llevaron a cabo las elecciones de la Junta del Senado, momentos en los que surgieron disputas sobre la designación de Alirio Barrera en la segunda vicepresidencia. Según lo señalado por el senador Carlos Fernando Motoa, “correspondería a una mujer ocupar esta dignidad“, enfatizando la importancia de respetar la ecuación de género en estos espacios de poder.
La discusión también abrió el camino para abordar otros temas, incluyendo el planteamiento del senador de Mira, Carlos Guevara, quien pidió que se considerara a los grupos minoritarios para el cargo de primer vicepresidente, resaltando aún más la necesidad de inclusión en la política nacional.
Las voces de Juan Diego Torres y Juan Pablo Penagos se hicieron eco en esta conversación, enfatizando que estos valores deben ser fundamentales en la justicia y en la política del país.