La reciente Reformas que abrieron la puerta a la transfuismo busca proporcionar a los parlamentarios la opción de cambiar de juego una vez cada temporada sin enfrentar las consecuencias de perder su puesto, limitándose solo a una discusión adicional en su contexto político. En esta ocasión, se logró acumular 55 votos que favorecieron la legitimidad del documento presentado.
La propuesta ha sido objeto de controversia. Según la mayoría de sus críticos, este proyecto fue adaptado al tratado histórico para confiar la suerte del partido político de izquierda en las elecciones legislativas de 2026. La iniciativa fue presentada en el Senado durante la sexta de un total de ocho discusiones el martes 6 de mayo.
MP para el Senado en el Parlamento el 18 de marzo.
Foto:
Nostor Gómez / Ceet
Este procedimiento ha tenido un desarrollo interesante en los últimos meses. Inicialmente, en enero, la iniciativa buscaba ser archivada durante su quinto debate ante la comisión del Senado. Sin embargo, en un giro sorprendente, en marzo fue aprobada casi por unanimidad en dicho poder legislativo. Justo cuando parecía estar avanzando, la discusión se estancó, dejando a varios observadores con la expectativa de que su aprobación final sería inminente.
El diputado del Senado liberal, Alejandro Carlos Chacón, actuó como el Rapportheur del Proyecto del Senado y defendió la propuesta durante el debate, negando que la intención del proyecto fuera fortalecer el tratado histórico, al tiempo que defendía la libertad política de aquellos que se encuentran en su clase actual.
Alejandro Carlos Chacón.
Foto:
La prensa del Senado
“Esto no tiene la apariencia de estar alineado con el tratado histórico; no quiero ser grosero con aquellos que luchan precisamente para que el Parlamento avance, porque el Congreso no puede seguir sometiéndose a los gobiernos del momento.” Con esas palabras, argumentó el MP liberal, buscando poner en perspectiva la importancia de defender la política libre, y la necesidad de que cada uno de los legisladores proteja los intereses de sus votantes. “Estamos aquí para pasar a un espacio donde se pueda pensar, analizar, hacer comentarios, pero no para acordar lugares”, añadió.
No obstante, los oponentes del proyecto expresaron su descontento y criticaron la premura con la que se quería aprobar la iniciativa. Entre las voces disidentes, la diputada del Senado de Alianza Verde, Angélica Lozano, argumentó: “Hagamos una reforma política seria. El actual ‘artículo’ sobre el transfugismo erosiona el sistema y aterriza en el Consejo de Estado, normalizando cambios de partido cada cuatro años y favoreciendo sus propias selecciones.”
Angelica Lozano, miembro del Senado de la comunidad verde.
Foto:
La prensa del Senado
“La propuesta de la Ley de poder legislativo que permite el transfugismo sin perder el asiento o estar sujeto a acciones adversas solo beneficiará al Tratado Histórico, así como a sus aliados en otras entidades y partidos”, concluyó la diputada Lozano, enfatizando la necesidad de abordar el tema de una manera más formal y seria.
Alertas a Moe.
Foto:
Mateo García
Política de subeditor