


Una gran operación militar fue organizada por Ejército Nacional en Serranía de San Lucas y South Bolívar, en respuesta a creciente violencia y quejas de las comunidades rurales.
Más de 5,000 personas están atrapadas entre amenazas constantes.Confrontaciones de transferencia y armada, un producto de disputa territorial entre ELN y el clan del Golfo Persa, grupos que superan la sangre y el fuego para controlar los cultivos ilegales y las lucrativas rutas de tráfico de drogas. La Brigada 19 y las fuerzas de distribución rápida No. 9 lideran esta ofensiva, cuyo objetivo principal es neutralizar a los líderes responsables del asentamiento de terror en la región.
Leer también
Las caras del terror de Elna en Serranía de San Lucas
Equipos criminales. Foto:Alexis Múner
La operación militar tiene uno de sus principales objetivos de líderes El frente de la guerra “Darío Ramírez Castro” Elna, quien impuso un régimen de miedo en el área. Entre ellos se destaca por Jesús Navarro Robles, también conocido como “Omar” o “Lucir”, indicado como la cabeza máxima de esta estructura. Bajo su mando, se ordenó ataques armados y acoso directo hacia los soldados del ejército, así como acciones sistemáticas de intimidación contra los habitantes de Serranía de San Lucas. Su acción causó la atmósfera de ansiedad, lo que obligó a muchas familias a abandonar sus hogares.
Otro objetivo clave es AKA “Ernesto”, líder de la subregión del nicho sur del mismo frente. La inteligencia militar indica esto como un autor intelectual de muchos ataques para la fuerza pública y la comunidad. Se supone que este líder administra a su gente de áreas altas de la cordillera, donde estableció campamentos estratégicos para coordinar la emboscada y la intimidación, utilizando la geografía montañosa para evitar las autoridades y mantener su control.
Llenar este trío de líderes AKA “Harold”, responsable de dirigir Tito Marín. El lugar de las autoridades se intensificó antes de la innovación criminal de “Harold”, que introdujo el uso de drones con explosivos como una forma nueva y peligrosa de ataque contra soldados en el campo. Esta táctica muestra no solo la alarmante capacidad tecnológica, sino también la fuerza destructiva adquirida por la estructura criminal bajo su mando, aumentando el nivel de amenaza para ordenar fuerzas y civiles.
Leer también
La amenaza del clan del Golfo Pérsico y sus líderes
En la región, las paredes pintadas continúan el acrónimo AGC. Foto:Cortesía
La situación en el sur de Bolívar se complica con la fuerte presencia y las actividades criminales del clan del Golfo Persa, que funciona paralelo a Eln. Rouineiro David Jiménez, conocido como el apodo de “Jefferson”, está bajo la estructura de “Aristides Mesa Páez”. Esta persona es considerada uno de los jefes más violentos de la organización de la región, con un registro ampliamente que llega, que incluye extorsión, comercio de armas y coordinación de extensas redes de penalización en áreas rurales. Su influencia se extiende a los corredores estratégicos de tráfico de drogas, consolidando su poder a través de la intimidación y la violencia.
A su lado, el criminal Luis Alberto Henoo Cardozo, también conocido como “Bejuco”, el fundador de la fundación “Euclides Arley Pérez Góez”. “Bejuco” realizó confrontaciones directas y sangrientas contra Eln en Serranía del Guamocho, tratando de expandir su dominio territorial y garantizar el control de importantes rutas de transporte de cocaína. Esta confrontación interna entre grupos armados empeora la situación de la comunidad que está atrapada en la cruz.
La dificultad del clan del Golfo Persa en el área se completa con el apodo de “Piña”, el jefe de la fundación “Erlin Pino Duarte”. “Piña” participa en asesinatos selectivos y la creación de alianzas con otras redes ilegales para consolidar el poder territorial de su grupo, contribuyendo a la espiral de la violencia que acosa esta región.
Leer también
Influencia en la comunidad y la reacción militar
La confrontación entre estos poderosos grupos armados deja a las comunidades rurales en el sur de Bolívar en una situación de extrema sensibilidad. Las familias viven en una amenaza constante de violencia, desplazamiento forzado y falta de recursos, un producto de bloqueo e imponiendo sus principios por parte de los delincuentes. Los años de abandono del estado han contribuido al fortalecimiento de estas estructuras, ajustando la violencia sistemática.
En respuesta a esta grave crisis, el objetivo principal de la operación militar actual es neutralizar las capacidades penales de estas estructuras, evitar que se extensan y garanticen fundamentalmente la seguridad de miles de familias afectadas. Las tropas militares intensificaron las patrullas, la garantía de pavimentos y la instalación de puntos de control. Además, en áreas montañosas con acceso difícil, se lleva a cabo una ofensiva, en la que los grupos criminales generalmente se refugian.
Leer también
La estrategia militar también incluye un fuerte elemento de inteligencia, en estricta coordinación con la oficina del fiscal y otras autoridades. Esta cooperación está buscando Llegar a las finanzas y apoyar las redes de estos grupos, Desmontaje de sus habilidades operativas de la raíz. Al mismo tiempo, la protección de los líderes sociales y campesinos, que fueron amenazados con las condenas de las atrocidades cometidas por estos grupos, se fortaleció, confirmando la participación del estado en defensa de los derechos humanos y la restitución de la paz en el sur de Bolívar.
La transmisión del Ejército Nacional en Santa Rosa del Sur participa en el fortalecimiento de la seguridad y el bien de la comunidad y continúa promoviendo campañas a través de su sistema de radio. Es por eso que dispararon cuñas radiales la semana pasada para promover quejas y fortalecer la lucha contra el terrorismo causada por varios grupos armados organizados (GAO), que afectan la paz de los habitantes de esta importante región.
Presentación de la justicia: 193 clines.
Dzining Desmobilization de miembros de Gao Eln y Gao Clan del Golfo: 189 cuñas.
#line147 anti -RIB y anti -sexorision #yonopagoyodenuncio: 192 clines.
línea 141 contra el reclutamiento forzado de niños y jóvenes: 184 cuñas.
Lame contra las economías ilegales: 173 cuñas.
#line107 anti -terrorismo: 181 cuñas.
Cada queja cuenta y contribuye a tener a Santa Rosa del #Bolívar más segura para todos.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter