El reciente escándalo que involucra el arresto del ex presidente del Senado, identificado como Iván y el miembro de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, por su Presunto rechazo de los recursos millonarios a la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres (UNGRD), ha generado una ola de reacciones en distintos sectores de la sociedad. Luis Carlos Reyes, quien fue el Director de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (Dian), ha revelado que el actual presidente Gustavo Petro le advirtió sobre irregularidades que notó en el Ministerio de Finanzas.
En un video que se ha vuelto viral en la red social X, Reyes narra que “200 mil millones de pesos que se transferieron a la UNGRD” originalmente tenían la finalidad de ser utilizados para el “fortalecimiento de Dian”.
Nombre de Iván y Calle Andrés Foto:Diego Caucayo / Nestor Gómez. Tiempo
“En ese momento, alertamos al presidente de la República sobre posibles irregularidades que provenían del Ministerio de Finanzas. Esto se refería a la distribución de estas cuotas guía,” comentó Reyes.
En el periodo en que el ex director de la Dian ocupaba su puesto, el entonces ministro era Ricardo Bonilla.
El ex Ministro de Comercio, Industria y Turismo hizo mención de una advertencia respecto a supuestas irregularidades que llegaron a la Oficina del Fiscal, y posteriormente, a la Corte Suprema. Esta última entidad ordenó el arresto de los parlamentarios mencionados en el escándalo.
‘Es muy decepcionante’
Tras expresar su decepción ante la aparente falta de responsabilidad, Reyes comentó que la justicia “se está moviendo”. Dijo que “Es muy decepcionante que estas situaciones hayan ocurrido dentro del gobierno, sobre todo cuando se busca un cambio en la forma de operar.”
Congreso de Colombia. Foto:Caucayo de Diego
Acerca de las razones del rechazo de los recursos, Reyes indicó que esto se debió a una sensación de frustración, mencionando su posible renuncia, afirmando que, para avanzar con la legislación que el gobierno persigue, es crucial actuar con firmeza y dirigirse a aquellos que saben cómo navegar la política.
Agregó que lo sucedido “fue realmente un pretexto para quienes siempre han manejado la política y que, lamentablemente, continúan desvió los recursos destinados para los colombianos.” Según él, “Esto no debería ser, es vital contar con un programa planificado y discutido de manera transparente en el Parlamento, algo que hoy en día no está ocurriendo, pero que es necesario. Las instituciones deben esforzarse por operar de forma transparente desde el inicio, permitiendo que, si se encuentran irregularidades en los contratos, se sepa de inmediato quién es el responsable.”
Las áreas afectadas por el escándalo de corrupción de la UNGRD. Foto:Audiencia
El ex director de la Dian enfatizó que este situación no debiera exigir una investigación judicial severa, sin embargo, cada vez que un representante o senador solicita recursos para su región, debe existir un mecanismo claro y legítimo dentro del marco democrático que permita discutir el presupuesto vigente y que haga evidente quién está realizando dicha solicitud.
Para concluir, Reyes manifestó que “la cultura que prevalece es muy técnica y centralizada, lo que debería transformarse para lograr que el poder de las finanzas públicas se ejerza de la mano con la transparencia; el sistema actual propicia una lucha entre la corrupción centralizada y la dispersa.”
Finalmente, Reyes subrayó la necesidad de revisar cómo el Ministerio de Finanzas interactúa con el Parlamento, ya que no es la primera vez que ocurren este tipo de incidentes en las últimas tres décadas. Aunque esto no resulta sorprendente, es imperativo garantizar que esta sea la última vez.
Captura de los MP Iván Nombre y Andrés Calle. Foto:
Escribe las últimas noticias