A través de video, Ex Ministro de Finanzas y Oficina Presidencial, Mauricio Cárdenasanunció cuáles fueron los primeros cinco comandos para emitir si llegará a la oficina presidencial en 2026.
Cárdenas se acercó al registrador el 19 de junio para registrar su comité de firma con miras a las elecciones del próximo año. Según el candidato, su propuesta política se basa en una unión, el realismo y el respeto por las instituciones y aparece después de unos meses para ir a nivel nacional.
Ex Ministro de Finanzas Mauricio Cárdenas. Foto:Sergio Cárdenas. Tiempo
Los microorganismos que firmarías
No han pasado muchas semanas antes de que el ex ministro comience a dar información sobre cuáles serían sus primeras acciones como jefe de estado si los colombianos lo eligen.
Según Cárdenas, El primer comando se esforzaría por establecer el fracking responsable. “¿Qué significa esto? Usar tecnología que nos permita producir más petróleo y más gas para que Colombia deje de importar el gas que nos cuesta tanto hoy”.
El segundo fallo estaría destinado a revocar el arresto de los barcos de arresto a los líderes en negociaciones de “paz general” y elevar todas las mesas de negociación.
El movimiento ciudadano para la colección de firmas se llamaba Avanza Colombia. Foto:Mauricio Cárdenas Press
Por su parte, El fallo número tres volvería a la retirada de todas las decisiones sobre la detención del fuego. “El ejército general se da para ocupar toda el área y se hace el presupuesto para que puedan llevar a cabo esa tarea”, agregó.
El cuarto eliminaría los artículos de presupuesto utilizados para contratar empleo militar. “Las instrucciones para la provisión de servicios son instrucciones que el gobierno de Gustavo Petro busca comprometer a los colombianos al ofrecer ese puesto, un contrato, a cambio de la votación.
Finalmente, Cárdenas señaló que la quinta decisión que emitiría “decisiones aleatorias” sobre la intervención y la bancarrota en el sector de la salud, que es EPS.
“Y hay más decisiones. Esto es, de hecho, con los resultados, con preparación, porque sin esto, sin este trabajo, Colombia no tendrá un curso nuevo”, dijo.
Las encuestas de opinión de Putumayo se abrieron a las 8 en punto Foto:Registro
El economista de 63 años ha supervisado el Departamento de Planificación Nacional (DNP) y ha sido Ministro de Transporte, Ministro de Transporte y Energía y Finanzas. Recientemente dirigió el Programa de Liderazgo Global de la Universidad de Columbia en Nueva York.
El movimiento ciudadano para las firmas se llamaba Avanza Colombia, “que se esforzará por unir a los seguidores en la geografía de Colombia con una propuesta dirigida al empleo, educación, seguridad, respeto por la vida y la defensa de las instituciones”, dijeron desde la campaña.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político