El gobierno del presidente Gustavo Petro está en marcha para establecer el Ministerio de Igualdad de Género. Este proceso alcanzará un hito importante el miércoles 30 de abril, cuando el ministro Carlos Alfonso Rosero presente el proyecto de ley en la Asamblea. Este paso se da tras la decisión del Tribunal Constitucional, que permitió el avance de la propuesta inicial sobre la creación de este ministerio.
Francia Márquez, exministra de Igualdad. Foto:Tiempo de Mauricio Moreno
Por otro lado, la Corte Suprema ha otorgado a la Comisión un plazo de dos años para presentar las leyes necesarias que darán vida al ministerio, un compromiso realizado durante la campaña por el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. Sin embargo, la ley enfrentó desafíos significativos en el Senado, donde careció del respaldo fiscal necesario, lo que llevó a su desestimación temporal.
“Cuando la Legislatura 2025-2026, la Ley 2281 de 2023 dejará de tener efectos de manera segura y no se convertirá en parte del sistema de justicia”, indicó el Tribunal Constitucional.
“Según los criterios de la Cámara, esta interpretación prudente reduciría el riesgo de un retorno inmediato irrazonable, permitiendo a la Legislatura, a través de la iniciativa del gobierno nacional, si se considera apropiado, aprobar el establecimiento del Ministerio de Igualdad y Equidad, de acuerdo con los requisitos necesarios para su aprobación.”
El lunes, el Senado aprobó la creación del Ministerio de Igualdad de Género. Foto:La Prensa del Senado
Panorama complejo para la discusión
No obstante, el contexto actual no facilita las cosas. Cuando se realizó la aprobación de este ministerio, con Francia Márquez como ministra, el gobierno contaba con una sólida alianza que incluía el apoyo de liberales, sectores conservadores y el partido “U”.
El vicepresidente Francia Márquez fue titular del Ministerio de Igualdad de Género. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Además, hay que tener en cuenta que este ministerio ha tenido una de las tasas de implementación más bajas de la administración actual. Esta realidad ha alimentado las dudas entre la oposición, quienes argumentan que resucitarlo puede ser una tarea complicada. Aquellos críticos han cuestionado su viabilidad, describiéndolo más como un aparato burocrático. El año anterior, se utilizó solo un 3 por ciento de su presupuesto asignado.
El senador Paloma Valencia, del partido demócrata, afirmó: “El Ministerio de Negocios Limpiales; 1.300 millones, de los cuales 900,000 fueron para la fiscalía”, destacando las dificultades que enfrenta la cartera ante la falta de resultados.
Este ministerio, el Ministerio de Igualdad de Género, representa todo lo negativo en el gobierno actual: inestabilidad, falta de firmeza, colapso.
Carlos Fernando MotoaUn cambio radical del Senado MP
“Este ministerio, el Ministerio de Igualdad de Género, representa todo lo malo en el gobierno actual: giros, ineficacia, desmoronamiento,” expresó el senador Carlos Fernando Motoa, quien lamentó el desempeño del exministro Francia Márquez, quien dejó el cargo en diciembre de 2024.
También han surgido críticas referidas a la posible duplicación de funciones con otras dependencias gubernamentales. Además, dado que se acercan elecciones, implementar proyectos de esta magnitud se torna aún más desafiante.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiqueando con Maria José Pizarro Foto: