
140 familias firmadas Tratado de pazpertenecer al viejo Entrenamiento costero y espacio de reinicio (ETCR) Los Monos, en Caldono –Zona del Cauca que durante décadas hubo un foro para conflictos armados, “obtuvieron proyectos de vivienda en el campo”. La iniciativa, llamada Ciudadela Camino del Sol, por el Ministerio de Vivienda y la Agencia de Reinicio para Reiniciar y Estándar, es, según las unidades del compromiso de “Urbanización perfecta y propuesta, basada en una intervención indispensable”.
Leer también
“Esta entrega no es solo la realidad de las casas, sino la garantía de los platos prolongados: el derecho a vivir en condiciones decentes, con certeza legal en la tierra y con proyectos conjuntos que le permiten soñar otro futuro”, dijeron al gobierno.
Además, señalaron que estas entregas avanzan de acuerdo con la rutina y la parte de la vivienda proporcionada en un plan de reinicio integrado (PRI), La clave para la rehabilitación con raíces y sin repetición.
Citadel tiene casas, acceso a la tierra, agua potable, carreteras interiores e instalaciones básicas de saneamiento, así como proyectos de alto rendimiento para la reapertura. Los trabajos incluyen tratamiento con agua potable y otras aguas residuales, que serán operadas por la comunidad SAS, que consiste en los signatarios del Tratado de Paz. Al mismo tiempo, el proyecto reflexionaba sobre el diseño de la ciudad y el trabajo adicional como una red eléctrica.
Uno de los residentes de ETCR con su nuevo hogar. Foto:Agencia de Rehabilitación y Estandarización
El área de 4.4 hectáreas donde 140 familias comenzarán a vivir – 92% pertenecientes a comunidades nacionales (128 pueblos indígenas y 1 afro) y 11% de discapacitados, exigieron inversiones de 14,882 millones de pesos realizados por el Ministerio de Vivienda.
El país que Citadel fue construido fue comprado en 2020 por el Consejo Indígena de San Lorenzo y la gestión de la acción de Santa Rosa. La compra conjunta se agregó a un taller de participación donde los hogares se adaptaron a las costumbres y necesidades de la comunidad.
“La integración ETCR representa uno de los mayores desafíos y progreso en el proceso de paz. Lo que nació temporalmente ha sido la oportunidad para el desarrollo rural, la cohabitación y la reconciliación con las comunidades vecinas. En lugares como Caldono, la consolidación de ETCS significa superar la guerra con hechos concretos:
Leer también
ETCR, establecido en 2017 como un espacio temporal para cancelar las armas, ha evolucionado en varias áreas hacia raíces y proyectos de desarrollo en áreas rurales. Sin embargo, esto también ha sido objeto de amenazas de grupos armados. El último ocurrió en febrero de este año, cuando 24 ex -comunicaciones y sus familias anunciaron su partida de la nariz Simon Trinidad, en la meseta (meta), debido a colisiones entre grupos armados ilegales.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)