Después de la muerte Miguel UribeLa mayoría de las declaraciones del gobierno de Gustavo Petro se centraron en condenar el delito, describiendo la solidaridad con sus familiares y reiterando el compromiso de garantizar la seguridad de todos los candidatos presidenciales, sin diferenciación ideológica.
En extensos carros, el presidente simpatizó y convenció a cualquier tipo de violencia política. “Mi simpatía con la familia del Senado Miguel Uribe Turbay y los colombianos de todos. La vida está por encima de cualquier ideología“
Miguel Uribe Foto:Archivo privado
La cabeza de la comisión señaló que su papel como ahora juega su tablero es “rechazar el crimen y la ayuda”. Además, también habló sobre la seguridad de la oficina presidencial. “Sea lo que la ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad son para el gobierno una prioridad. No hemos perseguido ninguna oposición y no lo haremos. Para nosotros hemos sido perseguidos y matados a nuestros amigos, es una de nuestras prioridades“
El primero en servir fue el vicepresidente de Francia Márquez. Instó a los colombianos a unirse a rechazar toda la violencia y advirtió que “el miedo y el odio continuarán arrebatando la vida y la esperanza”.
Francia Márquez, vicepresidente de Colombia. Foto:IUSEF SAMIR ROJAS
Por su parte, el ministro del Interior de Armando Benedett recordó cuando los parlamentarios del Senado trabajaron para su campaña de 2010. “Conociendo noticias, docenas menos con Miguel Urribe.
Añadió: “Era mi amigo, en 2010 entregó mi campaña de infancia al Senado.
Armando Benedetti y Miguel Uribe Foto:@Aabedetti
La primera mujer, Verónica Alcocer, también envió un mensaje sobre un consenso a los familiares del político: “Besar con su familia a su familia, a sus amigos que compartieron su camino (…), su partida nos lleva a reconciliar y construir una nación donde el respeto por la vida y la diferencia es el Lighthouse que nos dice.
La Biblioteca de Defensa aseguró que las instituciones correspondientes continuarán trabajando para explicar los eventos alrededor del 7 de junio, el vecindario de Modelia de Bogotá. “Junto con la oficina del fiscal, nuestras agencias continuarán trabajando duro para identificar y establecer a todos los responsables de este ataque y no permitiremos que la violencia asuste o silencie las voces políticas que nuestra democracia requiere”, dijo el general de su retiro, Pedro Sánchez.
Secretario de Defensa Pedro Sánchez. Foto:Cortesía
Sin embargo, no estaba bien puesto que el comandante del envío, Alfredo Saade, en la declaración de los medios de comunicación, confirmara la muerte de un MP de 39 años. Al principio, se unió a un mensaje sobre el consenso de muerte, pero luego trató de separar al gobierno de Petro de toda responsabilidad.
“Llamo a la calma a los medios de comunicación. El país debe estar claro que uno no puede continuar afirmando que el presidente Gustavo Petro está enseñando en este asesinato. Siempre ha buscado la paz de la nación, a pesar de ser perseguido por sus oponentes.
Alfredo Saade con el presidente Gustavo Petro en una reunión de salud. Foto:Presidencia
La parte en la que fue interrogado fue cuando se le preguntó sobre la seguridad de los candidatos y los riesgos políticos que enfrentan después del crimen contra el diputado del Senado, que tuvo lugar hace dos meses cuando realizó la campaña para la campaña 2026.
“Las actividades políticas siempre tienen un riesgo. No creo que el miedo haya aumentado en los candidatos”, dijo Saade, quien reiteró que “cada acto está en peligro, al tratar las bicicletas en riesgo de caerse, tocarse o correr un automóvil”.
Miguel Uribe Turboy murió. Foto:
Político