El ex diputado del Senado, que proviene de ser embajador en Londres, dice que serán las elecciones, pero admite que algunos funcionarios emiten sonidos innecesarios que no hacen que la comisión sea bien. “Este es el año de Gustavo Petro”, dice.
Roy Barreras tenía a Gustavo Petro. Foto:Mauricio Moreno
Desde que estaba en el extranjero, podía seguir al país desde la polarización. Desde Londres, ¿qué reflexiones le hizo a lo que estaba sucediendo en Colombia?
Hubo dos sentimientos. Hace tres años tenemos al presidente Petro y el domingo 7. Agosto dije que El gobierno que comenzó debería ser para 50, 60 millones de colombianos, para todos, no solo para aquellos que trabajamos. También dije que era intenso para los cambios que debían cumplir y que la forma de cumplirlo, sin duda, eran y son reformas sociales que deberían funcionar en el parlamento, con respecto a las instituciones. La gran paradoja de todos los que van a controlar, y dije que hace tres años tienes que hacer el cambio sin demoler las instituciones. El primer año que hicimos bien las cosas, desarrolladas en solidaridad, con un sentimiento, que debe restaurarse, de calma, cambio, pero con estabilidad.
¿Y otro?
Cierta impotencia para no poder ayudar. Pero al final fue la decisión del presidente. Desde una posición democrática liberal-social, seguimos al presidente de la izquierda y, sobre todo, a las bases populares que siempre habían sido negadas, invisibles.
Roy Barreas, ex presidente del Senado Foto:Sergio Acero. Tiempo
Sigues a Gustavo Petro, pero la izquierda dice que ganó las elecciones Einar, lo que ha causado fracturas en el mismo gabinete …
No es que Petro haya derrotado porque los liberales lo siguieron en una buena proporción que siguió las ideas liberales, que son la historia de Colombia. Las ideas para el progresivo liberal incluyen un gobierno para todos, no solo para sectores, respeto por la propiedad privada, empresas gratuitas, instituciones; No demuele a las agencias, sino para hacer cambios como un proceso de transición, cuidadoso y aprobado, organizado porque las mejoras son posibles. Todas las mejoras se pueden hacer hablando, charlando, conversaciones.
Cuando Gustavo Petro se hizo cargo del 7 de agosto de 2022, uno de sus ejes fue su discurso de que esto debería ser un gobierno para todos. ¿Se cumplieron sus expectativas? ¿Has controlado para todos?
Cuando revisé el discurso que declaré en Plaza de Bolívar hace tres años, descubrí que hay varios elementos que están inacabados. La promesa de cambio está en progreso y hay cosas que han creado insatisfacción. El gobierno tenía que ser y debía ser para todos los colombianos. Los únicos enemigos son los criminales que matan. No se ha hecho. Esa es la verdad. Geir ha sido un privilegio y un discurso ha crecido a medida que hay otros enemigos. Hace tres años, dije que no habría atmósfera en el Parlamento si los traficantes de drogas continúen matando y extendiendo. Para la posibilidad de una legislación donde puedan someterse, están justificados, deben dejar de matar. No ha sucedido. Con ese fin, el estado debe ser fuerte y legítimo, imponer y presentar criminales, hoy más que nunca. Ofrecerles una forma de enviar, pero lo que no puede suceder es que el estado se someta a delincuentes.
Roy Barreras en su último día en el Congreso. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
¿Qué daño tiene un gobierno que tiene enemistad en el armario, como se ve en los ministros de la televisión el 4 de febrero?
No es bueno. El gobierno requiere claridad y determinación en la convicción de que las heridas sociales estarán cerradas y que el país debe ser más justo. Requiere un equipo. Si los jugadores colombianos son arrestados entre ellos, perderemos todos los juegos. No es bueno. Uno de los problemas para el próximo año, y los riesgos que notamos, es que algunos de los que rodean al presidente no solo lo ignoran, como él ha dicho, sino que crean incertidumbre, ruido y temor que no sirvan al país o al presidente. Deterean los conceptos erróneos del otro lado que declaran escenarios demócratas a gran escala que no tendrán lugar. Habrá elecciones, nadie tiene la intención de hacer una erosión democrática. El presidente Petro no cerrará el parlamento, ni cerrará los medios de comunicación, ni dejará que la circunscripción se atropete. No sucederá. El presidente Petro ha sufrido la democracia en los caminos institucionales. Lo que sucederá es que al año siguiente hay una gran oportunidad para hacerlo bien, si algunas voces que están por ahí dejan de ruido.
Usted dice que serán las elecciones, pero cómo no dudar cuándo se ataca el registro, cuando personajes como Saade llaman a la “selección” en el Parlamento, el mismo tratado, el Ministro de Monteateagre saca algunas decisiones del sombrero. Hay muchas acciones del gobierno mismo que no nos dicen hoy que no habrá elecciones, pero vieron dudas y desencadenan la advertencia de las diversas agencias …
Si sigues objetivamente, la mayoría de los líderes de la izquierda democrática se están preparando para las elecciones. El país sabe que el pacto histórico prepara su propia consulta en octubre, donde se dejará el candidato, se propone a un amplio frente con la participación de los sectores liberales. Es democracia. Entonces, lo que se está preparando es un alivio democrático tranquilo. Tienes razón, hay voces, he dicho, malas ideas erróneas que crean sonidos innecesarios. Es por eso que creo que este es el año de Petro, porque es el año en que tiene la oportunidad, y estoy seguro, de apoyar su compromiso con la democracia y las instituciones. Y también es el año en que tiene la oportunidad de hacer la promesa, darse cuenta, aún más el cambio. Es un año clave si el equipo que viene con él, en lugar de conceptos erróneos de Trillenn, se dedica a ganar.
El presidente Petro dejó el Parlamento el 20 de julio. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Cuando regresas al armario, el gobierno comenzó, dijiste la hora de que era muy activista, que deberían asumir que ya eran un gobierno. ¿Has notado el desarrollo o todavía estamos en ellos?
El gabinete ha cambiado. Este fue el primer armario donde había varios activistas que querían cambiarlo. Se pueden realizar todas las mejoras, pero son la transformación y la transformación requieren conversación, método, conversación. No se pueden instalar. Ese es el resultado. Para caminar a su alrededor, atraviese la reforma y todavía estamos esperando las mejoras de salud necesarias. Pero también hubo técnicos traídos por el presidente Petro y otros de origen liberal. Ese armario cambió y luego las voces activadas aumentaron, pero creo que en esta última etapa cambió nuevamente. Y aunque son los activistas y algunos técnicos, aparecieron conceptos erróneos. No ayuda al presidente. El presidente sabe que este es su año para terminar bien Y que su gran éxito con la historia es garantizar que los cambios sociales y las heridas sociales estén cerradas, que el país se sienta mejor, más justo y más tranquilo en un año; Y no con más incertidumbre, más miedo.
Si vas mañana a hablar con el presidente, ¿qué consejo darías durante estos 12 meses?
Tengo una conversación duradera y afectuosa con el presidente, respeto, de ideológico y métodos. Lo que diría y diría al presidente es lo que acabo de compartir. Este es el año Petro, el año en que apoyará su compromiso con las organizaciones y el año en que se asegurará de que el proceso de cambio mantenga estable, tranquilo y seguro para todos los colombianos. Ese es el desafío este año. Para la tranquilidad de todos, las organizaciones colombianas siempre han sido ricas. Aunque nos unimos a las organizaciones sin perder la decisión de cambiar, Colombia será mejor.
Roy Barreras, ex diputado del Senado y ex embajador en una entrevista con El Tiómpo. Foto:Sebastián Arango. Tiempo
Sabes al Congreso, sabes que en la Cuarta Autoridad Legislativa todos participan en la campaña. ¿Es el espacio del gobierno para aprobar tantas tareas, como la reforma de la salud, el presupuesto, los impuestos, los divorcios, entre otros?
Los gobiernos tienen la obligación de poseer el 7 de agosto a las 3 p.m. a las 3 p.m. Toda la reforma que presentarán, investigada. La gente no solo se está preparando para ganar las elecciones, sino que corre. Debes tener conocimiento, experiencia. El 7 de agosto no es tiempo para los procesos de aprendizaje. Lo digo tres años después de este gobierno porque carecía de mucho tiempo. Muchos ministros ciertamente no tuvieron el proyecto de buena fe el primer año y no introdujeron la reforma a tiempo para presentarlos ahora el año pasado, con grandes dificultades. Confío en el parlamento. Sé que aquellos que han sido mis colegas hoy están en plena democracia electoral, por lo que habrá elecciones, tendrán tiempo para aumentar varias cosas que el país necesita.
Hablando de elecciones, qué papel jugarás. ¿Qué ha pensado?
Vine porque tengo la obligación de ayudar a continuar con Colombia. Soy optimista, pero tienes que venir a ayudar a combinar el país. Sé cómo hacerlo y esa es mi primera tarea. Además de este proyecto, debemos escuchar a los colombianos. Voy a hacer un recorrido por toda el área después de unos días porque quiero descubrir algo curioso que está sucediendo, hay algunos graffiti que dice: “Es Roy”.
Gustavo Petro con el presidente de la Asamblea, Roy Barreras. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo.
¿Pero no estás detrás de él?
Quiero saber por qué, quién lo está escribiendo. Voy a cualquier parte. Como médico que soy, ninguna persona lesionada puede caminar hacia adelante, primero tienes que curar las heridas. Colombia tiene heridas sociales, tiene lesiones de odio. Solo si Colombia está unido puede continuar. El año que viene no puede suceder que el próximo año gane la mitad del país. Tenemos que unirnos todo porque Colombia tiene grandes desafíos, pero grandes oportunidades.
Pero hoy no descarta su rostro en el mapa, ni en el país internacional en marzo o en la primera ronda, en mayo …
Él sabe lo que veo, imagina una piscina donde hay 75 candidatos, tirar de mechas, dar el lado. Pelothera en la piscina y muy pocos están pensando en lograr el objetivo, lo que es llevar a Colombia a resolver los problemas de las personas. ¿Quién planea lanzar una piscina de 75 años abarrotada en Jeta? Esto es lo que se necesita es una forma clara de resolver los problemas de las personas y se hace para escuchar a las personas. Veremos qué sucede durante mucho tiempo, ya que podemos ser útiles para ayudar a sanar heridas y participar en Colombia. Los colombianos y los colombianos saben que confían en mí.
Mateo García
Centro