En un trágico suceso ocurrido en Villacolombia, un hombre de aproximadamente 45 años ha sido señalado como el presunto autor del asesinato de su madre, quien tenía entre 58 y 60 años. Este horrendo crimen se llevó a cabo en el interior de su vivienda, en un área del noreste de la ciudad.
El comandante de la policía metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, detalló que el asesinato sucedió alrededor de las 20:00 del 6 de mayo del año pasado.
Según las informaciones proporcionadas, el oficial indicó que aparentemente se produjo una acalorada discusión entre la madre y el hijo. En medio del intercambio verbal, este hombre habría atacado a su madre con un arma blanca, causando profundas heridas en su cuello.
“Los vecinos del lugar mencionaron que el implicado era un conocido consumidor de sustancias alucinógenas”, afirmó el general Oviedo.
El general Oviedo explicó los detalles del trágico suceso en Villacolombia. Foto:
Elevando el cadáver. Foto:Tiempo de archivo
Esta devastadora tragedia ocurrió en la calle 51 de Carrera 10. La víctima fue identificada como María Margarita Cano Ortega. Lamentablemente, falleció debido a las múltiples heridas que sufrió.
Tras el descubrimiento de este desgarrador hecho, la policía logró captar al presunto asesino y lo puso a disposición de las autoridades judiciales. El individuo se presentará ante un juez de control de garantías, y la fiscalía ha asignado el caso como un asesinato.
Operaciones en el lugar del crimen. Foto:La oficina del alcalde de todos
Asesinatos relacionados con venganza e intolerancia
Este caso es solo uno entre muchos que reflejan el problema de Sicariato que afecta a la ciudad. Según los informes policiales, un 53 % de estos crímenes son atribuibles a conflictos personales, mientras que un 13 % adicional corresponde a problemas de convivencia social. Un caso emblemático de intolerancia que resalta es el asesinato de una mujer en la misma zona de Villacolombia.
Entre los años 2021 y 2024, el 45 % de las víctimas de homicidio se encontraban en la franja de edad de 18 a 29 años. Sin embargo, la proporción más alta de asesinatos se registró entre jóvenes de 18 a 24 años, que representaron el 25 % de los crímenes, seguidos por el 20 % de los fallecidos que no habían alcanzado los 30 años.
Perfil de las víctimas: hombres en mayoría
En el año 2025, al evaluar el género de las víctimas, se observa que 303 de ellas son hombres, lo que representa el 95 % del total, mientras que 17 son mujeres, lo que equivale al 5 % restante.
Este panorama se ha presentado ante la policía metropolitana de Cali y fue expuesto en una sesión del Ayuntamiento, donde el concejal Alexander Hernández declaró que, a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades policiales, la percepción de seguridad entre los ciudadanos se mantiene baja. Aunque las cifras de homicidios disminuyeron el año pasado, la situación ha cambiado en 2025.
Las estadísticas revelan un alarmante aumento del 18 % en las muertes violentas, con un total de 48 homicidios, destacándose particularmente en los municipios 14 y 15, en áreas críticas como Aguablanca, al este de Cali, así como en zonas marginadas como la colina de Góra, que tiene 36 años de historia en la ciudad.
Estas áreas han sido marcadas por la violencia y necesidades sociales que han persistido a lo largo de las décadas. Sin embargo, la policía se muestra optimista tras reportar una desaceleración de estas tendencias a partir del mes de abril, esperando que continúe esta disminución en los meses venideros.
En el ámbito de los robos, la policía metropolitana ha implementado un plan de seguridad que ha logrado reducir estos delitos en un 5 % en comparación con el año anterior, resultando en 8,846 casos menos de robos en Cali.
Los sectores más afectados por los robos incluyen Fray Damián, Lido y Flora. En este contexto, las autoridades están priorizando las intervenciones en áreas como los bulevares del río para mitigar el consumo de drogas y la delincuencia asociada, habiendo desmantelado tres grupos criminales en la misma región.
En cuanto a los asesinatos, se está ejecutando un plan denominado Sultan, que busca disminuir aún más los crímenes que se sucedieron en 2024.
“Conocemos que en el primer semestre del año la tasa de homicidios fue alta, por lo que, como parte de este plan, nuestro objetivo es demostrar una significativa reducción y establecer tendencias innovadoras”, añadió el concejal.
Hernández subrayó la importancia de seguir trabajando en la reducción del robo, ya que a pesar de los avances en algunas áreas, en otras se ha presentado un incremento. Además, como parte de la estrategia, se debe evitar que los jóvenes se conviertan en víctimas de la violencia.
Por su parte, el concejal James Junior Agudelo, aunque reconoce que la tasa de homicidios ha aumentado en 2025, enfatiza la necesidad de mantener las estrategias actuales, considerando que los últimos 15 meses del gobierno han mostrado menos violencia en comparación con años anteriores.
“En 2023, se adjudicaron recursos significativos para seguridad en Cali que se reflejarán en el presupuesto de 2024. Sin embargo, se debe revisar este presupuesto para reforzar las agencias del Ministerio de Seguridad y Justicia y asegurar que la Misión Caleños se cumpla”, concluyó el concejal.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Para más información de interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia Foto: