

Catalina Santa Peña es una figura impactante en el ámbito artístico, destacándose como una mujer profundamente influenciada por las artes y la pasión que estas despiertan en ella. Considerada una persona alfabetizada no solo por su educación, sino también por su vocación y entrega, sostiene con firmeza que “mi familia es la primera”, reflejando su orgullo por ser madre y esposa, roles que valora por encima de muchos otros.
Su inclusión en la tercera edición de ‘Billoard Latin Women in Music 2025’ es un testimonio de su influencia en la industria musical. Esta plataforma se dedica a rendir homenaje a mujeres en toda la región que han destacado por su impacto y habilidades excepcionales en la música.
A lo largo de los últimos 15 años, Peña ha tenido una clara visión de que la música es su vocación. Es abogada, graduada de la Universidad de Los Andes, y también posee una maestría del Berklee College of Music, ubicado en Boston, Estados Unidos.
Leer también
La llegada de Santa Peña a la industria musical estuvo marcada por su búsqueda personal y su deseo de profundizar en el arte, lo que la llevó a especializarse en música. Es consciente de que cada paso que ha dado ha sido una combinación de trabajo arduo y un firme compromiso con su familia. Refiriéndose a este reconocimiento, destaca su orgullo por poder forjar su camino sin sacrificar su papel como madre, esposa e hija.
Con gratitud, Santa Peña comenta: “Estoy muy orgullosa. Creo que es una oportunidad para hacer visible el importante trabajo que realizan las mujeres en la industria de la música”.
Tu carrera en la industria de la música
El interés de Catalina en fomentar la colaboración entre mujeres ha sido un eje de su labor como abogada en el ámbito musical. En 2019, fundó ‘El Abogado del Artista’, una de las principales firmas que se especializa en entretenimiento y derechos de autor. Su pasión por la escritura la llevó, en 2020, a publicar el libro ‘La Industria Musical para Artistas: Negocios Musicales para Todos’, una guía esencial que abarca los conceptos básicos necesarios para entender el mundo de la música, tanto desde su faceta comercial como desde un enfoque creativo, orientado a músicos, managers y todos aquellos que buscan fortalecer sus proyectos artísticos.
Leer también
En su trayectoria profesional, Catalina ha colaborado con artistas prominentes como Karol G, Sky Breaking, J Balvin, Aterciopelados, Nanpa Basic, Chocquibtown, Los Posttitfellas, Sog y 21st Floor. Para ella, su trabajo dentro de la industria no es simplemente un empleo, sino una vocación orientada a apoyar a los artistas en su camino hacia el éxito.
“Con frecuencia, los abogados no logran traducir el lenguaje del artista. Hablan el idioma empresarial, pero los artistas, a menudo, carecen de las herramientas necesarias para entender lo que están firmando, comprometiendo así años de su vida”, comparte Santa Peña, resaltando su papel como defensora de los derechos de los artistas.
Su contribución a la música está profundamente relacionada con la búsqueda de justicia y equidad durante las negociaciones, centrándose en las necesidades y preocupaciones de los artistas en sus asociaciones con las compañías discográficas.
Leer también
Uno de sus logros más significativos se materializó en 2023, cuando fue nombrada directora general de Warner Chappell Music Andes, una destacada editorial estadounidense y subsidiaria de Warner Music Group, que opera en más de 40 países y cuenta con un portafolio de 65,000 compositores. Actualmente, continúa desempeñando esta crucial función.
Recientemente, ha participado en el proyecto “Escuchar” Campamento, un evento exclusivo para mujeres en el que se reunieron 24 cantantes, compositoras y productoras emergentes. Este campamento tiene como objetivo potenciar la creatividad y fortalecer la visibilidad de estas mujeres en un ámbito que, a menudo, se siente desigual para ellas.
La primera edición de este campamento se llevó a cabo en julio de 2024, y se planea repetir en 2025, brindando así más oportunidades para que los nuevos talentos impulsen sus carreras, dado que, como afirma Santa Peña, la industria musical sigue siendo un campo que presenta desigualdades significativas para las mujeres.
Por último, Santa Peña aprovechó la ocasión para enviar un poderoso mensaje a todas las mujeres que navegan en la industria de la música: “No tenemos que convertirnos en hombres, no necesitamos dejar de ser cariñosas y dulces, o cambiar quienes somos. Debemos ser las profesionales más destacadas en cada sala en la que estemos presentes”.
Ángela María Páez Rodríguez – Escuela de Tiempo de periodismo multimedia.