





Hola !, Su dirección de correo electrónico ha sido verificada. Ahora puedes elegir las newsletters que quieres recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Explora y personaliza tu perfil.
Hola clementina el correo [email protected] no ha sido confirmado. comprobar correo electrónico
El correo electrónico de confirmación será enviado a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, tu carpeta de spam.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, inicia sesión con ella y no te pierdas todos los beneficios que tenemos para ti. Acceso
El senador liberal habló con EL TIEMPO sobre su candidatura presidencial y el proceso de su comunidad.
SECRETARIA DE PERSONALActualizado:
El partido liberal cerró la puerta al Petrisma. Durante las llamadas del propio Presidente Gustavo Petro al libertarismo se unirá en una coalición para las elecciones presidenciales de 2026, Sen Mauricio Gómezprecandidato comunitario, descartó esa posibilidad.
Mauricio Gómez Amín, Senador. Imagen:red social
“El liberalismo pleno les ha dicho a Roy Barreras y a Gustavo Petro que el año que viene no seremos parte de ese frente amplio”. Aseguró el diputado en entrevista con EL TIEMPO.
“Tuve una reunión con el presidente Gaviria el lunes por la mañana, donde discutimos los resultados del histórico tratado en su consulta. Di una respuesta oficial como precandidato del liberalismo en Colombia. No seremos parte de lo que quieren mantener en el país el próximo año: la destrucción del sistema de salud, la destrucción de instituciones tan importantes como el Icetex, y la destrucción de la seguridad que no habíamos construido en los últimos años. Lo más grave: no seremos cómplices en la destrucción de la Constitución de 1991 por la Asamblea Constituyente. Al contrario, queremos levantar un escudo al respecto; Queremos proteger nuestras instituciones”, añadió el diputado costero.
César Gaviria, expresidente de Colombia Imagen:Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO
Gómez reconoció que el resultado de la consulta del histórico pacto fue considerable, por lo que llamó a los sectores y partidos independientes a seguir buscando alianzas que les permitan tener un candidato fuerte que enfrente al petrismo en primera vuelta y que tenga posibilidades de ganar en segunda vuelta.
El presidente Gustavo Petro vota en consulta sobre el histórico tratado. Imagen:la presidencia
“El mensaje que debemos enviar hoy no es que vamos a decidir esto en una reunión a puerta cerrada. Esto tiene que ser definido por la gente en la calle”. Tenemos que poner nuestros nombres. Esto debe ser algo abierto, pero también con los independientes, con los académicos, con sectores de la sociedad que no comparten cómo está hoy el país. Al final del día, son las personas las que deben tomar esta decisión. Esto debe ser a través de la democracia participativa. No puede ser la imposición de Álvaro Uribe, César Gaviria o Germán Vargas Lleras. Son las personas quienes finalmente tomarán la decisión. La consulta de marzo será muy importante. Los protagonistas serán los ciudadanos, que en esta consulta son los responsables de decidir quiénes serán sus representantes en la primera vuelta”, afirmó el parlamentario, que no volverá al Parlamento tras su paso por la Cámara y el Senado.
MATEO GARCÍA
Editor adjunto de políticas
Siga toda la información de la política en Facebook y incógnitao en nuestro boletín semanal.
Suscríbete a nuestras newsletters y recibe novedades en tu email según tus intereses. Mantente informado sobre lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Manténgase actualizado con las últimas noticias, cobertura, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar actualizado con las noticias más importantes del momento.
Mantente informado con la aplicación de EL TIEMPO. Obtenga las últimas noticias, cobertura, historias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbete a EL TIEMPO y visualiza nuestro contenido periodístico de forma ilimitada.

