En el contexto del CEO de la Cumbre de la Asociación Nacional de Departamento (FND), el Ministro del Interior, Armando Benedetti, recientemente abordó sus enigmáticas declaraciones en una reunión con líderes sociales. Durante este evento, mencionó que el “Presidente Petro de Minireelección” iniciará su campaña el 1 de mayo, donde el presidente se comprometió a desplazar la espada de Simón Bolívar y a convocar una consulta popular. Este evento ha suscitado un gran interés y diversos comentarios en la opinión pública.
La Cumbre de la Asociación Nacional de Departamento se llevará a cabo este sábado. Foto:La asociación de departamentos
“La minireelección del presidente Petro comienza el 1 de mayo, cuando se llevará a cabo una caminata, así como una consulta popular que debe ser aprobada por el Senado de la República. Estos comités buscan que el Senado entienda que hay ciudadanos deseosos de comentar, dialogar y defender sus derechos,” se puede escuchar en un video que circuló en redes sociales, donde se dirigía a numerosos líderes sociales.
Sus declaraciones provocaron una ola de controversias justo cuando el gobierno comienza a planear su táctica política de cara a las elecciones de 2026, que se encontrarán precedidas por la mencionada consulta popular. En respuesta a las críticas generadas por sus afirmaciones, Benedetti insinuó que sus palabras habían sido malinterpretadas, afirmando que no estaba aludiendo a la figura del presidente de manera literal.
“No estoy hablando de la minireelección en términos de reelección sino del deseo de que la reforma social continúe, debido a la autorización que el pueblo tiene para ser escuchado”, aclaró en sus comentarios posteriores.
Adentrándose más en su argumento, destacó que el objetivo era enviar un mensaje contundente al Parlamento. “El pueblo es la autoridad máxima que está por encima del Parlamento y de la propia Comisión, ya que el Congreso no ha querido escuchar a la ciudadanía, a pesar de que ellos son elegidos por esa misma población. No pueden solicitar que el pueblo decida qué derechos deben ser protegidos, derechos que están respaldados por tratados internacionales,” aseguró. “Al afirmar que las reformas sociales deben ser determinadas por la gente, enfatizo la voluntad popular (sic)”, añadió.
El Ministro del Interior también se refirió a la iniciativa de “Paz completa”. Foto:La asociación de departamentos
No es la primera vez que el Ministro Benedetti hace comentarios, ya sea de forma directa o indirecta, sobre el contexto político en relación con un tratado histórico de cara a las elecciones de 2026. A inicios de marzo, Benedetti insinuó que se exploraba la posibilidad de formar un frente amplio antes de los comicios.
“Si logramos formar un frente amplio para marzo (del 2026), donde estén involucrados el partido ‘La U’, el tratado histórico, el partido liberal, los independientes, y los Verdes de Amaya, podríamos tener un candidato de avanzada”, expresó un alto funcionario. Estas palabras, sin embargo, fueron criticadas ampliamente por diversos sectores que las consideran un intento de intervención política.
En la actualidad, se discute desde el gobierno un proyecto político a largo plazo, y se menciona la posibilidad de que Isabel Cristina Zuleta sea candidata en el Senado.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)