El pasado jueves 24 de abril, se llevó a cabo una reunión de gran importancia en el ámbito comercial, que fue descrita por los participantes como “Abierto, honesto, amigable, respetable y mutuo”. Este encuentro reunió al Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (E), Rusinque Sky, y al embajador colombiano en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, así como al embajador de Estados Unidos, Jamieson Greer. El principal enfoque de esta reunión giró en torno a las recientes tarifas que Estados Unidos ha impuesto, las cuales tienen un impacto significativo en los productos que Colombia exporta hacia aquel mercado estratégico.
Durante la conversación, los funcionarios abordaron específicamente la cuestión de las tarifas del 25 % aplicadas al acero y al aluminio, las cuales afectan la producción de diversos sectores industriales. Además, un 10 % de tarifa general se aplica a productos emblemáticos de Colombia, tales como flores, café, plátanos, aguacates y vestimenta, entre otros. Estas tarifas no solo afectan la economía colombiana, sino que también generan incertidumbre en el comercio entre ambos países.
Jamieson Greer; Mincomercio (E), Rusinque Sky y embajador colombiano, Daniel García-Peña. Foto:Ministerio de Comercio
En este sentido, el gobierno colombiano enfatizó la importancia de buscar acuerdos bilaterales que permitan la eliminación de tarifas y de cualquier tipo de barreras comerciales no arancelarias entre Colombia y Estados Unidos. En este contexto, el Ministerio de Comercio resaltó que “Colombia exigió mejorar las instalaciones de saneamiento de las flores de pasión, así como de la carne de ganado y pollo, además de sugerir mejoras en el aguacate y el arándano”.
Por otro lado, el Ministro Rusinque también expresó el interés por parte de Colombia en la posibilidad de exportar cannabis con fines medicinales y para la industria hacia Estados Unidos. Esta intención responde a una estrategia del gobierno para seguir de cerca el proceso regulatorio de las autoridades estadounidenses y facilitar la investigación científica en torno a este cultivo, todo en alineación con la política del presidente Petro, que busca transformar el cultivo de sustancias ilegales.
Anuncio de una visita oficial importante
Posteriormente a la reunión, se confirmó una importante visita a Bogotá por parte de Daniel Watson, quien es el adjunto hemisferio occidental de la oficina de construcción comercial. Esta visita está programada para llevarse a cabo los días 29 y 30 de abril, con el fin de proseguir con las conversaciones iniciadas por el Ministro de Comercio (E).
El gobierno colombiano ha señalado que su política económica y comercial seguirá enfocándose en restaurar la diversidad de oferta y mercados de exportación, además de proteger firmemente los intereses nacionales. La situación actual del comercio entre Colombia y Estados Unidos es crucial, y se busca fortalecer la cooperación en diversas áreas para el beneficio mutuo de ambas naciones.
Esto marca un paso significativo en la búsqueda de relaciones comerciales más justas y sostenibles entre Colombia y Estados Unidos, que indudablemente tendrá repercusiones en el futuro económico de Colombia.