El diputado del Senado, Iván Name, ha comenzado a desmentir públicamente las acusaciones que han surgido a raíz de las declaraciones de antiguos asesores de Sandra Ortiz. Estas acusaciones sugieren una conexión entre Name y un escándalo que involucra la elección de Vladimir Fernández, quien fue primer ministro adjunto del abogado. Dichas acusaciones se han emitido en un contexto de alta tensión política y desconfianza.
Según lo revelado por estas acusaciones, que salieron a la luz hace una semana, se alega que habría un intento de pagar la cantidad de 3.000 millones con el objetivo de mencionar al entonces presidente del Senado. No solo se sugiere que esto pudo haber sido beneficioso para la reforma del gobierno del presidente Petro, sino que también se menciona a Fernández en relación con la agenda del sheriff.
Vladimir Fernández, Sheriff Foto:Archivo privado
Como parte de la defensa contra estas acusaciones, un periodista ha compartido una imagen que muestra las conversaciones entre el magistrado Fernández y el implicado en el escándalo de AGR. En dichas conversaciones, no parece haber un comportamiento ilegal, sino simplemente un agradecimiento por los esfuerzos del entonces funcionario, quien estaba asociado con el nombre de Iván.
Previo a que se difundieran estas acusaciones, Iván Name se preparó para defender su reputación y aseguró que lo que se presentó en los medios no era más que un intento sesgado. Específicamente, lo calificó como un enfoque “parcial, paranoico e irresponsable,” argumentando que “las filtraciones de estos mensajes de WhatsApp llevan a conclusiones inaceptables y deshonestas.”
En su defensa, Name sostuvo que era natural para él compartir información en el programa, especialmente dado que Fernández tenía “interés legal en el procedimiento en cuestión.” Aclaró que la información en sí misma no implica un “comportamiento inadecuado.”
Nombre de Iván, ex presidente del Senado. Foto:César Melgarejo/ Tiempo
El ex presidente del Senado, Iván Name, confirmó haber mantenido una reunión privada con el magistrado Vladimir Fernández, pero aclaró que también había realizado encuentros similares con otros solicitantes. “Por supuesto, me reuní en mi oficina, de manera oficial, con docenas de funcionarios, incluyendo al Dr. Vladimir Fernández, así como otros abogados designados por el presidente.” Así expuso durante su defensa.
El nombre del interrogador fue quien proporcionó las conversaciones filtradas, afirmando que estas demostrarían lo débil del proceso, lo que les llevó a recurrir a los medios de comunicación para “cuestionar la justicia y desestimar la verdad que subyace en los hechos.”
Concluyó su declaración afirmando: “Soy el primero en exigir las consecuencias de la justicia para aquellas personas que actúan de forma ilegal, siempre buscando la verdad dentro del marco de la justicia, y nunca a través de filtraciones de información.”
Puedes ver:
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político