El petrismo está en una carrera contra el tiempo. y dispone de poco más de una semana para resolver todas las dudas jurídicas y procesales que le rodean Consulta con la convención histórica del 26 de octubre. elegir a su candidato a la presidencia y designar sus listas para el parlamento. Hay reuniones urgentes de alto nivel y, pese a la incertidumbre, la directiva del presidente Gustavo Petro continúa de que la consulta es sí o sí y que el número esperado en las urnas es de al menos 1,5 millones de votos para demostrar que el proyecto progresista puede tener otra oportunidad en 2026.
Pero el escenario no es fácil y mucho más ambiguo, y Daniel Quintero atribuye su renuncia a la participación en la consulta, donde teme ser descalificado para la amplia coalición de marzo, la gran apuesta del oficialismo para elegir un sucesor de izquierda. Aunque los precandidatos Carolina Corcho e Iván Cepeda Anunciaron que iban “hasta el final”, la ansiedad no va más allá de lo que se apoyan en sus campañas.
En las cuentas hechas con el tratado, la fecha aparece como el 21 de octubre, cuando espera que el supremo Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgándole su personería jurídica de partido único, un “salvador” que lo salvaría del debate sobre si la colusión es o no entre partidos y si su elegido para la Casa Nariño sería inhabilitado de un frente amplio.
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. Imagen:Red social (X).
Este escenario el próximo año, que reuniría a figuras como Roy Barreras y Juan Fernando Cristo, es clave para que la izquierda llegue a la primera vuelta presidencial con un nombre y es otro de los “inmobiliarios” del presidente Petro, que ya Dijo que iba a votar en la consulta del 26 de octubre.
El propio partido gobernante sabe que Este “salvador” puede tardar o no llegar, donde el estatus jurídico del tratado es un asunto que depende únicamente del CNE, organismo en el que no tiene mayoría, y los combates aumentan.
Y aunque hay conversaciones entre el oficialismo y los comisionados involucrados, El presidente Petro los enfatizó diciendo que este partido estaba violando sus derechos constitucionales ser miembro y fundó un partido político por su negativa a permitir que la Colombia Humana se uniera al tratado. De hecho, pidió a sus activistas que iniciaran procedimientos en tribunales internacionales.
El presidente Gustavo Petro dijo que votará en la consulta de octubre. Imagen:Gustavo Petro
Por su parte, CNE asegura que existe irregularidad hacen inviable la fusión de Colombia Humana y que si los dejaran pasar “se abriría la puerta a que cualquier institución eluda sus obligaciones bajo el pretexto de tener dificultades para cumplirlas”.
De todas formas, desde el petrismo mencionan que se trata de fusión Una Colombia humana y progresista (movimiento de María José Pizarro), algo que puede requerir más tiempo y otra cosa es que el tratado adquiera un estatus legal para que pueda acudir a la consulta como parte única. ellos lo dicen Sólo falta el “ok” de los magistradosya que todo lo que había que corregir y entregar ya se hizo correctamente en las instalaciones del CNE.
“Lo único que hemos definido es que la fusión continúa ahora. El Polo Democrático, la Unión Nacionalista y el Partido Comunista. Hace como dos semanas corregimos lo requerido, pero el CNE no ha querido pronunciarse”, dijo el senador Carlos Alberto Benavides, quien forma parte del comité político del pacto.
Asimismo, Cepeda y Corcho enviaron al CNE solicitud para dejar por escrito la naturaleza de la consultaes decir, si se basa en partidos o entre partidos. Además, hay que dejar claro que la persona elegida el 26 de octubre podrá inscribir su nombre en la papeleta de marzo.
“Para que mañana no nos sorprendamosDijo Cepeda tras anunciar que él, a diferencia de Quintero, no revela su participación en la consulta.
Ahora hubo otra solicitud que presentaron, esta vez al Registro Nacional, que reimprimir las tarjetas de consulta del presidenteya que para ellos el título estaría mal escrito al no dejar claro que esta elección tendría como único fin elegir un candidato a la Carta Histórica y no un candidato oficial a la presidencia.
Unas horas después de que la solicitud fuera enviada a la oficina. registrador Hernán Penagos, La unidad respondió señalando que tan poco después del día de las elecciones era “física y financieramente imposible” reimprimir millones de tarjetas. Esto costaría alrededor de 78 millones de dólares, como se prevé en el acuerdo de 123 mil millones de dólares alcanzado con Thomas Greg. para la implementación de este evento democrático.
Hernán Penagos, Secretario Nacional. Imagen:Registro Nacional
Por otra parte, el Registro señaló el mismo Story Covenant vio y aceptó las diferentes cartas por tus impresiones. Y desde el Comité de Seguimiento Electoral aseguran que la reemisión podría comprometer el transporte de la jornada, ya que este fin de semana comenzaría la distribución de paquetes electorales a nivel nacional.
Pero el petrismo no es el único que ve problemas en las cartas, ya que En el CNE se votó papel para prohibir el uso del logo de la histórica convención por no ser un solo partido. El Registro Nacional no ha remitido el caso, pero aún es un proceso que recién comienza y requiere una serie de acciones que se tomarían luego de realizada la consulta.
Así, todo parece indicar que las tarjetas quedarán tal como fueron impresas y que el voto de Quintero no será contabilizado ya que ha renunciado a la consulta. Ahora hay dudas sobre si el exalcalde de Medellín deberá pagar algún tipo de penalización por su renuncia, lo que para muchos miembros del petrismo se debió a un supuesto mal resultado en una encuesta realizada.
“Se conoció sobre una encuesta realizada por el Centro Nacional de Orientación, donde Quintero ocupa el tercer lugar. Esa puede ser una de las causas, aunque también puede justificarse que piense que quien participa en la consulta interpartidaria en octubre ya no puede participar en marzo”, dijo Gustavo Bolívar, quien no descarta volver a postularse.
Según la MOE, Quintero no tendría que incurrir en multas ni sanciones por renunciarya que esto sólo se haría si se cancela la investigación. “Otro tema sería que si no se realiza la consulta, entonces las tres organizaciones políticas tendrían que pagar los gastos que incurran en sus organizaciones”, dijo la directora Alejandra Barrios.
Quintero aseguró que solicitó el retiro de su nombre para ir por el camino amplio, pero en el sector petrista que se opone a su esperanza mencionan que el resultado de la consulta de octubre es vinculante, por lo que tendría que apoyar a Cepeda o Corcho. El ex alcalde lo niega: “Me apunté a una consulta y me la cambiaron por otra cosa“.
El petrismo está listo para acudir a consulta el 26 de octubre, pero hay que revisar cuidadosamente las condiciones, siendo la prioridad el frente amplio. En cualquier caso, el partido gobernante utilizará la narrativa de la obstrucción y la persecución para presionar para que se tomen decisiones diferentes.