Durante su reciente discurso dirigido a los estudiantes de Sena, el presidente Gustavo Petro abordó una serie de temas relevantes relacionados con la importancia de las consultas populares, resaltando su impacto en la democracia. En su intervención, el presidente manifestó su firme oposición a cualquier trama que buscara desestabilizar su administración, afirmando que este fenómeno tenía repercusiones a nivel internacional y constituía una violación de la soberanía nacional.
Sin presentar pruebas contundentes, mencionó un supuesto complot basado en la carta emitida el martes por el ex canciller, Álvaro Leyva, en la que el ex funcionario afirmaba haber enviado quejas a diferentes países respecto a la situación en Colombia. Para el presidente, esta acción representaba un indicativo de un plan orquestado en su contra, y, en un giro revelador, identificó al congresista estadounidense Mario Rafael Díaz-Balar como un actor involucrado en esta supuesta conspiración, señalando sus encuentros con parlamentarios colombianos.
El presidente Gustavo Petro abordó la reciente carta de Álvaro Leyva Foto:Presidencia – Captura de pantalla
En otro momento de su discurso, el presidente Petro sugirió que ciertos comisionados del condado podrían estar implicados en este plan, especialmente a raíz de la propuesta que habían presentado para asegurar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) continuara indagando sobre el primer presidente en relación con posibles irregularidades en la financiación de su campaña.
“Hubo un grito contra la Constitución y el CNE, que actúa de manera arbitraria, y algunos magistrados en el Consejo de Estado”, enfatizó. El presidente aclaró que no estaba en desacuerdo con la Corte Suprema, pero insinuó que algunos de sus miembros intentaban sacarlo del cargo.
“Cuidado con los gobernadores de extrema derecha que buscan derrocar al presidente. Por eso me censuran; se forma otra conspiración. Lo que intentaron por dos años no funcionó, fracasaron”, advirtió Petro, en referencia a los procesos que ahora son más lentos debido a las protecciones presidenciales.
El presidente Gustavo Petro Foto:Archivo privado
Petro reiteró su crtica hacia el CNE, mencionando que había ciertos miembros asociados al uribismo que buscarían su destitución: “El uribismo está detrás de este golpe.”
La respuesta a Leyva
En relación a la nueva carta de Álvaro Leyva, el presidente afirmó: “Dice que quería hablar conmigo. Nunca supe que tenía esa intención. Esto lo preparó para el Ministro de Justicia, a quien culpo. Pero me están acusando.”
El presidente utilizó la carta para señalar una supuesta conspiración internacional en su contra: “Debería estar consciente de que la multa no tiene fundamento. Lo que se ha divulgado hoy no es un rumor, es una conspiración,” enfatizó Petro, refiriéndose a las afirmaciones de Leyva sobre la entrega de quejas a diversos gobiernos en relación con Colombia.
El ex canciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia
En cuanto a las acusaciones sobre un supuesto consumo de sustancias, el presidente subrayó: “Lo que está ocurriendo es una condena sin pruebas. Todos los periodistas que se dicen informados deberían analizar esta situación; es absurdo. ¿Qué hay de los productos farmacéuticos? Soy consciente de que tengo problemas con eso en mi vida personal.”
El presidente Gustavo Petro en un evento Foto:Presidencia
Finalmente, también hizo referencia a las acusaciones de extorsión relacionadas con el ministro Armando Benedetti: “Nunca he asistido a una fiesta con él, ni en mi vida. Confesaré la verdad: tengo miedo de un amigo que me hace ofertas (ríe). Ya no puedo involucrarme en eso, pero lo percibo. Se convierten en verdades absolutas.”
Puedes ver:
La Corte podría tener que pronunciarse sobre un tema que involucra a Petro y un estudiante Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político