El reciente asesinato de Walberto Quintero, un destacado líder sindical y militar en el municipio de Valledupar (César), ha dejado una profunda herida en la comunidad y ha generado un nuevo debate sobre la situación de seguridad en Colombia. Este crimen fue atribuido al poderoso ‘Clan del Golfo’, que ha mantenido un control significativo en diversas regiones del país. En respuesta a este trágico suceso, el Presidente Gustavo Petro ha subrayado la necesidad de una ofensiva total contra este grupo criminal, reafirmando su compromiso de erradicar las organizaciones ilegales que han causado tanto daño a la sociedad colombiana.
El Presidente Petro, a través de su cuenta en X, expresó: “Walberto Quintero (…) ha sido asesinado por el Golfo. Los esfuerzos contra las empresas ilegales de la familia y sus activos deben estar en total. No reconozco el chantaje (sic) “. Este comentario resalta la determinación del gobierno para enfrentarse a las estructuras del crimen organizado que operan con impunidad en el país.
El ataque, según detalles preliminares proporcionados por las autoridades, tuvo lugar en el barrio Sicarare. Walberto Quintero Medina, quien desempeñó roles importantes como vicepresidente del subsecretario de César y en el ámbito laboral a través de la Secretaría Sinatrainal, fue asesinado en plena mañana del 29 de abril en Valledupar. Su pérdida no solo afecta a su familia, sino también a un amplio sector de trabajadores que veían en él a un defensor de sus derechos.
Walberto Quintero, Unión y Líder Colombiano de Colombia asesinado en Valledupar (César).
Foto:
Archivo privado
Tras el asesinato, el presidente Petro no solo condenó el ataque, sino que también denunció la alianza entre Jobani de Jesús Awil Villadiego, conocido como “Chiquito Malo”, quien es considerado el líder principal del Clan del Golfo, y el grupo ELN, especialmente en los territorios fronterizos con Venezuela. Esta situación es alarmante y evidencia una red más compleja de relaciones criminales que expone a la población a altas dosis de violencia.
El Presidente agregó que “Chiquito Malo” ha establecido relaciones con el ELN en el lado venezolano de la frontera, mostrando cómo 32 toneladas de cocaína provenientes de la región de Catatumbo han sido incautadas, así como varios alcaldes y políticos que han colaborado con estas organizaciones narco criminales. Esta situación debe ser abordada con urgencia y determinación.
En ese sentido, el Presidente anunció que se llevará a cabo una “reunión especial” el miércoles para discutir y profundizar en la ofensiva contra el Clan del Golfo, que es considerado uno de los sistemas criminales más grandes del país. Los informes de servicios de inteligencia han alertado sobre la presencia del grupo en 15 departamentos, 208 municipios y 3.244 pavimentos, lo que muestra la magnitud de su influencia.
El Presidente Petro añadió: “Espero por ciudadanía en el Caribe y con aviso apropiado, información para encontrar los jefes de ‘Gulf Clan'”. Esta llamada a la colaboración ciudadana es vital para desmantelar las estructuras del crimen organizado, pues significa involucrar a la comunidad en la construcción de un entorno más seguro.
Finalmente, solicitó a la oficina del Ministro de Justicia la creación de un equipo especial que pueda adoptar un enfoque de diálogo hacia los miembros del grupo armado que estén dispuestos a optar por la paz. Este paso es esencial considerando el clima de violencia que ha dejado más de veinte muertos en recientes enfrentamientos relacionados con el Clan del Golfo. La incertidumbre rodea las futuras acciones del gobierno en relación con el comportamiento de estas organizaciones criminales.
Es importante señalar que en agosto de 2024, el gobierno tomó iniciativas para facilitar el diálogo al publicar dos resoluciones que autorizan la instalación de conversaciones y reconocen a seis miembros del grupo armado como defensores. Esta medida es un intento por parte del gobierno de abrir espacios de negociación y desescalada del conflicto.
Álvaro Jiménez, representante del Secretario General de la Paz.
Foto:
Cortesía
En febrero, otros líderes de organizaciones criminales como José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito; José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya; Luis Armando Pérez Castañeda, alias Bruno o Jerónimo; y Orozman Orlando Ostén Blanco, alias Rodrigo Flechas, se reunieron con Álvaro Jiménez, representante del Secretario General del Secretario General. Esta reunión tenía el objetivo de trazar líneas para establecer espacios de diálogo social, donde se espera que el gobierno utilice esta oportunidad para entablar un debate con grupos que carecen de una posición política coherente.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)