El presidente Gustavo Petro ha expresado su descontento y ha cuestionado de manera contundente la reciente decisión del Consejo de Estado, que ha declarado la invalidación de las elecciones de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. En sus declaraciones realizadas el jueves en Cubará, Boyacá, Petro enfatizó: “Nos ganaron a otro gobernador. Esta es una agresión detallada“. Esta afirmación refleja su preocupación por el contexto político actual en Colombia, donde la veracidad y legitimidad de los procesos electorales se encuentran bajo un intenso escrutinio.
La Corte Suprema ha considerado a Martínez, quien pertenece al grupo político del ex gobernador Carlos Caicedo, como responsable de estar vinculado a dobles fuerzas políticas. Esta acusación se originó a raíz de un evento que se llevó a cabo el 21 de septiembre de 2023 en la aldea olímpica de Santa Marta, lo cual ha provocado una serie de reacciones en la política colombiana.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Change.org pantalla de pantalla / captura
En sus comentarios, Petro argumentó que “No hay conglomerados, dice la constitución. El Consejo de Estado solo puede mirar la administración, llamarlo lo que se llama, para ser ilegal e instrucciones. El papel del Consejo de Estado es controlar la legitimidad, y eso involucra la ley. Preguntó cómo pueden los representantes populares engañar a la ciudadanía si no hay una ley clara, dado que el Parlamento no la ha promulgado, lo que considera una violación del contrato estadounidense. También recordó que el mismo consejo tenía criterios antes de que estuviera bajo la dirección de un politico que siempre mencionó, que había adquirido un estatus de norma legal en Colombia, haciendo referencia a su propio caso con el alcalde de Bogotá”, agregó Petro.
La reacción de Martínez
Por su parte, Rafael Martínez ha rechazado el fallo a través de un mensaje en su red social, descrito como un “shock político” orquestado por aquellos que no pudieron derrotarlo en las encuestas. En su defensa, manifestó: “Lo que no cubren las encuestas, lo hacen con tácticas políticas en los escritorios. Está claro: operamos en contra de la corrupción, no nos apropiamos de bienes públicos ni cometemos delitos. Este ataque se basa en un video editado que busca desvirtuar la verdad”.
Martínez argumentó que esta decisión es una clara manifestación de persecución política en su contra y contra su movimiento, la fuerza ciudadana. Resalta que el fallo menciona que anunció públicamente a dos candidatos del Partido U, Maria Charris y Miguelina Pacheco, aunque estaban aprobadas por el Movimiento Ciudadano, lo que el Consejo consideró como una violación de las normas que debían haber establecido una lealtad política con los candidatos de su propia comunidad.
Rafael Alejandro Martínez. Foto:Archivo privado
El fallo también subrayó que el evento en cuestión no fue exclusivo ni restringido a un grupo cerrado de seguidores, sino que se trató de una “invitación abierta“, lo que pone de relieve la multitudinaria naturaleza del evento y plantea preguntas sobre su validez como una instancia de manipulación política.
Analistas coinciden en que esta situación revela la creciente tensión en el panorama político colombiano, con leyendas como Juan Pablo Penagos Ramírez que enfatizan la necesidad de un robusto debate sobre la legitimidad y transparencia del sistema electoral.
Este caso, en el que se cruzan los intereses políticos y los principios democráticos, se convierte en un punto crucial en la narrativa actual del país, invitando a la reflexión sobre el futuro del liderazgo y la integridad en Colombia.