Al finalizar su programa en El Cairo (Egipto), el Presidente Gustavo Petro habló de la posible inclusión de más amigos cercanos en la lista Clintonrevelado por el departamento de investigaciones de EL TIEMPO.
En los mensajes que le envió Grippen aparecen narcotraficantes.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Consejo de Estado. Imagen:presidente de la republica
Fuentes en Washington aseguraron a EL TIEMPO que en lugar de exclusión, se evalúan datos para llevar a cabo la segunda fase de sanciones contra los demás obispos del presidente y la primera dama Verónica Alcocer (ya incluidos), que en esta ocasión seguirían investigaciones judiciales.. En ese sentido, se habría solicitado a autoridades de tres países información sobre la migración de un grupo de 8 personas, entre colombianos y extranjeros, hacia Italia, Suecia y España.
Fuentes informadas confirmaron que los viajes de la Primera Dama a Estocolmo también fueron mencionados en entrevistas con informantes de alto nivel.
Respecto al supuesto interés de Alcocer en negociaciones para adquirir una flota de aviones suecos Gripen, que sustituirán a los legendarios cazas Kfir, Petro dijo que “Las negociaciones con Suecia se desarrollaron de forma transparente. Entonces no me obliguen a comprar aviones rusos. Somos soberanos, no estamos obligados a comprar armas usadas o de tercera mano para nuestras fuerzas militares oficiales.”, añadió Petro, quien solicitó una declaración al Reino de Suecia.
Verónica Alcocer Imagen:Museo del tiempo
“Está mal, los reto a que me demuestren. Verónica Alcocer ha ido a Suecia varias veces. Oficialmente fue solo durante la visita presidencial de 2024 con el presidente durante 4 días. Después volvió dos veces y nunca la he visto”, dijo a este diario Guillermo Reyes, embajador de Colombia en Suecia.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aseguró que la firma del acuerdo se realizará en noviembre, y EL TIEMPO conoció que ya están listos los documentos Conpes y Confis para concluir las negociaciones.
Colombia destinará 16.500 millones de pesos (casi el monto previsto en la última reforma fiscal propuesta por el presidente Petro) a la empresa Saab para la compra de la flota y destinará 300.000 millones de pesos adicionales para arreglar la infraestructura necesaria para recibir y operar los aviones.
La flota de aviones Gripen que comprará Colombia oscilaría entre 16 y 24. Imagen:Cortesía
El razonamiento oficial de la Casa Blanca para colocar el Petro en la “lista negra” del Departamento del Tesoro (equivalente efectivamente a la muerte financiera y comercial, y cualquier entidad o individuo que haga negocios con aquellos prohibidos también enfrenta sanciones) apunta a una supuesta responsabilidad por el crecimiento de los cárteles de la droga a través de su política de “paz absoluta”, que habría beneficiado a las “narcoorganizaciones”.
Más sobre cómo sería la segunda fase
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos Imagen:ALLISON ROBBERT / SOL
EL TIEMPO investigó y confirmó que también se verifica información sobre el flujo de dinero que llegó desde Venezuela, en plena campaña histórica del tratado, bajo el paraguas de futuras empresas de energía y gas. Y se menciona a personas del entorno de la primera dama.
Serían identificadas dos cuentas bancarias en Miami y ahora dos departamentos en Bogotá donde había documentos y restos de dinero de otras empresas del sector energético y petrolero.
PROYECTO POLÍTICO

