En la tarde de ayer, el presidente y el secretario de tierras, Gustavo Petro y Hernán Penagos, sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño donde abordaron diversos temas de relevancia nacional, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular.
Durante este importante encuentro, el jefe del organismo electoral expuso aspectos relacionados con la logística del gobierno, el proyecto de ley de presupuesto vigente, así como el impacto operativo de las consultas en torno a la reforma laboral. Cabe mencionar que ya se ha trabajado en el Senado y ahora se encuentra a la espera de la aprobación correspondiente por parte de la corporación pertinente.
Secretario Nacional, Hernán Penagos. Foto:Registro
En este sentido, Penagos enfatizó que, en caso de obtener la aprobación del Senado, se requerirá gestionar cerca de 750,000 millones de pesos para cumplir con los estándares operativos necesarios. Además, estaba claro que la consulta popular no podría llevarse a cabo en simultáneo con otros procesos electorales, según lo estipulado por las normas vigentes.
En el ámbito de la seguridad, se discutió la imperiosa necesidad de garantizar condiciones que permitan el ejercicio del derecho al voto en todas las regiones del país. Esto incluye trabajar de manera coordinada con diversas comunidades para asegurar que todos los ciudadanos puedan participar sin restricciones.
Los colombianos participan en encuestas de opinión. Foto:Registro
Asimismo, el cronograma electoral también incluyó planes para la elección de los consejos juveniles en los municipios, actividades que están programadas para el próximo 19 de octubre.
La reunión tuvo una duración aproximada de una hora y se celebró poco después de la intervención realizada por el juez en relación con el Código de Ética y la Asamblea Parlamentaria.
En ese contexto, Penagos destacó la importancia de garantizar la movilización de 40 millones de ciudadanos, sin importar los planes de participación que se establezcan.
Secretario Nacional, Hernán Penagos. Foto:Registro
“Sea cual sea la cantidad de votos, desde 3 millones hasta quinientos mil, debemos estar preparados para atender a 40 millones y medio de ciudadanos. Este no es solo un hecho ocasional; debemos garantizar que la consulta se realice de manera efectiva, como ocurrió anteriormente con un pequeño porcentaje de votantes. Sin embargo, es fundamental que el registro sea accesible y verificable”, comentó.
Además, se planteó la posibilidad de reducir el número de mesas de votación. “¿Cuál es nuestra estrategia? Estudiaremos la eficiencia, analizaremos las elecciones pasadas y consideraremos reducir el número de mesas, al tiempo que asignaremos más votantes por mesa, con el fin de optimizar costos asociados a cada mesa”, indicó el funcionario.
Documento de la consulta. Foto:
Si el Senado aprueba la consulta, el presidente de la Corporación, Ephrain Cepeda, anunció que se discutirá el 13 de mayo, y que, en los próximos ocho (8) días, el presidente deberá formalizar la solicitud de consulta popular con una directiva que debe realizarse en un marco de tres (3) meses después de haberse emitido la decisión del Senado.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político