

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ya no está en el gobierno de Gustavo Petro. Según fuentes de la Casa de Nariño, el presidente le pidió su renuncia. Unos minutos más tarde se conoció su carta de renuncia.
LEA TAMBIÉN
La dimisión se produjo apenas un día después de que el ex ministro presentara el proyecto de ley para convocar una asamblea constitucional. Las versiones sobre la posible salida del exfiscal y exsheriff se fortalecieron hace una semana. Fue EL TIEMPO quien le preguntó sobre su permanencia en el gobierno y él respondió en su momento: “Mal. Mi relación con Petro es excelente. No dejaré el gobierno”.. Sin embargo, una semana después se confirmó su salida.
El video en el que el ministro de Justicia Montealegre anuncia que procesará al fiscal Eljach. Imagen:red social
El hecho ha llamado la atención ya que en la convocatoria del proyecto de ley de convocatoria de la asamblea constituyente se proponía que permaneciera en el comité ejecutivo para impulsar el proyecto que próximamente sería presentado a la asamblea. Sin embargo, habrían pesado más los conflictos que tuvo con otros miembros del gobierno y otros organismos públicos.
Varios artículos señalaban que el Ministro de Justicia era insostenible por su forma de reaccionar ante los conflictos. El primer conflicto fue con el ministro del Interior, Armando Benedetti. Se filtraron las “capturas de pantalla” en las que ataca al responsable de la política por la falta de aplicación de la ley. Tras una llamada del presidente, bajó el tono y fue un “café conciliador”.
LEA TAMBIÉN
Luego dirigió su conflicto contra el abogado Gregorio Eljach, cuando el Ministerio Público inició un proceso disciplinario en su contra por posible involucramiento en política por mencionar al precandidato Abelardo de la Espriella en una entrevista con la Revista Semana. La dura respuesta de Montealegre, que incluyó acusaciones penales contra Eljach, terminó precipitando su salida del gobierno de Gustavo Petro.
Ex Ministro de Justicia Eduardo Montealegre. Imagen:ANA MARÍA GARCÍA
La carta de renuncia
Aunque fue el presidente Gustavo Petro quien le pidió su renuncia, Eduardo Montealegre dijo en su carta de despedida que su salida del gobierno fue una excusa para el expresidente Álvaro Uribe, que se produjo esta semana.
“Le presento, a partir de hoy, una dimisión ‘irrevocable’ de mi cargo de Ministro de Justicia y del Derecho”, dice en la carta en la que se disculpa en el caso Uribe por dejar la comisión: “Una sola razón motiva mi renuncia: el profundo enojo que tuvo el tribunal de Bogotá al absolver a un criminal de guerra, a un corrupto: Álvaro Uribe Vélez.
LEA TAMBIÉN
“Como víctima de Uribe, debo seguir ejerciendo mi derecho a evitar que sus acciones sean castigadas. Esto incluye mi deber de acudir a los tribunales internacionales para exigir el fin de su violencia sistemática contra los humildes y trabajadores”.añadió.
Discurso del presidente Gustavo Petro. Imagen:la presidencia
En el mismo tono añadió: “Ante la indignidad, debo preparar inmediatamente lo único que viene conmigo: el poder de argumentación y la autoridad moral para abogar por la justicia universal para evitar la impunidad por violaciones graves de los derechos humanos de un hombre oscuro”.
Utilizó esta carta para atacar también al abogado de Eljach: “También protegido en este momento por un funcionario oscuro, aliado del abogado mafioso: el fiscal general de la nación, que pertenece a la clase política más corrupta de Colombia”. Precisamente cuestionó al Pacto por la Historia por haberle dado apoyo.
LEA TAMBIÉN
Por otro lado, defendió su tarea de convocar una asamblea constitucional: “El congreso electoral de iniciativa popular es el único camino que nos queda para derrotar al establishment y al nuevo régimen militar que quiere imponerse nuevamente en nuestro país. El régimen liderado por Álvaro Uribe, amparado por los poderes del sistema judicial.”
Al final, también se enfrentó a varios miembros del Gabinete. Sin dar nombres, le dijo al presidente Petro que “mucha de su gente no tiene moral”. A esto añadió: “Tened mucho cuidado: en palacio hay traidores acechando con peligrosos puñales”.
Carolina Corcho, candidata de izquierda a consulta interna Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política

