En un evento cargado de emoción y solemnidad, el presidente Gustavo Petro anunció su inasistencia al funeral del Papa Francisco, un líder espiritual de gran influencia que falleció recientemente. Durante la ceremonia de instalación oficial de “SI” en la consulta popular de Soledad, Atlántico, el presidente lamentó no poder asistir a Roma, indicando que recibió recomendaciones médicas en contra de múltiples vuelos.
El presidente expresó: “Me hubiera encantado estar allí, en Roma, en la majestuosa ciudad del Vaticano, pero mi médico me ha aconsejado que evite el viaje por el estrés que implican tantos vuelos.” Al inicio de su discurso, el mandatario hizo la declaración desde el Hipódromo de Soledad, donde se celebró el evento.
El presidente Gustavo Petro durante la elección presidencial de la ley de Ángel y Lorenzo. Foto:Presidencia
A pesar de que el presidente no ahondó en los detalles de su salud que le impiden viajar a Italia, este mismo semana se había dado a conocer que el presidente estuvo sometido a procedimientos estéticos.
A lo largo de su discurso, Petro dedicó un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien dejó un legado importante en el mundo. “He atesorado en mi corazón al hombre que me abrazó repetidamente, que me rodeó con su valor durante mis campañas electorales en tiempos de mucha incertidumbre. Es complicado encontrar un equilibrio entre las críticas extremas hacia el catolicismo y la esencia del mismo que el Papa encarnaba en su vida cotidiana”.
El presidente también manifestó su deseo de honrar al Papa a través de acciones que representen sus ideales. “Solo puedo hacerle un homenaje como lo haría un hermano dolido por la muerte de un compañero. Francisco me inspira a llevar sus enseñanzas y visiones a todo el mundo. No hay mejor tributo que intentar encarnar su filosofía en nuestras vidas”. En este sentido, concluyó su intervención con una reflexión sobre la pérdida, indicando que “aunque la vida física muere, su energía permanece“.
Delegación colombiana
En las calles, miles de personas se organizan para asistir al funeral del Papa. Las autoridades han implementado vigilancia de seguridad. Foto:AFP
Debido a la ausencia del presidente Petro, la delegación colombiana estará representada por funcionarios destacados que asistirán a los eventos conmemorativos programados para este sábado. La embajadora en el Vaticano, Alberto Ospina Carreño, así como Laura Sarabia y la Primera Dama Verónica Alcocer serán parte de la comitiva que rinda honores al Papa Francisco.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha informado que el presidente Gustavo Petro considerará visitar el Vaticano nuevamente en el contexto de la elección de un nuevo Papa, evento que se prevé se lleve a cabo en las próximas semanas. Durante esta ocasión, se espera una mayor participación de los funcionarios colombianos en el evento.
Antes de su fallecimiento, el Papa Francisco dejó un documento en el que especifica cómo deseaba que fuera su entierro.
Papa Francisco en Bogotá, septiembre de 2017 Foto:César Melgarejo. Tiempo
En su documento, él especificó que “mi tumba debe estar situada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza en la Basílica de Santa María“. Los medios internacionales han reportado que su tumba estará ubicada entre la Capilla Paulina, que alberga a la Virgen ‘Salus populi Romani’, a la que Francisco fue profundamente devoto, y la familia Sforza.
El Papa Francisco ofreció 200,000 € a un prisionero antes de fallecer Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político