El diputado del Senado Miguel Ángel Pinto ofreció una entrevista al medio El Tiempo, donde trató las graves acusaciones del presidente Gustavo Petro. El presidente, en un evento realizado el jueves, acusó a Pinto de estar implicado en un asesinato relacionado con las actividades del ejército en Miranda, Cauca. Pinto se defendió, afirmando que la consulta popular es simplemente un recurso político en esta campaña. Además, expresó que, si no se tienen las medidas de responsabilidad fiscal necesarias, la reforma a la salud podría fracasar nuevamente.
¿Mantienen algún tipo de relación personal más allá de la política con el presidente Gustavo Petro?
No, en absoluto. Nuestra relación siempre ha estado en el ámbito político, y no ha habido ningún conflicto directo. A pesar de los comentarios que el presidente hizo hace un año tras la falta de avances en el sector salud, siempre he mantenido el respeto hacia él. El presidente me acusó de ser el líder de la Comisión VII en la toma de decisiones, pero no entiendo de dónde sacó esa información. Esta comisión está compuesta por miembros de diversas partes, todos independientes en su manera de operar. Juntos coincidimos en que las reformas que discutimos estaban mal estructuradas. El gobierno ha mostrado reticencia a colaborar con nosotros en la planificación. Pretendían imponer decisiones sin diálogo, lo cual no es el funcionamiento correcto en el Congreso. Mis argumentos, basados en la ley y en investigaciones serias, han sido mi única herramienta para convencer a los otros parlamentarios.
El futuro de la consulta popular está en manos del Senado.Foto:Tiempo
El presidente ha insinuado que usted se ha vuelto un enemigo del país, que no tiene la capacidad para liderar, e incluso le ha responsabilizado por el asesinato de Nadia Blel. ¿Cual es su opinión al respecto?
Es una estrategia que el presidente utiliza para desviar la atención de sus propias incompetencias. Necesita construir enemigos como una forma de eludir su falta de logros. Su situación es crítica, y en un ambiente de campaña, identifica a quienes considera adversarios.
¿Busca el presidente que se le rechace?
En una declaración más moderada el viernes, intentó matizar lo que había dicho anteriormente, asegurando que se refería a situaciones específicas. Vamos a tomar acciones legales a raíz de estas acusaciones, ya que considero que son un atentado a mi integridad. El verdadero responsable, en términos de seguridad, de la muerte de nuestros uniformados, que supera la cifra de 50, es él, como jefe de Estado. Su gobierno es el que ha fallado en el proceso de lograr una “paz general”. Las muertes que hemos observado son consecuencia directa de su gestión. Además, estamos denunciando las amenazas que han surgido contra el Senado, donde se ha manifestado que quienes voten en contra de la consulta popular “tendrán que enfrentar críticas mortales”.
El presidente Gustavo Petro durante un evento en Plaza de Bolívar.Foto:Milton Díaz. Tiempo
¿Está el presidente Petro poniendo en riesgo a los miembros de su Comisión VII y a otros actores?
El clima de inseguridad es palpable y es inquietante para todos en la Comisión VII. No sólo afecta a los parlamentarios, sino que también es un aviso crítico para periodistas, jueces y magistrados. Este ambiente temeroso implica que cualquier persona que se atreva a criticar la dictadura de Petro se encuentra expuesta. El presidente ha mostrado su verdadera cara al dejar de lado su anterior fachada, asumiendo un enfoque más autoritario.
El gobierno y su partido afirman que usted es anti-democrático por no discutir las reformas, sino limitarse a elegir presentaciones. Sin embargo, si las leyes permiten rechazar proyectos que no cumplen con los requisitos…
Hay habido un espacio de discusión considerable. En el área laboral, se llevaron a cabo más de ocho espacios públicos en el país, y se realizaron tres mesas técnicas sobre mejoras en este ámbito. Sin embargo, el gobierno ha estado ausente en todo el proceso. No han mostrado interés en participar. Ellos vienen a demandar que nunca hubo debate, cuando de hecho hemos estado realizando estos encuentros públicos. En lo que respecta a reformas de salud, ya hemos tenido la mitad de las audiencias programadas y realizamos dos mesas técnicas, mientras que falta una. Es esencial que el gobierno se involucre, en lugar de esperar que simplemente se acepte un texto sin discusión. Los verdaderos no demócratas son aquellos que rehúyen el debate y buscan imponer decisiones sin diálogo. En este contexto, los que se rehúsan a colaborar son objeto de amenazas graves si no votan a favor de la consulta popular.
Gustavo Petro junto a Miguel Ángel Pinto.Foto:Departamento de Presidencia/Senado
¿Usted ha bloqueado la reforma laboral y luego propuso otras reformas que elevan los niveles de las presentadas. ¿Cómo se concilia eso?
Es una tergiversación. Esa reforma fue planteada desde el principio por la bancada del Partido Liberal en el Senado. Por otro lado, el Partido Conservador hizo su propia propuesta en la cámara, la cual fue aceptada. No obstante, el tratado histórico que nunca realizó la reforma que nosotros propusimos, que reconocía derechos fundamentales para los trabajadores. Esto se debe a que las reformas han sido usadas como herramientas electorales. Nunca han mostrado verdadero interés en los problemas de los trabajadores en Colombia. Si realmente lo hubieran tenido, habríamos acompañado la reforma que planteamos hace dos años. Ahora que estos han fracasado, vuelven a surgir las propuestas del Partido Liberal. Ahorro un nuevo planteamiento, pero el gobierno no busca su aprobación; desea aprovecharse de la consulta popular.
¿Se equivocaron al almacenar la reforma de gobierno, ya que parece que Petrismo está buscando oportunidades en una posible campaña?
Ya estaban en ese proyecto antes. El gobierno formuló una reforma constitucional por medio de un procedimiento legal, aunque es inusual que leyes ordinarias modifiquen la Constitución en Colombia. Esto parece un juego para desviar atención de situaciones actuales. En consecuencia, se verán obligados a recurrir al tribunal, y estaremos al tanto de cómo se resuelve. Todo esto parece un cálculo político más que una verdadera intención de reformar.
Reforma de salud en debate.Foto:Milton Díaz. Tiempo
¿Está el presidente Petro en una campaña permanente?
Efectivamente. Es evidente que están en campaña y necesitan la consulta popular como pretexto. Ante esto, se presentan propuestas mal elaboradas para de alguna manera tener justificaciones para sus decisiones y seguir en el camino de su próxima campaña. Ignoran el contexto de la organización social y el bienestar de la población, además de no cumplir con sus compromisos de mejora en el sistema de salud de Colombia.
¿Crees que el gobierno logrará llevar a cabo esas reformas?
Estamos alarmados por la actitud del gobierno, que parece favorecer un escenario conflictivo en el parlamento, donde se trate de garantizar derechos para los trabajadores al enviar un mensaje urgente. Inicialmente, creímos que había garantías y el apoyo necesario. Sin embargo, tras las declaraciones recientes del presidente, donde indica que su interés se centra en la consulta popular, se hace evidente que no le interesa discutir el proyecto que tenemos hoy en la Comisión VII. Parece que solo desean obtener votos a través de la consulta popular. Existe una gran tristeza porque se invertirán más de mil millones de pesos del Tesoro en campañas políticas, dinero que podría haber sido destinado a resolver problemas en salud y lucha contra las drogas. Hacemos un llamado urgente a la Comisión VII para frenar el debate sobre la reforma de salud y priorizar los derechos laborales. Hasta que elaboremos un marco sobre el trabajo, no podemos continuar con los debates actuales sobre salud.
Estos son los ocho parlamentarios que apoyaron el documento de rechazo.Foto:Archivo privado
Está paralizada, pero al final, esta reforma es compleja y podría fracasar nuevamente…
Si el gobierno no nos proporciona claridad sobre los beneficios de la salud, las fuentes de financiamiento, así como detalles del UPC y su adecuación, y no está dispuesto a aceptar las correcciones necesarias en el diseño original, es probable que continúe esta situación. La falta de transparencia y la disposición a modificar proyectos fundamentales son condiciones que se requieren de forma urgente.
¿Cuál es su percepción sobre la viabilidad de la consulta popular? ¿El gobierno tiene poder suficiente para llevarla a cabo?
El gobierno ha estado haciendo sus cálculos. Se preparan para un rechazo masivo. Las preguntas que están diseñadas para la consulta son poco claras y carecen de contundencia; no llevan a un resultado concreto porque, si votan, los proyectos deben regresar al parlamento como se establecen. No hay un texto que pueda ser considerado un verdadero concesionario popular. Las advertencias del gobierno indican que no tienen el respaldo necesario, y por eso han buscado este enfoque como una estrategia para medirse en la Comisión VII y salir de la consulta. Están evaluando su fortaleza política.
Filmación de consulta popular.Foto:
¿Crees que al final ni siquiera se esforzarán en considerar la consulta en el Senado?
Ellos desean que el Senado lo valore. Buscan tomar control sobre el parlamento y, además, establecer enemigos a los cuales culpar, alegando que el presidente no ha podido obtener apoyo del Senado, de modo que puede hacerse ver como una víctima en esta situación. Lo que realmente quieren es exponer la ineficiencia y su incapacidad de liderazgo.
Finalmente, ¿estás considerando asumir un papel como liberal en las elecciones de 2026?
Un grupo de líderes y parlamentarios liberales ha propuesto la posibilidad de realizar una consulta interna que nos prepare para una participación internacional futura. Yo he expresado que estamos comprometidos en un intenso trabajo legislativo que se extenderá hasta junio, donde planeamos aprobar numerosas leyes antes de que finalice este periodo. Luego, tomaremos decisiones políticas sobre las próximas elecciones; por el momento, todavía no estamos en modo campaña, pero la posibilidad está en nuestras reflexiones.
Mateo García
Centro