El pasado jueves, una convocatoria significativa tuvo lugar en el contexto de la despedida del Papa Francisco, ya que varias personalidades reconocidas de Colombia formaron parte de la delegación que asistió a su funeral. Sin embargo, a diferencia de otros países cuyas autoridades se hicieron presentes, el jefe de estado colombiano, el presidente Gustavo Petro no asistirá a la ceremonia solemne. En vez de él, se ha decidido que tres representantes viajarán en su lugar.
Al frente de la delegación colombiana estará la primera dama, Verónica Alcocer, quien ha estado involucrada en ceremonias de esta magnitud anteriormente, como el funeral de la reina Isabel II. Además de ella, la canciller Laura Sarabia y el actual embajador del Vaticano, Alberto Ospina, también representarán al país.
El Papa Gustavo Petro y Francisco en el Vaticano. Foto:Oficina de Santa Sede / Efe
Durante varios días, el Ministerio de Relaciones Exteriores había estado considerando la posibilidad de que el presidente no asistiera. En su lugar, se esperaban instrucciones del nuncio apostólico para determinar cuántos representantes podían estar presentes en la ceremonia en representación de Colombia.
Entre las historias que han circulado, se ha destacado el papel de Sarabia y Ospina; sin embargo, la inclusión de Alcocer ha captado la atención de muchos, particularmente porque ha estado alejada de varias actividades en la Casa de Nariño en épocas recientes.
El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril. Foto:AFP
Por otro lado, se había planteado la cuestión acerca de si el embajador Ospina o el exsecretario de Defensa, Iván Velásquez, se juntarían con la delegación. Aunque hay indicios de que el último ha sido aprobado como representante colombiano ante el Vaticano, finalmente no asistirá ya que aún no ha tenido contacto directo y público con la diplomacia del Vaticano.
Según declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se espera que el presidente Gustavo Petro se comunique con el Vaticano, teniendo en cuenta que pronto habrá elecciones para un nuevo Papa, lo que podría llevar a una mayor participación de funcionarios colombianos en dicha liturgia y actividades tributarias relacionadas. Esto podría dar cabida a una representación más estructurada y significativa.
El Funeral del Papa Francisco
El funeral en honor al Papa Francisco comenzó el pasado martes. La parte central del servicio religioso, que contará con la presencia de la delegación colombiana, está programada para llevarse a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 (3:00 en Colombia) en la Plaza de San Pedro, donde se reunirán creyentes, cardenales y líderes de estado de diversas partes del mundo.
Traslado del cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro. Foto:AFP
Desde el anuncio de su fallecimiento, se han seguido los protocolos sagrados correspondientes al fallecido pontífice, aunque se han realizado adaptaciones basadas en las modificaciones que Francisco mismo había solicitado durante su vida y que ahora se implementan según su voluntad.
Más noticias políticas:
Álvaro Leyva acusa a Petro de estar ligado a las drogas. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político