El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un cuestionamiento directo sobre una importante investigación que está llevando a cabo La Corte Suprema en relación al presidente del Senado de la República, Efrain Cepeda. Esta investigación surge después de la reciente consulta popular que ha generado una considerable controversia y ha terminado por ser desestimada.
El pasado jueves, 15 de mayo, Gustavo Petro usó su cuenta en X (la plataforma anteriormente conocida como Twitter) para manifestar su preocupación, asegurando que“Efrain Cepeda ha cometido un posible crimen y la Corte Suprema debe investigar”. Estas declaraciones han incrementado la presión sobre la situación en el Senado y la legitimidad del proceso legislativo.
El presidente también mencionó que “las sugerencias indican la posibilidad de un fraude”, augurando que la justicia debe actuar. “Mientras se procesa esta cuestión, ejerceré mi derecho constitucional y legal de promover una consulta popular para el Senado”, continuó, enfatizando su deseo de asegurar un proceso de votación transparente y limpio.
Gustavo Petro le pidió a la Corte Suprema que investigara a Efrain Cepeda Foto:Red social
El ministro del interior señala fraudes en los votos de la consulta popular
En la tarde del miércoles, luego de la votación de la consulta popular, se produjo un resultado muy disputado, con 49 votos en contra y 47 a favor, lo que provocó una notable tensión y generó debates acalorados entre los parlamentarios del Senado.
La primera respuesta llegó del ministro del interior, Armando Benedetti, quien alegó que“Fue un fraude” en la autoridad legislativa. Según sus afirmaciones, el Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, “agregó un nombre a la votación con el objetivo de no hundir la consulta popular.” Estas revelaciones fueron documentadas en un video que circulate en sus redes sociales, donde alegaba que González había cambiado una votación previamente acordada.
Armando Benedetti en medio de una votación popular. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Benedetti también añadió que, de no haberse llevado a cabo el supuesto “fraude”, el resultado final de la votación habría sido un empate, 48-48, lo que aumenta las inquietudes sobre la transparencia del proceso.
La oposición reacciona tras conocer los resultados de la consulta popular
Con base en los resultados de la votación, el diputado del Senado Miguel Uribe no dudó en criticar el proceso, afirmando que “la consulta popular no fue popular ni tenía legitimidad; su validez quedó en entredicho”.
Por su parte, Mary Fernanda Cabal señaló que los fondos que se utilizaron para la consulta (750 millones de pesos) “deberían haber sido destinados a salud o educación”, sugiriendo que la conclusión de la votación representaba “la derrota histórica del gobierno petro populista”.
Miguel Uribe celebra el hundimiento de la consulta popular. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
La parlamentaria Paola Holguín, a través de su cuenta en X, expresó su gratitud, afirmando “Dios y las vírgenes” por el hundimiento de la consulta popular, reflejando así el alivio en algunos sectores políticos por el resultado obtenido.
Bruce Mac Master, el presidente de la Asociación de Empresarios, se pronunció respecto a la decisión, indicando que la cancelación de la consulta popular fue lo más beneficioso que podía suceder para el país. Según él, “pasamos de un proceso que tenía objetivos meramente electorales y populistas, sin soluciones concretas, a una discusión seria que busca el bienestar de los trabajadores y el sector productivo”.
https://www.youtube.com/watch?v=w1fzxoqgiao
Escribe las últimas noticias