El presidente Gustavo Petro no pudo asistir al funeral de salud del Papa Francisco, quien se sometió a una cirugía durante el reciente fin de semana. Debido a su ausencia, el presidente decidió escribir un extenso mensaje en Twitter, expresando su profunda tristeza por el fallecimiento del primer Papa de los Estados Unidos.
“He llorado aquí. No estoy buscando atención ni asistencia, solo me siento solitario y un poco perdido. Sé que Francisco ya no está entre nosotros; ha dejado este mundo, y su existencia ha llegado a su fin”. Este fue el conmovedor mensaje que compartió el presidente, reflexionando sobre la vida y el legado del Papa.
Funeral del Papa Francisco.
Foto:
AFP
“El Gran Papa que emergió en América Latina ha fallecido, un líder que abrió caminos para la humanidad. Era una persona completamente humana, y por lo tanto, profundamente sensible a las dificultades enfrentadas por otros y a los problemas del mundo en general”. Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro honró la memoria del Papa Francisco.
El presidente colombiano, también conocido como Francisco, iluminó las razones que motivaron a Jorge Bergoglio a elegir ese nombre cuando asumió el pontificado. “Recuerdo que mis padres me dieron ese nombre, así que comencé a investigar su origen. Descubrí al revolucionario religioso italiano y a la persona humilde que amaba a todos: al hermano Sol, a la hermana Luna y al hermano Lobo, y así me convertí en un revolucionario también”.
Al hablar de su conexión con el Papa, Petro lo describió como “mi hermano y compañero”, y enfatizó que ambos compartían una misión común: “Descubrimos que nuestra lucha es la misma, y esa lucha es por una vida que busca la liberación de las injusticias”. Estas palabras llenas de cariño reflejan la cercanía entre ambos líderes.
El presidente Donald Trump con el Papa Francisco.
Foto:
AFP
El presidente también mencionó la encíclica “Laudato Si”, donde Francisco enfatizó la importancia del cuidado del medio ambiente y de nuestra casa común. “Vivimos tiempos complicados y la vida está amenazada, en gran medida debido a la avaricia que impulsa a muchas personas a ganar millones a expensas del planeta. Pero como bien dijo en ‘Laudato Si’, tenemos que cuidar de nuestro hogar, que es la vida en la tierra. Debemos invertir nuestro esfuerzo y nuestra alma, porque la vida es la energía más hermosa”.
Siguiendo esta línea, el presidente propuso que se imprima una versión local de este documento para distribuir su contenido en todo el país.
Papa Gustavo Petro y Francisco en el Vaticano.
Foto:
Oficina de Santa See / Efe
“Como presidente de la República de Colombia, todavía soy el jefe de Estado, y aunque no puedo estar allí físicamente, tengo la intención de ordenar que ‘Laudato Si’ se lea en las escuelas. De esta manera, el agricultor Labrador podrá entender y apreciar tu mensaje sobre el amor y la vida, en una lucha que ha sido declarada”. Con este compromiso, el presidente se propuso llevar el mensaje de Francisco a cada rincón del país.
Finalmente, el presidente concluyó diciendo que aunque no pudo hacer el viaje para rendir homenaje, eso no le ha impedido “llorar y recordar el abrazo de su amigo”. Esta conmovedora declaración refuerza el vínculo que existía entre Gustavo Petro y el Papa Francisco.
Finalizando su mensaje, enfatizó: “Hermano, la lucha sigue, a pesar del odio de aquellos que no quieren permitir que el presidente de América Latina sea un símbolo de paz y reconciliación, un rebelde que dejó las armas para abrazar la paz. Estamos unidos en la lucha, que es simple, la lucha por la vida”.
Puedes ver:
#Politiquando con Maria José Pizarro.
Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político