El presidente Bruce Mac ha hecho un pronunciamiento contundente acerca de la reciente visita del presidente Gustavo Petro a China. Durante esta visita, Mac señaló que Petro “No ofreció a nadie completamente en ese viaje”, refutando las críticas que surgieron en torno al propósito de la gira. En este contexto, el Jefe de Estado colombiano defendió su posición al manifestar: “Seguimos a los cafeteros y al cacao, que no son ninguno para Bruce.” Estos comentarios han generado una serie de reacciones, especialmente entre los sectores productivos del país, que ven la importancia de representar sus intereses en el extranjero.
Un líder sindical añadió que la declaración de Mac, publicada en su cuenta de Social Online X, buscaba responder a un mensaje del ex presidente Ernesto Samper. Manifestó: “Más de 200 pioneros siguieron al presidente de Brasil @lulaosial y aproximadamente 60 al presidente de Chile @gabrielboric a Celac en China, Los empresarios colombianos, dirigidos por el presidente @ani_colombia, se mantuvieron en el país temor de Estados Unidos y son consultas populares.” Este comentario sugiere una preocupación más amplia sobre la participación de Colombia en el contexto internacional, particularmente en foros donde se definen alianzas comerciales y estrategias de desarrollo.
Señala también Mac que su intención era enviar un mensaje claro al gobierno respecto a la falta de invitaciones para el viaje a China. Además, recordó que la delegación brasileña fue liderada por el presidente Lula da Silva, quien hizo importantes ofrecimientos a los pioneros presentes, resaltando que “La palabra ofertas no significa cubrir los gastos, significa incluirlos dentro de la delegación y, sobre todo, implican diálogo y toma de decisiones.” Esta aclaración subraya la importancia de las negociaciones y la planificación estratégica en el ámbito internacional, especialmente en un entorno tan competitivo como el que se vive actualmente.
Gustavo Petro Presidente y presidente de China, Xi Jinping. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente Petro firmó la adhesión a la ruta de la seda
El presidente Petro concluyó su segundo viaje por China, donde firmó el programa de colaboración de la ruta de la seda, que representa un paso formal de Colombia en el contexto de la iniciativa de la franja y el camino. Durante este viaje, Petro también presentó una solicitud para acceder al nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera formada por los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Este paso es significativo, ya que busca fortalecer la posición de Colombia en el escenario económico internacional.
A lo largo de su visita a China, donde tuvo la oportunidad de ejercer como presidente Pro Tempore en la Comunidad de la Sociedad Romana y Caribe (CELAC), Petro se reunió con el presidente chino Xi Jinping y discutió posibles préstamos por un total de 66,000 millones de yuanes (35.6 mil millones de pesos colombianos) para promover el desarrollo dentro de esta alianza. Sin embargo, estas decisiones no han estado exentas de críticas, especialmente la firma de un memorando sobre la comprensión que asegura la adhesión de Colombia a la ruta de la seda. Este acuerdo ha suscitado preocupación sobre el impacto que podría tener en las relaciones comerciales de Colombia y, particularmente, en el ámbito de la postura de Estados Unidos hacia el país.
Como resultado, se anticipa que la respuesta a esta iniciativa podría ser rápida y contundente, especialmente considerando el monto cercano a $14,000 millones de dólares en fines comerciales que Colombia mantiene con otras naciones. Los analistas observan que la dirección política actual está provocando un amplio debate sobre la trayectoria internacional de Colombia.
Las últimas noticias continúan relacionándose con estos eventos de gran relevancia para la economía y la diplomacia colombiana.