En un evento que ha dado mucho de qué hablar, después de la consulta que no fue aprobada en la reciente consulta popular, el presidente Gustavo Petro tomó una postura desafiante y se lanzó a realizar críticas hacia el actual Senado de la República. Durante su discurso, el presidente no escatimó palabras al referirse a Efraín Cepeda, el presidente del Senado, sugiriendo que la decisión de la legislatura fue un error significativo. Consideró fundamental que el Senado reconsiderara su decisión y, por ello, solicitó a los senadores que repitieran la votación de la consulta popular.
“Le pido al Senado que vuelva a designar la consulta popular”, expresó el presidente Petro, dejando claro que su intención es mover la pieza en el tablero político.
Alrocución Petro Presidente de China Foto:Pantalla
A pesar de que el presidente Petros hizo este pedido con gran vehemencia, no proporcionó una base legal sólida para respaldar su solicitud. Legalmente, la Ley 5 de 1992, que rige los procedimientos parlamentarios en el país, no establece disposiciones que permitan la repetición de votos a petición del presidente de la República.
Sin embargo, la acción de Petro podría tener algún fundamento si se considera la dinámica de los miembros de su partido en el Parlamento. En este contexto, los parlamentarios del Senado, como María José Pizarro de Pacto Histórico, tienen un papel relevante en el desarrollo de este proceso.
Si se considera a la ley 5 de 1992 por analogía, la validación de la apelación debe estar en manos del Senado. En otras palabras, el mismo como se dijo al rechazar la consulta popular debe determinar por sí mismo si es necesario proceder a una nueva votación o no.
Entorno en el Senado después de una votación de consulta popular. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Además de esta exigencia, el mandatario también pidió reabrir el debate. Esta es otra solicitud que, al final, depende de la capacidad del Senado para cumplirla. En todos los casos, varios expertos en normativa parlamentaria coinciden en que solo los senadores podrían atender y cumplir con la solicitud del presidente Gustavo Petro.
Fuera de estas dos alternativas, no queda otra opción. Las leyes que regulan los mecanismos de participación no ofrecen ninguna otra vía si el Senado se niega a aceptar la consulta popular nuevamente.
Presidencia
En su declaración, el presidente Gustavo Petro no solo pidió una nueva votación, sino que también expresó críticas contundentes hacia el Senado. “No lo esperábamos como Dantesque y el Senado de la República. Ni siquiera son capaces de trabajar en la consulta popular con los votos de los parlamentarios del Senado. Tuvieron que hacer trampa, como en el fraude del 19 de abril de 1970, lo que nos llevó a décadas de violencia”, afirmó el jefe de Estado, quien estuvo acompañado por varios ministros durante su intervención en el gigante asiático.
El departamento del Senado en la discusión de la consulta popular. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Asimismo, el presidente Petro hizo una mención sobre la diputada del Senado, Martha Peralta, del partido de gobierno, afirmando que no había votado de acuerdo con lo que se esperaba y criticó al Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, quien habría alterado el voto de Edgar Díaz. Sin embargo, cabe resaltar que, en el Senado, el supuesto voto que el Gobierno menciona siempre fue negativo. Este hecho fue confirmado incluso por legisladores de la oposición.
El presidente continuó dirigiendo sus cuestionamientos hacia Efraín Cepeda, destacando: “Date prisa por el cierre de la votación cuando tuve una ventaja sobre Mañoso y creía que se hace la historia de Colombia. Por tanto, solo un payaso puede llamar al país por violencia”.
“Un mal paso ha dado parte del Senado de la República y su presidente. Creo que es momento de dar respuesta, pero debemos hacerlo con la sabiduría de quienes ya han demostrado que existe una mayoría, tanto en la opinión pública como en las encuestas que se realizan”. Afirmó el presidente Petro.
El parlamento donde se definió la consulta popular. Foto:Milton Díaz / Tiempo
En este contexto, el presidente hizo un llamado a la ciudadanía para que no permanezca en silencio y “Discutamos en un parlamento permanente; exijo un consejo abierto en Bogotá, en el consejo distrital, en Plazoleta, si no los dejan entrar, que las organizaciones se reúnan a nivel nacional, como la asociación de cooperativas, la Asociación Nacional de Comunidad, el movimiento juvenil, el movimiento afro, entre otros”. Aseguró el mandatario.
Adicionalmente, recalcó que “este es el momento de la gente, el tiempo de la gente; la respuesta a la corrupción y el fraude dentro del Senado debe ser pacífica y alegre, sin recurrir a la violencia contra nadie. Debe ser una manifestación profundamente abrumadora. No esperaremos hasta el próximo año”.
En su intervención, también reclamó que no se levantaran armas contra el pueblo y pidió a los ciudadanos que eviten la violencia durante sus protestas.
Puedes ver:
Presidente Gustavo Petro | Tiempo Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político