El presidente Petro solicitó un “ejecutivo independiente” que investiga un ataque militar en guaviático

El presidente Petro solicitó un “ejecutivo independiente” que investiga un ataque militar en guaviático

A. “Tarifa independiente” El presidente Gustavo Petro ha hecho un llamado a analizar detenidamente la situación que rodea el ataque perpetrado por ‘Jorge Suárez Briceño’, conocido como Alias ​​Calarcá, que resultó en la trágica muerte de seis soldados en Guavare. Esta facción opositora de las FARC se encuentra bajo la protección de una suspensión de las acciones militares ofensivas, enmarcada dentro de la estrategia de “paz total”.

“Es imperativo que, independientemente de la comisión establecida, se examine de manera inmediata la situación del ataque militar en Guavare, teniéndose en cuenta la reciente decisión sobre la reducción de la suspensión de las acciones bélicas que se acordó con los frentes de acuerdo a las instrucciones de ‘Calarcá’“, afirmó el jefe de estado, enfatizando la urgencia de la situación.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto:
Presidencia

De acuerdo con información proporcionada por el ejército, los disidentes de las FARC realizaron un ataque contra un grupo de soldados que estaban destinados a resguardar el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras el pasado domingo. Este ataque ha puesto de manifiesto la persistente violencia en la que se envuelven muchas regiones del país, complicando los esfuerzos por lograr una paz duradera.

Asumo la responsabilidad por la vida de cada joven en nuestro país, y deseo fervientemente que todos regresen a salvo con sus familias. Este gobierno está enfocado en la vida, su defensa, y en la construcción de un futuro seguro. En Colombia, nadie debería perder la vida a causa del conflicto armado”, añadió el presidente, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

No obstante, diversos sectores han comenzado a cuestionar las acciones de Gustavo Petro ante el “plan de armas” que han llevado a cabo grupos como el Clan del Golfo y el ELN, dirigidos contra miembros de la fuerza pública en varias partes del país. Las estadísticas muestran que casi 20 uniformados han caído víctimas de estas acciones en recientes meses.

Ejército herido.
Foto:
Archivo privado

El diputado liberal Mauricio Gómez Amin expresó: “A pesar de que el presidente Petro intenta mostrar un enfoque de cohesión, nuestras tropas se están convirtiendo en blanco del ‘plan de armas’ que los grupos criminales han implementado a nivel nacional”. Esta preocupación resuena entre muchos, considerando que el clima de violencia no es algo nuevo, sino que tiene raíces profundamente arraigadas en la historia del país.

Además, el senador Ariel Más allá del juicio señaló que “la explicación actual detrás de esta violencia es la falta de un alto al fuego sustancial”. En su discurso, destacó que “300 municipios se encuentran en crisis debido a la violencia, donde las acciones de estos grupos están intensificadas“. Se hace evidente que se necesita una respuesta contundente y consensuada para revertir esta ola de violencia.

Ariel, senador del partido verde.
Foto:
La prensa del Senado.

El abogado Gregorio Eljach ha enfatizado que las acciones violentas son una grave violación de la ley humanitaria internacional, y que quienes son responsables “deben ser llevados ante la justicia sin contemplaciones, arrestados y condenados de acuerdo a la ley correspondiente”. Es un llamado claro a que la justicia prevalezca, y que nadie esté por encima de la ley.

Por su parte, el vicepresidente de Francia también condenó el ataque atribuido a la “mordida de Iván” contra la estación de policía de Suárez, Cauca, que resultó en la muerte de Víctor Manuel Sánchez Zapata. “Quiero extender mis más sentidas condolencias a su familia, compañeros y a toda la fuerza policial”, expresó, subrayando la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis y la necesidad de respuestas efectivas para combatir la violencia.

Ataque del Fiscal General Alias ​​Calarcá.
Foto:

Juan Pablo Penagos Ramírez

Político

Noticias relacionadas