En un ambiente que parece tranquilo pero que esconde grandes problemas, la ciudad de Cartagena (Bolívar) es el escenario de importantes operaciones de las autoridades colombianas. En estrecha colaboración con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y la Policía Nacional de los Países Bajos, se logró emitir una notificación roja que culminó con la captura de Hasthcis Michael,
El proceso de captura se realizó como parte de una ofensiva estratégica dentro del país y forma parte de un enfoque más amplio de cooperación judicial internacional, que ha permitido avanzar durante el año 2025. Hasta esa fecha, se han llevado a cabo 111 detenciones con el objetivo de facilitar extradiciones, de las cuales 50 fueron gracias a las alertas rojas de Interpol.
El tribunal de distrito de La Haya ha solicitado la extradición de Hasth Francis Michael por varios delitos graves, que incluyen el cultivo, la preparación, el tratamiento, el procesamiento y la distribución de sustancias prohibidas. Las autoridades neerlandesas consideran que Michael juega un papel crucial en estas redes criminales, facilitando la conexión entre América del Sur y los amplios mercados de drogas en Europa.
Ruta de cocaína: desde el Caribe colombiano hasta los puertos holandeses
Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena. Foto:Policía de Cartagena
Investigaciones previas a la emisión de las notificaciones rojas revelan que Michael desempeñó un papel fundamental en la logística de introducir más de 100 kilogramos de cocaína en los Países Bajos durante el año 2022.
Hasth no se limitaba a coordinar la adquisición de sustancias en Colombia; también estaba a cargo de su transporte, ocultamiento y recepción en Europa, utilizando métodos avanzados de cifrado y división para eludir la vigilancia policial.
Las autoridades crearon una conexión con redes de tráfico de drogas en el Caribe colombiano, muy especialmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena, aprovechando la cercanía a rutas marítimas clave y a puertos con gran actividad comercial.
Captura en Cartagena: una caza quirúrgica
De Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena Foto:Policía de Cartagena
El seguimiento a Michael se había intensificado en las últimas semanas, una vez que se confirmó su presencia en Cartagena, ciudad que, a pesar de su belleza y atractivo turístico, se ha convertido en un punto de encuentro para estructuras criminales de gran perfil. Su comportamiento cauteloso y el uso de documentos que no levantaron sospechas permitieron que pasara desapercibido, aunque su historial criminal había llamado la atención de las autoridades internacionales, lo que llevó a la activación urgente de la alerta roja por parte de Interpol.
En una operación coordinada entre la Dirección de Investigación e Interpol (Dijin) y la Oficina del Fiscal General, junto con las agencias de inteligencia de los Países Bajos, se logró determinar su ubicación exacta en una zona exclusiva de la ciudad. La captura se realizó de manera sorpresiva, sin que se realizara un solo disparo, dando cumplimiento a la orden de arresto y siguiendo los protocolos establecidos para la cooperación judicial internacional.
“El detenido no presentó resistencia y fue trasladado conforme a los estándares de seguridad requeridos en procesos judiciales de esta índole,” confirmaron fuentes de la Policía Nacional.
Colombia, un actor clave en la seguridad global
La captura de Hasthcis Michael se integra en una serie de acciones estratégicas que sitúan a Colombia como un jugador fundamental en la lucha contra el crimen organizado a nivel internacional. Hasta la fecha de 2025, se han concretado 111 extradiciones, de las cuales 50 han sido posibles gracias a las notificaciones rojas emitidas por Interpol.
“Estas cifras no solo reflejan la efectividad de los mecanismos de cooperación internacional, sino que también evidencian el papel activo que juegan las autoridades colombianas en el desmantelamiento de redes criminales que utilizan al país como base logística para el tráfico de drogas,” enfatizó una fuente judicial en el proceso.
El General William René Salamanca, director de la Policía Nacional, reiteró en su declaración que “la seguridad global depende en gran medida de la colaboración entre naciones que son conscientes de que el crimen organizado no tiene fronteras. Esta capacidad de respuesta confirma la implicación de Colombia en tratados internacionales y en la justicia transnacional.”
Lo siguiente es lo que le espera a Hasth Francis Michael
Captura. Foto:Istock
Hasthcis Michael ha sido puesto a disposición de la Oficina del Fiscal General, que iniciará el proceso de extradición solicitado por el Reino de los Países Bajos.
Durante este tiempo, permanecerá en un centro de detención de alta seguridad mientras se espera su traslado a Europa, donde deberá responder ante las acusaciones en su contra ante el tribunal en La Haya.
La caída de Hasthcis Michael representa otro golpe significativo a las redes del tráfico internacional de drogas que operan desde Colombia, enfatizando que, a pesar de su capacidad de movimiento y recursos, ningún capo está por encima de la justicia internacional.