Colombia ha alcanzado un hito significativo en la industria global de videojuegos al involucrarse en el desarrollo de Rivales de la FIFA, un nuevo título oficial que lleva la marca de la FIFA.
Este emocionante proyecto, dirigido por Juegos Míticos, se beneficia de la colaboración directa de Bacon Games, un estudio colombiano que se encuentra en Bogotá. Este estudio se ha consolidado como una de las piezas clave en esta ambiciosa iniciativa móvil, mostrando así la destreza y creatividad que los desarrolladores colombianos pueden aportar al panorama global.
(Puede que sea de interés: la final de la Copa Libertadores de 2025 se jugará en Lima, lo que refleja el creciente protagonismo de la región en eventos internacionales deportivos.)
Bacon Games fue fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, quienes son reconocidos como dos figuras importantes en el ámbito del desarrollo de videojuegos en Colombia. Ambos líderes están a cargo del diseño, desarrollo y ejecución técnica del videojuego, utilizando su amplia experiencia en animación y desarrollo interactivo. Gracias a este enfoque profesional y su dedicación, Bacon Games ha recibido el prestigioso reconocimiento de los premios C FIFA y Juegos Míticos Onfianity.
La fecha de lanzamiento de Rivales de la FIFA está programada para el verano de 2025 y estará disponible en plataformas iOS y Android. Este juego promete ofrecer una experiencia arcade en tiempo real que incluirá competiciones de PvP (jugador contra jugador). Una de sus características más innovadoras es la integración de la tecnología blockchain, que permitirá a los jugadores gestionar activos y personajes digitales a través de tokens. Esta incorporación no solo destaca su originalidad, sino que también sitúa al juego a la vanguardia de las tendencias actuales en el desarrollo de videojuegos.
A pesar de que la inclusión de la liga colombiana aún no ha sido confirmada, el juego bien podría usar licencias FIFPRO, lo que abre la posibilidad de ver a destacados jugadores colombianos en el campo virtual, incrementando así el interés y la conexión de los aficionados con el videojuego.
El desarrollo de Rivales de la FIFA posiciona a Bogotá como un centro de tecnología emergente en la industria global del entretenimiento digital. Esto no solo resalta el potencial de los equipos colombianos en la creación de juegos de alta calidad, sino que también sugiere un futuro prometedor para el campo de los videojuegos en el país.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed