



Los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe se reunieron para una declaración conjunta en medio de la nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Pidieron al presidente Gustavo Petro que sea claro sobre su relación con Nicolás Maduro.
LEA TAMBIÉN
Los expresidentes iniciaron su mensaje señalando la gravedad de lo dicho por el presidente de Norteamérica: “El presidente estadounidense Donald Trump ha acusado al presidente Gustavo Petro de ser el ‘líder de narcóticos ilegales que estimula la producción a gran escala de narcóticos en grandes y pequeñas zonas…’ y señala al narcotráfico como ‘el mayor negocio de Colombia’.”
Luego pidieron al presidente Petro que aclare su posición sobre el régimen de Nicolás Maduro, sugiriendo que parte del actual conflicto con Estados Unidos surge del rechazo a una invasión al país vecino. En ese sentido, también cuestionaron su pacifismo.
“Con sentimiento patriótico y profunda preocupación, los abajo firmantes expresidentes de Colombia exigen al Presidente Petro una definición clara de su relación con el jefe del cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros, así como una explicación sobre el llamado acuerdo de La Picota y, en consecuencia, la coincidencia del posterior diálogo denominado “Paz Total” con los sindicatos políticos del crimen organizado sobre drogas,” Pastrana y Uribe señalaron en su comunicado conjunto.
LEA TAMBIÉN
En el mismo sentido, llamaron a la prudencia al Presidente de Colombia: “Exigimos tranquilidad, prudencia y conciencia nacional, por encima del egoísmo, en el manejo de esta crisis que pone en riesgo la seguridad, el bienestar de las personas y de sectores claves de la economía colombiana”.
La postura de Juan Manuel Santos
Más temprano en la mañana de este lunes, el expresidente Juan Manuel Santos también expresó su postura frente a esta nueva polémica. “Esto es muy triste y muy lamentable. Colombia y Estados Unidos tenían una relación muy buena y fluida. Fuimos aliados estratégicos de Estados Unidos durante varios años en América Latina. Esto es muy lamentable”, dijo Santos en el Foro Mundo En Progreso 2025, moderado por el diario español El País.
Para quien gobernó Colombia entre 2010 y 2018, la tensión y los anuncios de recortar todos los “pagos y subsidios” significan “muchas consecuencias muy negativas”. Dijo que ambos países están en la peor situación.
LEA TAMBIÉN
“Si se trata de combatir el narcotráfico, qué puede ser peor que pelear el mayor consumidor del mundo y el mayor productor del mundo. ¿Quién gana? El narcotráfico, cuando deberían estar unidos por un enemigo común. Luchar contra este enemigo que está causando estragos en toda América Latina”, afirmó. indio
Fue en ese punto que el expresidente colombiano cuestionó la postura tanto de Gustavo Petro como de Donald Trump. Acusó al primero de situar políticamente estos enfrentamientos. “Petro ha estado buscando eso, una confrontación con Trump, durante mucho tiempo. En todos sus discursos muy agresivos contra Estados Unidos, busca ser retratado como un mártir o el jefe del antiimperialismo. Es una ventaja para él”, dijo Santos.
Los últimos movimientos de Trump y Petro
Este lunes continuó el periplo entre el presidente Gustavo Petro y Donald Trump. Mientras el presidente estadounidense insistía en su postura contra Petro, en declaraciones a los medios, el mandatario colombiano continuó con su tuit.
LEA TAMBIÉN
El presidente Gustavo Petro confirmó este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está “suspendido de facto” debido a que la administración de Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento, y anticipó que anunciará decisiones sobre la nueva crisis con Washington durante la reunión del Consejo de Ministros de esta noche.
“El tratado de libre comercio está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al imponer un arancel del 10%, el tratado de libre comercio ya estaba roto y las viejas concesiones arancelarias que hacían a Colombia bajo el control de Estados Unidos quedaron en nada y la tientan”, afirmó el presidente.
El trino se dio en respuesta a unas declaraciones del expresidente Iván Duque, quien afirmó que la tensión actual entre Bogotá y Washington podría llevar a la suspensión del tratado de libre comercio.
LEA TAMBIÉN
“Actuaré racionalmente, hemos mantenido las disposiciones del tratado de libre comercio que viven, porque así lo sentimos, pero el Ministerio de Comercio tiene directivas que aún no he firmado, con la posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida humana”, agregó Petro.
¿Hasta dónde puede llegar un escalador? Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política