La Semana Santa 2025 se presentaba como una oportunidad dorada para Santa Marta, con la expectativa de que el turismo alcanzara niveles récord, como lo indicó Cotelco, Capítulo Magdalena. Con una cifra impresionante de más de 105,000 visitantes, las proyecciones iniciales fueron superadas con gran entusiasmo. Sin embargo, la realidad fue drásticamente diferente, convirtiendo esta temporada en una de las más complicadas que ha enfrentado la ciudad en los últimos años.
En el vibrante núcleo cultural de la ciudad, específicamente en su centro histórico, la situación era sombría. Los restaurantes mostraban calles desiertas y los hoteles presentaban una ocupación alarmantemente baja, reflejando un panorama comercial que se alejaba del optimismo que auguraban las estadísticas. Esta disonancia dejó perplejas a muchas personas que esperaban un regreso al bullicio habitual.
“Es lo peor que la pandemia”
La Corporación Central Histórica, una entidad dedicada a conectar comerciantes, turistas y empresarios del sector hotelero, no tardó en expresar su descontento. La directora, Diana Giraldo, no se contuvo al afirmar: “Hemos vivido la Semana Santa más regular desde que se inició la reactivación económica posterior a la pandemia. La ocupación hotelera solo alcanzó un 63%, evidenciando una baja del 27% en comparación con el mismo período del año anterior, 2024”.
Giraldo aclaró que las repercusiones de esta falta de turismo no se limitan solamente a los hoteles. “Es una red; si no hay turistas, los restaurantes ven reducidas sus ventas, las guías turísticas no tienen trabajo, los vendedores no generan ingresos, etc. Esta situación que enfrentamos es crítica y requiere atención urgente”, enfatizó.
Centro con problemas estructurales
Las causas de esta falta de atractivo en el centro histórico no son un fenómeno nuevo. Desde 2022, la corporación había denunciado el incremento de la población en situación de calle, un fenómeno social que se ha intensificado con el tiempo. “Estamos emitiendo una alarma; actualmente, los turistas tienden a evitar el centro debido a la inseguridad y a la constante sensación de acoso”, expresó Giraldo.
Asimismo, la analista turística Leydi Franco subrayó otro desafío significativo: el deficiente saneamiento básico en la zona. “Las calles se encuentran inundadas de aguas residuales, los olores son penetrantes y el daño al sistema de aguas residuales proyecta una imagen negativa del destino. Muchos visitantes se marcharon decepcionados”, declaró.
Santa Marta Foto:Laura Quintero / The Time
A este preocupante escenario se suman los excesivos costos operativos. Juan Montoya, un administrador de restaurantes de la región, mencionó que los arrendamientos y servicios son notablemente elevados en comparación con otros sectores de la ciudad. “Si esta situación persiste, muchos locales no lograrán sobrevivir”, advirtió.
Entre las inversiones perdidas y la esperanza de soluciones
La temporada ha dejado un saldo negativo, con más pérdidas que ganancias. Fredy Gómez, propietario de un pequeño hotel, comentó que una fracción considerable de las reservas que se habían anticipado para recibir turistas terminó siendo cancelada.
“Contraté personal específicamente para la Semana Santa y tuve que despedirlos en la mitad de la temporada porque no había suficientes ingresos para cubrir la nómina. Los resultados de la temporada fueron devastadores”, sostuvo.
A pesar del desencanto, todavía hay voces que creen en la posibilidad de rescatar el centro histórico. “Con una estrategia de promoción efectiva, el control público del espacio y la mejora de la infraestructura, podríamos revivir este sector. El centro histórico tiene un potencial significativo”, resumió Leydi Franco.
La corporación solicitó urgentemente a las autoridades locales y a los gremios turísticos que trabajen en conjunto para evitar una crisis mayor. “Estamos a tiempo para salvar este motor económico, pero es esencial actuar de inmediato”, concluyó Diana Giraldo.
Puede interesarle
Inés Ordonez, amiga del período de maduración del Papa. Foto:
Roger Urieles para la época de Santa Marta WX @RogerUV