En los últimos días, la controversia entre los departamentos de Caldas y Boyacá ha alcanzado un punto crítico en relación a las operaciones de Inkwell, especialmente en el contexto de la empresa Gens Energy Company. Gens es una entidad que pertenece al Ministerio de Finanzas y fue fundada en Caldas en 1993, aunque su historia se remonta a 1960, y ha tenido su sede administrativa en Manizales desde entonces.
Gensa es reconocida como una compañía nacional que tiene operaciones en diversas regiones del país, llevando a cabo actividades relacionadas con distintos tipos de plantas que se encuentran en lugares como Mitú (Vaupés), Bahía Solano (Chocó) y Guapi (Cauca). Entre sus instalaciones más destacadas se encuentra la planta termoeléctrica de Paipa (Termopaipa), situada en Boyacá, cuya operación ha sido supervisada por Gens desde el año 2004.
A lo largo del tiempo, algunos líderes de Boyacá han expresado su deseo de tener una participación más significativa en la gestión de la Termopaipa, argumentando que la administración de Gens debería trasladarse a este departamento. Aunque estas demandas no son novedosas, recientemente se ha intensificado la presión política y sindical en favor de esta causa.
La planta principal de Thermopaipa, en la facultad de Boyacá en 2021. Foto:Gensa Archive / Social Networks.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha organizado varias marchas y reuniones con congresistas del Partido Verde, incluyendo a Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, con el fin de solicitar al Ministro de Finanzas, Germán Ávila, la transferencia de la compañía a su departamento.
El pasado 7 de mayo, el gobernador Amaya expresó que “Boyacá merece responsabilidad y un sentido de territorio”. En consecuencia, ha solicitado que la administración de Gensa en las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa sea gestionada por boyacenses y que la compañía tenga vínculos directos con el departamento.
Asimismo, se ha sugerido que el departamento comprase acciones de la empresa, lo que permitiría tanto a Boyacá como a la comunidad de Paipa convertirse en accionistas. “Esto les otorgaría representación y voz en la asamblea y en la junta directiva. Estoy pidiendo también la realización de una auditoría externa para revisar las decisiones administrativas de Gensa en Thermopaipa, con el objetivo de evaluar la gestión actual “, declaró Amaya.
Sin embargo, este planteamiento no ha sido bien recibido en Caldas, especialmente en relación a la posible transferencia de la empresa. Desde esta región se argumenta que se deben fomentar los diálogos pero que no se debe promover el despojo de la identidad caldense de Gensa, ya que esto implicaría la perdida de posiblemente 200 empleos directos.
El gobernador Boyacá mencionó que Boyacá merece un manejo responsable y un sentido territorial. Foto:Redes sociales Boyacá Gobierno.
“La redistribución de Gensa implicaría negar su historia, alterar su estructura y poner en peligro cientos de empleos directos e indirectos. Desde Manizales, Gensa ha demostrado ser un ejemplo de liderazgo y gestión eficaz en todo el país. Caldas está abierta al diálogo institucional y a la búsqueda de mecanismos que fortalezcan el funcionamiento de la empresa en todos los departamentos donde opera, incluyendo Boyacá. No obstante, no se tolerará ningún intento de privar a la compañía de sus raíces caldenses “, expresó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.
El presidente añadió que bajo la administración del departamento, ya se han hecho esfuerzos para reunirse directamente con el Ministerio de Finanzas, a fin de poner de manifiesto la historia y el significado de Gensa para esta región.
La compañía surgió hace años en Caldas, pero actualmente realiza operaciones de energía en Boyacá, Mitú y Vaupés. Foto:Gensa Archive / Social Networks.
“Invitaremos al cuerpo legislativo del departamento a trabajar juntos para defender la empresa que es motivo de orgullo para Caldas. Además, incorporaremos a la sociedad civil, ambiental y regional a este esfuerzo, para que podamos expresar una voz clara y contundente sobre lo que Gensa representa para Caldas, y así asegurar que esta empresa permanezca en nuestra tierra, como debería ser”, añadió el presidente.
Varios congresistas caldenses han afirmado que lucharán por esta causa, aunque reconocen que las circunstancias son desfavorables debido a la apoyatura del gobernador Amaya y la notable influencia del Partido Verde en el gobierno de Petro. Se ha comentado, en círculos políticos, que el presidente podría considerar esta transferencia como parte de un acuerdo político con los líderes de Boyacá.
El representante a la Cámara, Octavio Cardon, expresó que, en su opinión, hay motivaciones políticas en este asunto. “Desde la distancia, parece que el interés de apoderarse de Gens tiene más que ver con cuestiones políticas y burocráticas, porque si verdaderamente se tratara de un interés administrativo, la situación en Caldas sería favorable. Trasladar la operación a Paipa, Bogotá o Medellín no mejoraría en nada la eficiencia administrativa”, indicó.
Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Foto:Redes sociales del gobierno de Boyacá
Los congresistas liberales han manifestado que, contrariamente a lo que algunos en Boyacá sostienen, Gensa ha sido el salvavidas de Thermopaipa, al recordar que “fue llevada a la liquidación por no cumplir con las obligaciones que adquirió Energetyczna Boyacá S.A.”
“Gensa intervino para salvar a Termopaipa cuando Epsa no pudo cumplir con las obligaciones estipuladas en el PPA. Es completamente falso decir que Gensa no aportó nada; al contrario, su intervención fue crucial para asegurar que se cumplieran compromisos que en su momento eran intocables en el mercado eléctrico”, subrayaron.
Es relevante mencionar que el gobernador de Caldas tiene programada una reunión este lunes con el Ministro de Finanzas, quien desestimó el encuentro alegando su reciente viaje a China. Por ende, ambas regiones seguirán defendiendo sus intereses ante el gobierno nacional, que tendrá la última palabra sobre este asunto.
Además, te puede interesar:
La ruta de la seda y las consultas populares, ¿qué hay para el futuro? | Tiempo Foto:Tiempo