



La oficina del alcalde de Cartaagen lanzó un proyecto que se debe medir Desarrollo desordenado de la ciudad Por Política pública de legalización urbana.
Este instrumento que comenzará la fase de diagnóstico en octubre, no solo mira Según más de 200 comunidades que viven en asentamientos informalesS, pero también es una respuesta urgente Las décadas de la invasión de la tierra de la nación y los ecosistemas importantes, como el mapeo, Ciénaga de la Virgen y Caño de Juan de Angola.
Leer también
Tenemos la intención de dedicarnos a crear tablas y levantar cada uno de los asentamientos que existen en una ciudad que puede ser mayor de 200 años, según las compañías de servicios públicos.
Emilio Molina, Director de Control Municipal.
Cartagena de Indias, como una invasión del fondo en la “falda severa”. Foto:John Montaño / The Time
La Dirección Administrativa de Control Municipal, en cooperación con la Universidad de Cartagena, fundó una hoja de ruta con la que promete Establecer un marco legal y técnico para la normalización. Según Emilio Molina, director de control urbano, la primera etapa de diagnóstico se dedicará Levantando cuidadosamente cada asentamiento.
“Durante los próximos tres meses, nos dedicaremos a crear tablas y criar cada una de las propiedades de vivienda que existen en una ciudad que puede ser de más de 200, mientras hablamos con las compañías de servicios públicos”, dijo Molina.
Leer también
Fase de formulación
Cartagena: invasión de las tuberías de Juan de Angola Foto:John Montaño/ The Time
El diagnóstico es crucial porque le permitirá caracterizar la situación de cada vecindario, identificando su ubicación exacta, Determine si están en áreas calmantes o sin cambios de riesgo y describen a las personas que viven.
Cuando termina esta etapa, a principios del próximo año, La fase de preparación comenzará, En el caso de definir acciones legales específicas y el presupuesto requerido para llevar a cabolas. El documento final se presentará al Consejo de Distrito para su aprobación, asegurando que la política vaya más allá del servicio.
Leer también
Patrimonio de la ilegalidad: manglar
y áreas públicas devastadas
Ciénaga de la Virgen Invasiones en Cartagena. Foto:John Montaño / The Time
La urgencia de esta política pública está estrechamente relacionada con la última historia de Cartaagen, donde La expansión ilegal y la invasión de los ecosistemas se han convertido en un problema estructural y ambiental de proporciones catastróficas.
Durante al menos dos décadas, el crecimiento desordenado de la ciudad, dirigido por Desplazamiento interno, migración Y a menudo a través de Redes organizadas de parcelas ilegales generaron miles de casas en áreas de alto riesgo Y lo que es más serio, el p. Tierras con significación ecológica necesaria.
Leer también
Cartagena de Indias, en el fondo, Rufy Hill Foto:John Montaño/ The Time
Ciénaga de la Virgen y sus alrededores, junto con los cuerpos de agua, como la tubería de Juan de Angola, que se conecta a la Bahía de Cartaagen, fue el escenario favorito de estas invasiones.
Grupos informales y redes ilegales, utilizando la necesidad de apartamentos, Hablaron miles de metros cuadrados de manglar (Especies protegidas que sirven como una barrera natural contra las inundaciones y el balanceo de la diversidad biológica marítima) para llenar y construir. Este relleno, plegado muchas veces por escombros y basuraVega la contaminación y reduce la capacidad de un columpio para drenar el agua, lo que a su vez aumenta el riesgo de inundaciones en toda la ciudad.
Distritos como Nelson Mandela, Polycarpa, La Sevillana Y muchas áreas circundantes para Mamonal son un testimonio de este fenómeno en el que las familias se calientan inciertas, desprovistas de servicios básicos, expuestos a enfermedades y violencia generadas por la disputa del territorio.
Leer también
Legalizar la inversión y el pedido
Moviéndose en casas irregulares en las faldas de la colina severa. Foto:Unidad
La legalización urbana no es solo un acto de justicia social, sino también una clave que permite las inversiones estatales. El distrito ya ha avanzado a la legalización del arroz Barco Borato En marzo del año pasado un Sector cerca de la zona industrial mamonal. Este reconocimiento permitió incluir en el circuito de la ciudad y abrió la puerta para que cientos de familias obtengan acceso a sus tierras, subsidios para la mejora de la vivienda e inversiones en carreteras y servicios públicos.
La oficina del alcalde trata de continuar este proceso en otros sectores prioritarios, como Sevillian, Puerta de Hierro, Policarp, Villa Rosa, Bernardo Jaramillo Ossa y Jorge Eliécer Gaitán.
Sin embargo, teniendo en cuenta la gran cantidad de asentamientos informales (superiores a 200, de acuerdo con los cálculos preliminares), el proceso requiere una estrategia a largo plazo, de ahí la necesidad de políticas públicas. Este marco regulatorio está dirigido no solo a legalizar lo que ya existe, sino también para crear una cultura de respeto por el régimen de las licencias de la ciudad y el Plan de Planificación Territorial (sudor), evitando más invasiones para socavar la estabilidad social y ambiental de la ciudad.
El desafío es monumental: equilibrar la necesidad de miles de familias con la protección de los ecosistemas de Cartagena clave, muchos de los cuales están al borde de la descomposición ecológica. La política pública, al identificar áreas de riesgo sin cambios, debe ofrecer Soluciones de reubicaciónMarcando la línea de división entre Compensación histórica y sanciones por nuevos ilegales.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento de periodista de Jineth Bedoy Foto: