Vecinos del distrito de Santander, municipio 6 Medellín, Hasta el día de hoy sigue consternado y consternado por el asesinato de una madre en este sector mientras dormía junto a su hijo de 7 años.
Marcha Contra la Violencia hacia la Mujer. Foto:Archivo EL TIEMPO
Víctima
Las autoridades investigan la teoría de que el presunto agresor trepó a la fachada de la casa aledaña a la residencia donde se alojaba. María Fernanda Agudelo, de 26 años, tras identificar a la víctima.
“Estábamos acostados. Él salió al balcón de la vecina, llegó a su habitación y escuchamos explosiones, fueron cuatro, y cuando salimos a ver qué pasaba, lo encontramos frente a nosotros, pero se fue volando. La verdad es que esperamos que esto no quede impune porque era una muy buena niña”, dijo el familiar de la víctima. Radio Blu.
Manifestaciones contra la violencia contra las mujeres. Foto:EFE
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que el hecho ocurrió a las 12:47 horas. 10 de octubre en la carrera 79 y calle 11, en el sector Los Ranchos.
Seis días antes la relación había terminado.
El mismo familiar afirmó que la joven madre había terminado una relación sentimental con un hombre de 45 años seis días antes del crimen. Al parecer existían antecedentes de abuso y agresión por parte de la expareja de la víctima, por lo que se convirtió en persona de interés en este asesinato. Por ahora las autoridades investigan un caso que puede ser catalogado como asesinato de mujer.
Las marchas contra la violencia contra las mujeres continúan ininterrumpidas. Foto:Archivo. TIEMPO
“Estábamos acostados. Él salió al balcón de la vecina, entró en su habitación y escuchamos explosiones. Eran cuatro. Cuando salimos a ver qué pasaba, lo encontramos frente a nosotros, pero se alejó volando de nosotros”, dijo la tía de la joven madre asesinada.
Un familiar indicó que la víctima había presentado una denuncia contra su expareja.
Las autoridades buscan al presunto agresor, quien huyó en una motocicleta luego de que unos disparos despertaran a los familiares de la víctima.
Así lo informó a EL TIEMPO la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá En lo que va de 2025 se han reportado en lo que va de 2025 siete casos de feminicidio en la capital antioqueña.
Por este delito fueron detenidos nueve, tres de los cuales fueron detenidos en flagrante delito y los seis restantes por orden judicial. Según Fuerza Pública, en Medellín se registraron seis feminicidios entre enero y octubre del año pasado.
¿Dónde denunciar la violencia de género?
Si usted o una mujer de su entorno ha sido víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea de atención nacional 155.
También puedes denunciarlo ante la Fiscalía General de la Nación a la línea nacional 018000919748, desde tu teléfono móvil al 122 o en Bogotá al 601 5702000.
Si estás en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puedes reportarte a la Patrulla Morada al 318 8611522.
La Secretaría de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad Sexual hace un llamado a las mujeres que viven violencia de género a acudir a las autoridades que brindan atención a tales casos, que son las comisarías de familia, en casos de violencia psicológica, física y familiar.
También en la Fiscalía en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psíquica; instituciones públicas de salud para violencia física, psicológica y sexual y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para violencia psicológica, física, familiar y sexual contra niñas y adolescentes.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Maduro condenó el supuesto “asedio” a América del Norte. Foto: