En el Partido Liberal, han estado envueltos en un intenso vaivén de emociones y actividades a lo largo del día en los últimos meses. Las llamadas y contactos se suceden en un intento de movilizar la opinión y captar votos tanto a favor como en contra de la Consulta Popular que busca implementar el presidente Gustavo Petro.
Esta comunidad, liderada por César Gaviria Trujillo, ex presidente de Colombia, se encuentra en una posición clave respecto al futuro del acuerdo que busca establecer el Secretario del Trabajo, el cual se vio frustrado hace dos meses en la Comisión VII del Senado. En esta ocasión, la decisión que tomará el partido será crucial. Si la mayoría de los miembros del Partido Liberal se inclinan hacia el NO, existe una alta probabilidad de que la iniciativa, programada para votarse el miércoles, se vea condenada al fracaso.
El ex presidente César Gaviria ha solicitado que el Senado rechace la consulta popular. Foto:Liberal
En la noche del lunes, solo cuatro de los trece votos estaban seguros a favor del NO: Lidio García, presidente del Senado, Mauricio Gomez Amín, Juan Pablo Gallo y Miguel Ángel Pinto.
No obstante, el panorama dio un giro el martes al llegar a seis los votos en contra. Alejandro Carlos Chacón y Karina Espinosa han decidido también votar en contra de la consulta, tal como lo ha pedido Gaviria. En el caso de Espinosa, su hermano, el ex gobernador de Subre, Héctor Olimpo, está aspirando a ser candidato presidencial por el liberalismo. Si su hermana apoya la consulta, podría perjudicar sus aspiraciones políticas.
Alejandro Carlos Chacón, un diputado liberal del Senado Foto:La prensa del Senado
Por lo tanto, la decisión hasta ahora se divide en seis liberales que votarían NO y siete que votarían a favor: Fabio Amin, Jhon Jairo Roldán, Jaime Durán, Juan Diego Echavría, Laura Fortich y Claudia Pérez. Desde un plano liberal, se están asegurando algunos votos adicionales, lo que incluso podría permitir la creación de una lista virtual para las consultas.
Viajes gubernamentales para aceptar una consulta popular
Desde la Casa de Nariño, se tiene la certeza de que el Partido Liberal estaría buscando un equilibrio y, al mismo tiempo, ha estado trabajando intensamente para garantizar el apoyo a la consulta.
Uno de los movimientos significativos en este sentido ha sido el nombramiento de un nuevo Ministro de Comercio, Diana Marcela Morales, quien es la directora adjunta de IV de la Cámara de Representantes y tiene un sólido respaldo liberal.
Diana Marcela Morales sustituirá a Luis Carlos Reyes. Foto:Tiempo
Un sector liberal que ha mantenido su cercanía con el gobierno había recibido la promesa desde febrero de ser incluido en una cartera ministerial. Sin embargo, este nombramiento se concretó solo recientemente, el sábado, a tan solo cinco días antes de la consulta popular.
La llegada de Morales ha generado cierto revuelo, especialmente considerando que su hermana, Carolina, también está en la mira para ocupar una posición en la Cámara, lo que ha suscitado críticas entre los liberales.
Algunos observadores cercanos al ex presidente Gaviria han señalado que Simón Gaviria, hijo del ex presidente César Gaviria, ha manifestado su descontento con la política gubernamental. Específicamente, pueden haber tensiones en torno a cómo el nuevo nombramiento podría afectar las dinámicas dentro del partido liberal.
Gustavo Petro ha presentado su propuesta de consulta popular en el Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Además, fuentes dentro de la corriente liberal informan que Simón Gaviria se encuentra muy frustrado con las maniobras del gobierno para obtener el apoyo de los ministerios para el voto a favor de la consulta. En efecto, la nueva ministra ha desatado reacciones al ser vinculada a su hermana, quien aspira a acceder a una posición en la Cámara por parte de un partido que ha tenido vínculos controversiales en el pasado.
¿Quiénes son Laura Fortich y Claudia Pérez, dos liberales en la mira?
Por otro lado, algunas voces dentro del partido han señalado que tanto Laura Fortich como Claudia Pérez son figuras importantes en el contexto actual del Partido Liberal.
Estos dos senadores han apoyado al gobierno de Gustavo Petro en varias ocasiones, incluso participaron activamente en la conformación de comités en pro de la consulta popular.
La decisión se tomará en el ámbito del Senado. Foto:La prensa del Senado
Pérez es conocida como hermana del ex senador Eduardo Pulgar, quien ha estado envuelto en escándalos, mientras que Fortich está casada con David Ashton, un colega político proveniente de un clan que ha estado bajo la sombra de la corrupción.
Desde el interior del partido, se ha expresado preocupación por la seguridad y la situación actual, mencionando incluso que desde la sede en Bogotá se está sintiendo una presión creciente que ha llevado a solicitar la intervención de las autoridades.
Esta es la cuenta para la consulta popular
La situación se vuelve más compleja al acercarnos a la fecha de la votación; el escenario es incierto y las maniobras políticas continúan. Hasta ahora, se sabe que hay 12 votos asegurados del Centro Democrático. Si Ciro Ramírez logra obtener más participaciones, el conteo podría ser mayor. A partir de aquí, otros grupos como los conservadores, cambios radicales, y liberales están involucrados, lo que entotaliza aproximadamente 44 votos.
El Pacto Histórico tiene cerca de 19 votos, y 5 más provienen de los bienes comunes, lo que se suma a 50 votos en total.
Video sobre la consulta popular. Foto:
El equilibrio entre los votos esperados también incluirá otros actores, y no se descarta que algunos parlamentarios, provenientes de distintas coaliciones y partidos, desempeñen un papel decisivo en el desenlace de esta situación. Estos pueden incluir a Carlos Andrés Trujillo, Miguel Ángel Barreto y Diela Liliana Benavides, quienes actualmente parecen alineados con el gobierno aunque no se garantiza su participación activa en la votación.
De esta manera, se espera que al menos 100 legisladores del Senado estén presentes en la votación, donde se requerirá una mayoría simple, significando que el número mínimo para avanzar será superior a 50.
Mateo García
Centro