El departamento de Kordby fue testigo de un emocionante evento que merece ser destacado. El gigante Sabalo fue capturado en San Anícero. Este tipo de pez, conocido como un símbolo del Caribe, representa la rica biodiversidad y la abundancia de recursos marinos que caracterizan a esta región.
El incidente tuvo lugar en la boca de Tinajones, justo en la desembocadura del río Sinú. La captura de este ejemplar pesaba más de 80 libras, lo que generó un gran entusiasmo entre los residentes, quienes se sienten orgullosos de los logros de los pescadores locales. Según Chicanotias, “es orgullo lo que nuestras aguas pueden ofrecer”.
La noticia de este descubrimiento se propagó rápidamente a través de las redes sociales. Las impresionantes dimensiones del pez causaron admiración y asombro entre los usuarios, quienes aplaudieron la hazaña del pescador. Los medios de comunicación de Córdoba han destacado que este es el pez más grande que se ha pescado en el departamento.
Río Sinú Foto:Río Sinú
La Pesca Artesanal: Una Forma de Vida
En esta región del departamento, la pesca artesanal se ha convertido en una actividad fundamental que sostiene a numerosas familias. Este contexto resalta la importancia de adoptar buenas prácticas en la pesca y la necesidad urgente de promover un modelo sostenible que asegure un futuro viable para quienes dependen de estos recursos.
Mejorando el Turismo. Foto:Istock
La práctica responsable de la pesca puede potenciar el turismo gastronómico y ecológico en estas regiones. Los establecimientos locales pueden utilizar este descubrimiento como una estrategia para atraer a visitantes ansiosos de conocer la rica tradición de la pesca en esta área.
Diversidad Biológica del Río Sinú
Este río se considera uno de los más importantes de la región caribeña, con una longitud que supera los 400 km. Sus aguas desembocan en la boca de Tinajones. Además del ejemplar de Sabalo, se han documentado muchas más especies y una rica flora que contribuyen al ecosistema de este vital cuerpo de agua.
Entre las especies encontradas, destacan la Mojarra y el Sabalo, siendo este último un pez migratorio que indica que el medio ambiente en el que se desarrolla es saludable y apto. Su presencia es un reflejo positivo de las condiciones ecológicas de la zona.
Especies del río. Foto:Guillermo González / Archivo El Tiempo
No obstante, es crucial mencionar que diversas entidades estatales han alertado sobre los problemas que enfrenta este río, incluidos los efectos de la contaminación y la pesca indiscriminada. Estas amenazas comprometen la calidad del agua y, por ende, la salud de las comunidades que dependen de esta actividad.
Patrimonio Cultural y Natural
En esta parte del país, la cultura de la pesca se ha entrelazado profundamente con la identidad local, convirtiéndose en un patrimonio que distingue a las comunas costeras. Este evento confirma la notable diversidad y la relevancia biológica de las costas colombianas, que a menudo se pasan por alto.
Bossico y Sabalo. Foto:Aunap
La variedad de especies halladas en los afluentes de Córdoba refuerza la viabilidad de la pesca artesanal y las prácticas sostenibles para la población. Sin embargo, se enfrentan a desafíos significativos relacionados con el cambio climático y la contaminación, resultados de la pesca a gran escala.
Eventos como el de la captura del gigante Sabalo evidencian cómo la producción de alimentos y el comercio formal son fuentes de orgullo para los restaurantes y otros locales en la costa de Córdoba.
Ricardo Castañeda
Escribir mensajes recientes