De acuerdo con el reporte más reciente emitido por IDEAM el pasado domingo, se han registrado un total de 235 notificaciones en Colombia, relacionadas con el riesgo de crecimiento repentino de ríos y/o inundaciones. Asimismo, la entidad informa que hay 798 notificaciones vinculadas a la posibilidad de deslizamientos de tierra en varias regiones del país.
Las regiones más afectadas en Colombia incluyen el Valle del Cauca, Antioquia y la zona cafetera del eje, donde han tenido que lidiar con intensas lluvias, tormentas, deslizamientos de tierra y fuertes inundaciones. La Oficina de Gestión de Riesgos del Valle del Cauca ha indicado que más de 30 de sus 40 municipios se han visto afectados de alguna manera. Un ejemplo destacado es el municipio de Cartago, que experimentó un torrencial aguacero la tarde del 3 de mayo, lo que resultó en inundaciones que impactaron múltiples distritos, especialmente en áreas donde la mayoría de las viviendas quedaron sumergidas y llenas de agua. Los líderes comunitarios han instado a la evacuación de los habitantes en estas zonas afectadas.
En el sur de la ciudad, los problemas de movilidad se intensifican Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Francisco Tenorio, secretario de gestión de riesgos del departamento, ha resaltado que la comuna de BuGa también ha sufrido los efectos de las torrenciales lluvias. Los distritos y áreas de Wysokie Bonito han sido especialmente impactados, pues las inundaciones han llevado el agua a las casas. Por otro lado, en Jamundí se reportaron fuertes ráfagas de viento en las zonas rurales, lo que resultó en la destrucción de varias viviendas.
Las lluvias continúan afectando diversas localidades y colinas del sur del país, lo que ha hecho que las agencias de respuesta den especial seguimiento a los niveles de los ríos principales en la región, ya que esto podría ocasionar una tragedia mayor si no se controla adecuadamente.
“La defensa civil colombiana está llevando a cabo un monitoreo constante de los ríos. Estamos prestando especial atención a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que están bajo alarma amarilla debido a las intensas lluvias. Estamos en continuo estado de verificación ante los informes de posibles movimientos de tierra e inundaciones”, expresó Vanessa Yate, oficial de la defensa civil.
Las intensas lluvias han llevado al desbordamiento de ríos en Medellín. Foto:Jaiver Nieto/The Time
Por otra parte, Medellín ha sido declarada en estado de calamidad pública para abordar los efectos de las lluvias, afectando a más de 1.700 personas y 532 familias que han recibido asistencia de la administración distrital. El Departamento de Gestión del Riesgo (DAGRD) ha recomendado la evacuación definitiva de 229 casas, además de 71 evacuaciones temporales en la capital de Antioquia. También, se han identificado y atendido 45 puntos críticos donde se están realizando tareas de remoción de escombros y reconocimiento de carreteras en Corregimientos como Altavista y San Antonio de Prado, así como en los municipios de Guayabal y Belén.
“Hasta el momento, la secretaría de infraestructura física ha removido más de 1.400 metros cúbicos de escombros y otros materiales, utilizando 21 camiones de volteo y 25 equipos de maquinaria pesada para acelerar los trabajos de limpieza y rehabilitación”, informó la oficina del alcalde.
En la tarde, se han registrado lluvias en Amazonas, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Guainía, Meta, Vichada, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Tolima, Risaralda, Quindío, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena y La Guajira pic.twitter.com/1b1kz8d6w6
– IDEAM Colombia (@DeamColombia) 4 de mayo de 2025
En la zona cafetera, la temporada de lluvias ha cobrado la vida de ocho personas debido a deslizamientos de tierra asociados con el aumento en el caudal de los afluentes. La fatalidad mayor se reportó en Caldas, donde ocho personas perdieron la vida en circunstancias de fuerte lluvia, ya que el terreno es extremadamente vulnerable, lo que provoca que rocas y lodo se desprendan de las partes altas, resultando en tragedias.
Se anticipan fuertes lluvias el domingo en Bogotá. Foto:Ayuntamiento de Bogotá
De acuerdo con el pronóstico, el IDEAM ha manifestado que ocho municipios en Quindío están en alerta roja debido al riesgo de deslizamientos de tierra, mientras que Armenia y otras tres localidades están en alerta naranja.
Juan Esteban Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ), ha comentado que el aumento en las lluvias “provoca varias situaciones críticas, como deslizamientos de tierra e inundaciones en varios municipios”.
Además, le invitamos a revisar nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Escribiendo la nación